Indice: CV Dr Rafael García de Sola
CV Dr Rafael García de Sola

CARRERA PROFESIONAL
Es nombrado Profesor Colaborador en la Cátedra de Patología y Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (1972-1973).
Realiza su formación en Neurocirugía, como Médico Residente, en la Clínica Puerta de Hierro (1974-1977), en el Servicio de Neurocirugía dirigido por el Prof. G. Bravo Zabalgoitia, obteniendo el Título de Especialista en Neurocirugía.
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid., en 1977, con la calificación de Sobresaliente cum Laude.
Continúa en el Servicio de Neurocirugía de la Clínica Puerta de Hierro como Médico Adjunto, a partir de 1978.
Profesor Adjunto Numerario de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, por concurso oposición, desde 1980.
En octubre de 1985 accede a la plaza de Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid. Desde 1994 es Profesor Titular de la UAM y Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa (Plaza Vinculada).
En abril de 2010 obtiene la Acreditación para el Cuerpo de Catedráticos de Universidad. Desde Mayo de 2011 es Catedrático de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, con plaza vinculada como Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa.
Fue responsable de la Unidad de Neurocirugía y Coordinador de las Neurociencias Clínicas del Grupo Hospitales de Madrid, desde 1990 hasta marzo de 2011. Continúa su actividad médico-quirúrgica privada en los Hospitales Ntra Sra del Rosario y La Beata Maria Ana de Jesús.
FORMACIÓN
Estancia en el Servicio de Neurocirugía Funcional (Prof. Talairach) del Hospital Sainte Anne de Paris. Oct.-Nov. 1978
Estancia en el Departamento de Neurocirugía de San Francisco (Prof. Ch. Wilson), de La Universidad de California. Set.-Dic. 1983.
Estancia en el Departamento de Neurocirugía del Karolinska Sjukhuset de Estocolmo. Mayo de 1988.
Estancia en la Unidad de Epilepsia de la Cleveland Clinic Foundation. (Prof. Hans Otto Lüders). Julio, 2000.
Asistencia asidua a Cursos de Prácticas Quirúrgicas en cadáver. Destacando 6 de ellos en La Universidad de San Luis (Epilepsia, Cirugía de Base de Cráneo [3], Revascularización, Cirugía de Columna). Coincidiendo con los Congreso anuales de la American Association of Neurological Surgery y el Congress of Neurological Surgeons, asiste regularmente, desde hace más de 15 años, a cursos prácticos sobre cadáver para aprendizaje y afianzamiento de técnicas quirúrgicas más precisas: abordajes mínimamente invasivos al cráneo y columna, abordaje transoral, tóraco-laparotomía, etc
ACTIVIDAD ASISTENCIAL
El Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa es uno de los mejor dotados tecnológicamente. Realiza todo tipo de intervenciones que se encuentran descritas en la Cartera de Servicios. La complejidad quirúrgica (GRDs) está por encima de la media de los Hospitales de nivel IV.
Además, el Servicio de Neurocirugía ha sido pionero en España en la utilización de diversas técnicas quirúrgicas, destacando la Estimulación Cerebral Profunda en Psicocirugía y Epilepsia, el control neurofisiológico intraoperatorio, tanto en cirugía craneal como espinal o la utilización de Neuronavegación 3D en Cirugía de Columna.
El Servicio de Neurocirugía está dividido en 4 secciones subespecializadas en:
- Patología Vascular, en conjunción con el Servicio de Neurología y Neurorradiología), tanto en actividad programada como urgente.
- Neurocirugía Funcional. Se cuenta con la colaboración de los Servicios de Neurología, Neurorradiología, Neurofisiología Clínica, Psiquiatría y Psicología (Facultad de Psicología de la UAM). Aborda las cuatro ramas principales de Epilepsia, Dolor, Trastornos del Movimiento y Psicocirugía.
