Cirugía de la Epilepsia: Cirugía compleja, pero segura

El Doctor García de Sola con su libro de neurocirugia funcional y estereoetáctica

Cirugía de la Epilepsia

Recientemente apareció en la edición digital de El Mundo,  un reportaje sobre las nuevas técnicas en Cirugía de la Epilepsia. En el reportaje, diferentes neurocirujanos, entre ellos el , comentan aspectos relevantes sobre estos nuevos enfoques quirúrgicos.

Reproducimos en su totalidad el artículo mencionado:


La cirugía cerebral precoz es eficaz en un tipo de epilepsia.

Cirugía de la Epilepsia

Elimina las convulsiones y mejora la calidad de vida. Lo que en principio podría parecer un tratamiento agresivo y el último recurso para cualquier persona, es para los pacientes con un tipo de epilepsia resistente a los fármacos la mejor opción para poder llevar una vida normal. La cirugía anteromesial temporal, es decir, la extracción de una porción del cerebro donde se originan las crisis lleva años aplicándose en estos casos, pero por lo general los enfermos llegan al quirófano después de años con un tratamiento que no les funciona. Un estudio estadounidense demuestra que la intervención precoz es eficaz y segura.

Aproximadamente entre el 20% y el 40% de las personas con epilepsia no responden a los fármacos que controlan este trastorno y sufren convulsiones que les generan, entre otros problemas, un deterioro cognitivo. El síndrome de la esclerosis mesial temporal es la más frecuente de las epilepsias resistentes a los medicamentos. «Cuando se diagnostica este tipo de epilepsia, la cirugía es el tratamiento de elección», afirma José Luis Herranz, jefe del Servicio de Neuropediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y al frente de la Unidad de Epilepsia.

Sin embargo, muchos pacientes se pasan años tomando fármacos y sufriendo convulsiones antes de pasar por un quirófano. «La media son unos 10 años antes de pasar por quirófano. Por eso es tan importante este estudio», explica Rafael García de Sola, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa de Madrid y uno de los especialistas en España con más experiencia en este tipo de intervenciones.

Lo que muestra el estudio estadounidense liderado por Jerome Engel, de la Universidad de California (Los Angeles, EEUU), y publicado por la revista ‘The Journal of American Medical Associattion’ (JAMA), es que no hay que esperar tanto tiempo para someterse a una cirugía de este tipo, ya que su realización de forma precoz es segura y eficaz.

El ensayo, desarrollado en 16 centros estadounidenses de referencia para la cirugía de la epilepsia, incluyó a 38 participantes (18 hombres y 20 mujeres, de 12 o más años de edad) que tenían la epilepsia mencionada y que llevaban no más de dos años con convulsiones. Se dividió a los participantes en dos grupos, 23 siguieron recibiendo el tratamiento farmacológico y 15, además de la medición, fueron sometidos a la intervención quirúrgica.

Tras dos años de seguimiento, se comprobó que 11 de los 15 pacientes intervenidos no habían vuelto a sufrir ninguna crisis mientras que ninguno de los otros 23 enfermos del grupo farmacológico quedó libre de las convulsiones.

Cirugía compleja, pero segura

Por otro lado, un cuestionario para valorar su calidad de vida mostró que la cirugía tuvo un impacto positivo principalmente en el terreno cognitivo y psicosocial. No obstante, no hubo diferencias entre los grupos a la hora de mejorar la tasa de empleo. Aspecto éste que, para José Ángel Mauri, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología, «nos hace pensar que en la epilepsia no sólo influyen las crisis, hay otros factores discriminatorios. La población tiene creencias falsas sobre esta enfermedad, la asocia a retraso mental o problemas psiquiátricos. La mayoría de los pacientes nos dicen que no cuentan nada de su enfermedad cuando van a buscar trabajo, también la ocultan los niños en el colegio. Por este motivo, hay que desmitificar las creencias falsas».

