Cirugía de la Epilepsia: Cirugía compleja, pero segura

Cirugía de la Epilepsia Recientemente apareció en la edición digital de El Mundo,  un reportaje sobre las nuevas técnicas en Cirugía de la Epilepsia. En el reportaje, diferentes neurocirujanos, entre ellos el , comentan aspectos relevantes sobre estos nuevos enfoques quirúrgicos. Reproducimos en su totalidad el artículo mencionado: La cirugía cerebral precoz es eficaz en …

+ info

Cartera de Servicios

El equipo de la Unidad de Neurocirugía RGS tiene amplia experiencia, con resultados contrastados y, en numerosas ocasiones, referidos en publicaciones y presentados en Congresos Nacionales e Internacionales, en el tratamiento de los siguientes procesos: NEUROCIRUGÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL Se destaca: Neurocirugía tumoral benigna, como Meningiomas o Gliomas Neuroconcología Tumores y Epilepsia Cirugía de …

+ info

Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar

Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar Estructura de los cuerpos vertebrales Los cuerpos vertebrales están formados principalmente por dos estructuras: 1.- El cuerpo vertebral, que es como un cilindro macizo de hueso. La superposición de los cuerpos vertebrales forma la columna vertebral. Entre los cuerpos se encuentra una estructura elástica (el …

+ info

¿Qué es una estenosis lumbar?

LAMINECTOMIA CONCEPTOS ANATÓMICOS Si observamos detenidamente una vértebra, está conformada por la unión de dos partes totalmente diferentes (Figs. 1 y 4). La parte anterior es muy densa y consistente, se denomina cuerpo vertebral y es como un cilindro de hueso. La unión de los cuerpos vertebrales va a formar la columna vertebral, diseñada para soportar el …

+ info

Hernia Discal Lumbar

El disco intervertebral es como una almohadilla situada entre dos vértebras, para permitir una correcta movilidad entre ellas. A causa de un esfuerzo  brusco o de un progresivo desgaste, el ligamento o cápsula que contiene el disco se rompe y el material discal sale (se hernia), comprimiendo la raíz nerviosa que se encuentra muy próxima. Esto provoca intenso dolor, pérdida de sensibilidad e incluso pérdida de fuerza en algún territorio de la extremidad inferior del lado hacia el que se hernia el disco. En ocasiones la raíz nerviosa es comprimida por un osteofito (crecimiento del hueso por artrosis vertebral), por venas alteradas que discurren a su lado o por todas estas causas juntas.

Malformaciones craneofaciales en niños

El término malformaciones craneofaciales incluye diversas malformaciones congénitas óseas que afectan a la forma de la cabeza y de la cara del niño.
La incidencia global de estas malformaciones es de un caso de cada 2.000 nacimientos. Con mayor frecuencia afecta a los niños que a las niñas.
Algunas de estas malformaciones son hereditarias y se asocian con otras malformaciones; pero lo más frecuente es que sean esporádicas y no hereditarias.
La gravedad de las malformaciones craneofaciales dependerá: del número de suturas cerradas (a mayor número de suturas afectadas, mayor deformidad y mayor riesgo de compresión cerebral) y de la presencia o no de anomalías cerebrales concomitantes.

Hidrocefalia comunicante

HIDROCEFALIA EN EL ADULTO Y PERSONAS DE EDAD AVANZADA CONCEPTOS Hidrocefalia es el término médico que indica el hecho de que aumente el agua (líquido cefalorraquídeo) dentro del cráneo. Este aumento se produce dentro de unas cavidades, ventrículos cerebrales, que están en el centro de los hemisferios cerebrales y del tronco cerebral, que es el …

+ info

Nuevas perspectivas en el diagnóstico y tratamiento de los tumores cerebrales

INTRODUCCIÓN El tratamiento de los tumores cerebrales continua siendo un reto formidable para cualquier Centro Hospitalario y los diferentes especialistas que en él trabajan. No sin razón se dice que una importante mayoría son tumores agresivos y de difícil control; y que el porcentaje menor de tumores benignos está en localizaciones difíciles de abordar. El …

+ info

Meningiomas de la convexidad cerebelosa

INTRODUCCIÓN La Fosa Posterior es una pequeña zona o compartimiento dentro del cráneo, localizado en la parte más posterior e inferior. Corresponde a la zona donde se sitúa el hueso occipital, en la zona de la nuca. Los límites de esta fosa son, el propio hueso occipital, en su parte inferior y lateral; el hueso …