- Neurooncología. En coordinación con los Servicios de Oncología Médica y Radioterápica, así como Anatomía Patológica. Es de destacar la ayuda imprescindible del Servicio de Anestesia y Neurofisiología, realizando de forma rutinaria la monitorización neurofisiológica intraoperatoria, así como el control de extirpación radical de los gliomas malignos con Gliolan.
- Cirugía de Columna. Se colabora con los Servicios de Reumatología y Anestesia (Unidad del Dolor). Se tiene una alta experiencia con el Neuronavegador 3D, a todos los niveles del raquis, que reduce a prácticamente cero la malposición de tornillos pediculares. Entre las áreas de especial interés está la cirugía mínimamente agresiva en la patología lumbar degenerativa, en personas de edad avanzada (>70 años) y el abordaje tóraco-lumbar.
ACTIVIDAD DOCENTE
Responsable de la docencia en Neurocirugía en el Hospital de la Princesa.
Ha dirigido 12 tesis doctorales, 5 tesinas y 13 trabajos de Fin de Carrera (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones).
Ha organizado más de 20 Cursos de Doctorado y más de 30 reuniones científicas, muchas de ellas de carácter internacional.
El Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa tiene capacitación docente para formación de Residentes en Neurocirugía.
Ha escrito más de 30 capítulos de libros, en referencia a diversos aspectos de la Neurocirugía.
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
Durante su estancia en el Hospital Puerta de Hierro (1974-1985) dirige una línea de I+D+i sobre Presión-Hipertensión Intracraneal.
Es el coordinador de la Unidad de Cirugía de la Epilepsia, en el Hospital de la Princesa (desde 1990), que ha mantenido una actividad investigadora propia y en cooperación con otros centros de investigación (Instituto Cajal, Facultad de Psicología de la UAM, Centro PET Complutense, Centro de Magnetoencefalografía de la UCM, etc).
Ha publicado más de 150 artículos como autor o coautor, más de 60 de ellos en revistas internacionales (vease PUBMED, Sola RG, Garcia-Sola R o Garcia de Sola R).
Tiene reconocidos 5 Sexenios de Investigación (1981-2011).
Forma parte del Instituto de Investigación del Hospital de La Princesa y ha sido nombrado miembro del Comité Externo del Instituto de Investigación del Hospital Puerta de Hierro.
Trabajos publicados en esta Web:
Trabajos publicados en Neurocirugia-princesa.net
OTROS MÉRITOS
Beca Juan March de Investigación. 1975
Primer Premio del Primer Concurso Nacional sobre Aplicaciones con Microprocesadores. Convocado por ADAMICRO (Asociación para el Desarrollo de Tecnología y Aplicaciones de Micropro¬cesadores), bajo los auspicios del Ministerio de Industria y Energía. Octubre, 1983.
Premio SIXTO OBRADOR. Concedido por la Sociedad Española de Neurocirugía. 1997.
Premio J.M. SÁNCHEZ PÉREZ. Colegio de Médicos de Madrid. 1999.
Pertenece a las Sociedades Científicas:
– Sociedad Española de Neurocirugía
– Liga Española contra la Epilepsia
– Sociedad de Neuroraquis
– Sociedad Española de Base de Cráneo
– Sociedad Española de Radiocirugía
– European Society of Stereotactic and Functional Neurosurgery
– World Society of Stereotactic and Functional Neurosurgery
– American Epilepsy Society
-Congress of Neurological Surgeons
Es Presidente de la Sociedad de Neurocirugía de la Comunidad de Madrid (SONCAM)
Ha sido fundador y Presidente y de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (SENFE).
Es Tesorero de la Sociedad de Cirugía de Columna NEURORAQUIS
Para más información, visitar neurorgs.net
El Doctor García de Sola en su consulta.