En cuanto a los efectos adversos registrados en el estudio, se produjeron 13 episodios graves (siete en el grupo del tratamiento farmacológico y seis en el grupo quirúrgico) ocurrido en nueve participantes (cuatro del grupo médico). Tal y como aclara García de Sola, «se trata de una cirugía compleja pero segura, de unas cinco o seis horas de duración, ya que además realizamos estudios neurofisiológicos intraoperatorios para intentar quitar el menor tejido posible. Tiene una mortalidad del 0% y una morbilidad [aparición de lesiones incapacitantes] del 1%. En cambio, en un 90% de nuestros pacientes desaparecen las crisis».
Aunque en España existen varios centros de referencia para este tipo de operaciones (como el Hospital de la Princesa en Madrid o el Virgen de las Nieves en Granada), para el doctor Mauri harían falta más. De la misma forma que en España se necesitan más estudios sobre esta enfermedad. «Hemos comenzado un estudio epidemiológico, denominado Proyecto Epiberia, para conocer el número real de afectados. Esperamos tener algunos resultados a finales de este año», informa este especialista.

Con un mayor conocimiento sobre la enfermedad y una evidencia de los beneficios de la cirugía precoz, podrían tratarse antes estos pacientes. «La epilepsia de larga evolución con crisis progresa con los años y aumenta el deterioro cognitivo, hay problemas de memoria o de habilidades visoespaciales», señala Mauri.
Moderno quirófano neuroquirúrgico, en el que destaca, neuronavegador, microscopio electrónico, vEEG,...
En sus más de 500 pacientes intervenidos, García de Sola insiste en la importancia de la terapia precoz. «Muchas de estas personas llegan a mi consulta mayores, tomando más de 20 pastillas diarias, con una vida complicada, ya que la medicación les machaca el sistema nervioso y su capacidad mental. Les explico que la operación es para controlar las crisis no para quitar la medicación por completo, pero muchos de ellos en un año pasan de la politerapia a la monoterapia e, incluso, a tomar sólo una pastilla por la noche. Es como si despertaran de un sueño», afirma.

No obstante, tanto los especialistas españoles como los autores del estudio y de un editorial, que también publica la revista JAMA, aclaran que este estudio se trata de un paso en la evidencia científica que habrá que corroborar con ensayos con más participantes que habrán de ser evaluados durante un tiempo de seguimiento mayor. Aún así, no dejan de ser buenas noticias para estos expertos en epilepsia.

0 0 votos
Valoración artículo

45 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
Samuel Acosta
Lector
30 marzo, 2024 1:45

Buen dia, tengo 51 años y candidato a cirugía (Esclerosis Hipocampal derecha). ¿Es cierto que la cirugía puede afectar la memoria? ¿Eso solo lo puede decir el médico tratante? O puedo contar con otra opinión por este medio. ¿Alguien sabe de un Epileptólogo – Neuro cirujano en Colombia, que me pueda dar una cita?
Gracias desde Bogotá.

Comunicación RGS
Editor
Responder  Samuel Acosta
30 marzo, 2024 21:49

Buenas tardes Samuel,
El Doctor García de Sola, tiene su consulta en Madrid, pero puede acceder a su servicio de consulta online de Neurocirugía a disposición de sus pacientes.

Muchas gracias
Un saludo

Lorena Rios
Lector
19 mayo, 2023 1:26

Hola buenas tardes, mi hijo de 11 años sufre de epilepsia por displasia cortical frontal derecha. Actualmente toma: Ácido valproico 1200mg Oxcarbazepina 1200, levetiracetam 3000mg, lacosamida 300mg y ahora le agregaron clobazan 10mg. Sufre de crisis clonico tónico todos los días. Es favorable en él la cirugía? Y qué riesgo tendría. Aguardo su respuesta

Dayanne Fernández
Lector
17 febrero, 2023 17:37

Hola buen día soy de Chile, comencé con esta enfermedad esclerosis mesial temporal, hace 10 años aproximadamente, con ataques epilépticos, que luego pasaron a perdida de la memoria y ausencias. Hoy en día tomo muchos medicamentos como carbamazepina, sertralina, valcote, quetiapina y la última que agregaron fue lamotrigina. La verdad cómo todos los comentarios que pude leer la vida se hace muy difícil de llevar en todo sentido como madre, esposa y en el plano laboral. En unas semanas más tengo control con neurólogo en dónde finalmente me dirán si me operan y cuando será, espero en Dios todo resulte… Leer más »

