¿En qué consiste la Cirugía de la Epilepsia?

En este artículo publicamos un video explicativo que facilita la compresión y el alcance de las técnicas empleadas en cirugía de focos epilépticos.

Propagacion de la crisis epileptica a otras regiones cerebrales
Fig. 2.- Propagación de la crisis epiléptica

El foco epiléptico está en una región determinada del cerebro. Cuando provoca las crisis, la descarga se difunde y llega a otras zonas.
El objetivo de la cirugía es encontrar ese foco y extirparlo
El paso más importante es registrar las crisis epilépticas. Se hace mediante el Video-Electroencefalograma.
Si no se consigue localizar bien el foco epiléptico, se implantan electrodos intracraneales y se vuelven a registrar las crisis.

Fig. 3.- Localización de un foco epiléptico.

Como en este caso, se consigue por fin ver una zona de la que parte la crisis y cómo se difunde a todo el cerebro.
En la intervención quirúrgica, se controla la resección del foco epiléptico mediante electrocorticografía.
La electrocorticografía es el registro electroencefalográfico con electrodos directamente sobre la corteza cerebral.
Estimulación cerebral profunda: En los casos muy complejos y que no han respondido al tratamiento quirúrgico, se están tratando con estimulación cerebral profunda, como se tratan hoy día los pacientes con enfermedad de Parkinson.


Ver video explicativo:

Ver entrevista al Dr. García de Sola, en el Día Mundial de la Epilepsia:
0 0 votos
Valoración artículo

4 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
Juan Lorenzo Amador Montaño
Lector
24 agosto, 2014 17:35

Hoy 24 de agosto del año 2014, llevo ya 8 días sin tomar por orden del Neurólogo de Zafra el Dr. Gahete. Tres medicamentos quitados, sigo sin crisis. Las pastillas que he estado tomando desde 35 años atrás el Tegretol 400, hace 8 días que no tomo ninguna; me las ha ido reduciendo hasta que el día 16 de agosto, he llegado al final del tegretol 400mg. Algunos días en el cambio del tiempo, tengo como un poco de ansiedad, pero solamente es un susto pasajero, si estoy en un sitio cerrado; y me voy rápidamente, tomo aire y desaparece… Leer más »

José Luis Moreno
Lector
26 noviembre, 2013 4:59

Dr. Rafael García de Sola, me da un gusto saber de Usted y su especialidad que es la Neurocirugía, mi nombre es José Luis y soy de Perú de Sudamérica. Yo padezco de epilepsia a causa de un accidente que tuve en mi niñez de una caída de un árbol de 3 metros, el golpe que me di fue en la nuca y tan fuerte fue la reacción de ese golpe que me di brutalmente, que mis ojos se pusieron todos de color blanco, me informaron los que estuvieron a mi lado. Pasando el tiempo fue cambiando mi actitud y… Leer más »

Juan Lorenzo Amador Montaño
Lector
28 abril, 2013 1:13

Dr. Rafael García de Sola dsde el 10 de Septiembre, en que me operaron sobre la epilepsia; no me ha vuelto ha dar ninguna crisis epiléptica, me siento el hombre más feliz de la tierra, porque con tanto tiempo lloviendo, antes muerto de miedo porque las ausencias, me daban cada dos por tres, desde que me operaron en la Princesa, no me ha dado ninguna crisis, leo mucho, antes cuando leía un poco me venían las crisis, mi vida era un infierno, siempre con miedo; conociendo que en cualquier momento me daría la crisis. MUCHÍSIMAS GRACIAS, PARA MÍ SOIS ÁNGELES… Leer más »

Pepa
Lector
2 junio, 2012 10:27

Muy buenos días Dr. Rafael Garcia de Sola, soy Pepa Ibañez Folqués una de sus pacientes, y tengo que decir que éstoy muy contenta del trabajo que realizó conmigo usted y todo su equipo,en pocas palabras he vuelto a nacer, Dios quiera que usted dure una eternidad y pueda realizar su trabajo muchísimos años ( devolviendonos la vida a todas éstas personas que tenemos una pequeña averia pero que produce mucho daño)muy atentamente me despido y le mando un fuerte abrazo
su paciente
Pepa

4
0
Nos importa su opinión ...x