Buenas tardes, Dr, un gusto saludarle, soy medico venezolana egresada de la ULA y Neurocirujana egresada de la ULa actualmente residenciada en españa en proceso de homologacion, de mis titulos, me encantaria saber si dictara próximamente cursos
A mi me operó de un hemangioma cavernoso en 1996, después de sufrir un derrame cerebral. No puedo estar más agradecida porque me dió la vida. Gracias
Pues debo de ser la excepción que confirma la regla, a mi me opero de estenosis de canal y hernia discal y desde el principio note que no había mejoría alguna. 15 meses después estoy bastante peor que antes de la operación ya que tengo los mismos dolores que antes de la intervención a los que hay que añadir los que han ido apareciendo después. En las visitas a consulta lo único que me indica es que ande y tenga paciencia. Desde el minuto uno empatía cero, implicación cero, interes ninguno. Un autentico fracaso, nada recomendable.
Me operó de un tumor en el Cerebelo que me daban grandes ataques Epilépticos en 1994 si no es por el ya estaba enterrado.
Como puedo obtener cita con el doctor
Buenos días, yo solo puedo darle cada dia las GRACIAS por haber caido en sus manos junto a la Dra. Pulido.
Tras recorrer muchas consultas de neurocirujanos , salia llorando de todas, porque lo único q me decían era “ no hay mucho que hacer”.
Tengo 46 años y si no actuaba y YA implicaba pasar toda mi vida en una silla de ruedas porque cada vez me resultaba mas difícil andar con muleta y empezaba a no poder estar en pie mas de un minuto.No podía conformarme, seguí buscando y de repente apareció mi SALVADOR.
La cirugía era muy muy complicada porque se trataba de la medula y ademas de algo que nunca antes habían visto de lo raro que era y sus horas en quirofano les llevó….pero desde el primer momento en consulta supe que si no era él , nadie podría curarme y así fue, cirugía impecable , bueno diría una “ autentica obra de arte”.
9 meses después empiezo a caminar sin ayuda.
🙏🏻
Que importante es estar en manos de especialistas de gran nivel y con ganas de entender y empatizar con el enfermo .Excelente neurocirujano y persona, recuerdo cuando lloraba preguntándole antes de la cirugía si volvería a caminar y me emocionaba como sentía con su mirada que se le encogía el alma y que no se rendiría , y así fué….
Siempre le estare eternamente agradecida!
Elena C.L.
https://neurorgs.net/docencia/cv/cv-dr-rafael-garcia-de-sola/
Buenas tarde tengo una hernia discal Ls1 y Ls5 hace 8 meses he tenido varios tratamientos y nada y esto me a provocado una ciatica la cual me tiene muy mslbedtoy deseperada por favor dígame como puedo solicitar sus servicios
Soy una mujer de 59 años, hace un año empecé con un dolor radicular hacia la parrilla costal, me hicieron varias pruebas como tac, resonancias incluso colonos copia y no encontraban nada, el dolor fue subiendo de intensidad y cambiante, fui al neurólogo y me hizo una teso de dorsal y vio dos hernias s8 s7 mandándome el neurontin y antiflamatorios, el dolor seguía igual me remiten a la unidad del dolor haciéndome tres bloqueos y radiofrecuencia. Sin resultado, en breve iré a ver an neurocirujano para valorar posible cirugía me gustaría que me pudiera aconsejar y como es la operación o si usted me podría ver en consulta, muchas gracias
tengo una hija de 35 años con neuropatia del nervio pudendo, que la impide sentarse,la ropa interior la molesta y ya tambien la exterior, tiene continuamente ceatica, la han hecho infiltraciones sin ningun resultado, nos han dicho que lo mas probable sea producido el daño por las raices sacras S1 y S2. Esto tambien lo trabaja el dtor Garcia de sola si fuera asi me interesaria pedirle una consulta, Un saludo
buen día dr mi hija tiene 8 años necesita la cirugía de epilepsia somos de Honduras que podeos hacer para llevarla y pueda ser operada por usted y su equipo, ayúdenme por favor
Dr. Rafael Garcia le escribo desde panamá tenemos un caso una nina de 8 anos con padecimiento con un posible glioma aca en panama no le dan respuesta positiva como podemos hacer para que usted pueda verla . saludos espero pronta respuesta via mail nos cotactamos.saludos