Doris Bohorquez
Lector
Responder  Dayanne Fernández
7 marzo, 2023 4:31

Tengo un familiar de 21 años con ataques de epilepsia desde su primer año de vida, fue diagnosticado con Esclerosis temporal mesial, los medicamentos no le hacen tiene ataques muy seguidos , en verdad sufre mucho con eso, por favor busco ayuda en Colombia, si conocen alguna clinica que haga este tipo de cirugía les agradezco mucho su valiosa ayuda e información, Dios les bendiga

Samuel Acosta
Lector
Responder  Doris Bohorquez
17 marzo, 2024 1:34

Hola Doris. Vivo en Bogotá y soy candidato a cirugía de esta esclerosis. Es realizada acá en el hospital San José

Karina Chiliguano
Lector
19 enero, 2023 20:23

Hola soy Ecuador a mi me comenzó la epilepsia a partir de los 15 años ahora ya tengo 30 cuando recién comencé tome por 10 años carbamasepina de 100 y convulsinaba unas 2 o 3 veces por mes Después cambie de Doctor y me dieron otra medicina tomó 200 de lacosamida 800 de tegretol CR y 500 de valcote ER la verdad no convulsivo pero cada que me viene mi periodo o estoy ovulando me cogen mareos que duran máximo 15 segundo que ne dejan debil y un poco confundida pero ya hace 5 años que cambie de doctor y… Leer más »

Robinson Benítez suarez
Lector
28 agosto, 2022 17:01

Buenos días tengo una hija de 25 años fue diagnosticada con epilepsia hace 8 años toma levetirasetan y ácido valproico toma 12 pastas en el día sus convulsiones son nocturnas y el medicamento no le está funcionando colvusiona más seguido mi pregunta es si está cirugía puede funcionar le a ella

Anabel Lovo Portillo
Lector
11 abril, 2022 3:34

Hola, mi hija tiene 7 años, desde su primer año le diagnosticaron con epilepsia, las crisis le van aumentando, ha estado en sala UCI por los estatus convulsivos, ella está con tratamiento pero cada cierto tiempo le van subiendo las dosis, por sus convulsiones, estar todo el tiempo medicada le ha afectado mucho, ella esta en un estado depresivo, y desnutrición porque no come nada, tampoco puede hablar, y debido al alto consumo de medicamentos se le está cayendo el cabello, me siento desesperada!! Por favor si pueden ayudarme y a orientarme si ella es apta para una cirugía. Por… Leer más »

OMaria
Lector
2 marzo, 2022 14:04

Buen día,soy de Madrid ,tengo 21 años, con esclerosis Mesial Temporal izquierda diagnosticada en hospital niño Jesús por status convulsivo a los 2 años de edad ,he tomado de todo ,cada vez menos efectivo ,más crisis frecuentes duraderas y el foco localizado completamente Por favor necesito operarme por láser para menos riesgo de pérdida de memoria o lenguaje! requiero poder estudiar algo corto y trabajar como todos lo más pronto posible pues SOLO TENGO A MI MA que me ha dedicado su tiempo y es mayor Muchas Gracias por su ayuda!

Jennifer Allotey Otero
Lector
24 julio, 2021 9:23

Hola soy madre de un hijo de 29 años y sufre epilepsia des de los 18 meses de nacido. En mi parto por cesaria el médico tuvo un accidente con mi hijo se le resbaló y lo golpeó con la mesa de parto de la cual me vino con una lesión y perdió algo de masa cerebral. Fué un niño normal con dificultad en el habla tenis tres años y no hablaba y cuando lo hizo era con dificultad, le diagnosticaron DIXLASIA. Empezo sus primeras crisis con 18 meses y han ido a mayor hasta el extremo que me lo… Leer más »

Julio
Lector
19 junio, 2021 6:27

quiero saber si el alcohol y en qué grado provoca la epilepsia?

Jorge
Lector
28 mayo, 2021 15:27

Mi hija en la actualidad tiene 29 años, a los 8 años se le diagnosticaron epilepsia de difícil control. Estubo en un coma inducido a los 8 años producto de las crisis, al salir de terapia perdió la memoria. Luego vino un derrotero de tratamientos cognitivos y farmacológicos hasta la actualidad. Hoy tiene un leve retraso madurativo y lagunis olvidos. En la actualidad esta tomando lacosamida 150 en dos tomas diarias. Queria saber si es posible la intervención y cual sería la mejora. Gracias.

45
0
Nos importa su opinión ...x