+ info

Meningiomas intraventriculares

INTRODUCCIÓN Los ventrículos cerebrales son cavidades dentro del cerebro, llenas de líquido (líquido cefalorraquídeo [LCR]). Hay 4 cavidades: 2 ventrículos laterales (I y II), que están en el centro de los hemisferios cerebrales; el III ventrículo, que se sitúa en el centro del tálamo; y el IV ventrículo, que está detrás del tronco cerebral y …

+ info

Hematoma subdural

Concepto de hamatoma subdural El hematoma subdural (HSD) implica un acúmulo de sangre en el espacio subdural. Este espacio es la zona que existe entre dos membranas que cubren el cerebro: la aracnoides y la duramadre. En cualquier persona, en situación normal, este espacio es virtual, al estar ambas membranas muy unidas o juntas. Si …

+ info

Aneurismas y malformaciones vasculares

ANEURISMA CEREBRAL ETIOPATOGENIA Un aneurisma es una dilatación anómala de la pared de una arteria y se puede localizar en cualquier vaso del organismo. Se produce porque falla en un punto alguna de las capas que forman la pared arterial, por lo que ésta va cediendo progresivamente, con el riesgo de que llegue a romperse y ocasione …

+ info

Hernia Discal Cervical

Hernia Discal Cervical Microdiscectomía-Artrodesis Conceptos anatómicos La columna vertebral tiene varias partes. La región cervical, con 7 vértebras, la columna dorsal con 12, la columna lumbar con 5 y, por último, la zona sacra y elcoxis, formada por vértebras fusionadas, de manera que constituyen un bloque (Fig. 1). Si observamos detenidamente una vértebra, está conformada por la unión de …

+ info

Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento

INTRODUCCIÓN En la corteza cerebral se sitúan las neuronas que controlan directamente los movimientos voluntarios de los músculos del cuerpo humano. Estas neuronas son de un gran tamaño, comparadas con el resto de las neuronas y sus prolongaciones tienen una gran longitud, incluso superior a 1 metro (desde la corteza cerebral hasta las neuronas de …

+ info

Neuronavegador

INTRODUCCION La Neurocirugía tiene algunas situaciones y características que la diferencian de otras especialidades quirúrgicas, debido a la necesidad de manipular unas estructuras y tejidos tan singulares como el sistema nervioso y sus cubiertas. En relación al tema que estamos tratando, habría que destacar: 1.- El cráneo, que protege al encéfalo, supone una cubierta que …

+ info

Neuroradiología avanzada

Dr. Julio Castedo Jefe de Sección de Neuroradiología Hospital Madrid-Montepríncipe Un moderno equipo de resonancia magnética de alto campo dotado del software, es necesario para satisfacer cualquier requerimiento de diagnóstico por imagen en el área de las neurociencias. Estas nuevas técnicas incluyen la detección de metabolitos cerebrales mediante la espectroscopia por RM; el movimiento traslacional …

+ info

Cirugía estereotáxica y funcional

Cirugía estereotáxica y funcional Desde siempre se ha planteado en Neurocirugía la necesidad de acceder quirúrgicamente a zonas profundas del encéfalo, para dar solución a innumerables situaciones planteadas por las diversas enfermedades que pueden afectar al sistema nervioso. Por lo que se ha hecho un gran esfuerzo en el diseño de metodologías y equipamientos que, …

+ info

Meningioma de la Convexidad Cerebral

INTRODUCCIÓN Los meningiomas deben extirparse junto con su base de implantación en la duramadre. De acuerdo con SIMPSON, a medida que podemos extirpar más duramadre alrededor, menor posibilidad tenemos de que el meningioma vuelva a crecer o aparecer. Es como si extirpáramos todas sus raíces. En este contexto, los meningiomas que aparecen en la convexidad …

+ info

¿Qué es un Glioma?

Glioma CONCEPTO DE GLIOMA Las neuronas son células muy diferenciadas y especializadas. Solamente saben hacer su función de recibir información y emitirla una vez elaborada. Esto se lleva a cabo mediante un complejo sistema bioquímico (neurotransmisores) y eléctrico (potenciales de acción). A su alrededor tienen unas células que le sirven de sostén mecánico y para …

+ info