Intervención quirúrgica de un cavernoma rolándico con sistema de neuroimagen avanzado

Intervención quirúrgica de un cavernoma rolándico con sistema de neuroimagen avanzado Se presenta el vídeo, con imágenes integradas, de una intervención neuroquirúrgica de abordaje y extirpación de un angioma cavernoso. Está localizado en zona rolándica derecha (situada entre lóbulo frontal y parietal, donde se encuentran las áreas primarias del movimiento y sensibilidad del hemicuerpo izquierdo). …

+ info

Tratamiento de un Absceso cerebral.

Se realiza una RM craneal, en la que se aprecia una lesión intracerebral a nivel parietal izquierdo nodular, que capta contraste en anillo y que tiene mucho edema perilesional.

Historia clínica: Mujer de 49 años que acude a urgencias por pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho de horas de evolución que va progresando. Cefalea en los últimos días. No antecedentes previos de interes. Exploración: hemiparesia severa de predominio en la pierna y en las horas siguientes le afecta también al brazo. No fiebre. Estudios …

+ info

Intervención de un meningioma del tuberculum selar.

En la RM de cráneo, se observa una lesión localizada intra y supra selar. La lesíón capta contraste de forma homogénea y realza la duramadre: meningioma .

Historia clínica: Mujer de 50 años con cefalea y pérdida de visión desde hace varios meses. No antecedentes personales de interés. En la exploración presenta una hemianopsia bitemporal. El resto de la exploración es normal. No presenta alteraciones hormonales. Se realiza estudio de RM de cráneo. En la RM de cráneo, se observa una lesión …

+ info

Macroadenoma hipofisario.

Se le realiza un estudio de RM craneal centrada en la silla turca La RM de hipófisis, muestra una lesión intraselar de gran tamaño compatible con macroadenoma de hipófisis.

Historia clínica: Paciente varón de 55 años con pérdida de visión en los campos laterales, pérdida de vello corporal, astenia, cansancio,… En la exploración presenta una hemianopsia bitemporal. Se le realiza un estudio de RM craneal centrada en la silla turca La RM de hipófisis, muestra una lesión intraselar de gran tamaño compatible con macroadenoma …

+ info

Extirpación de un neurinoma del acústico.

Toda la intervención transcurrió bajo control de monitorización de potenciales evocados somatosensoriales (PESS) de miembros inferiores (MMII), potenciales evocados auditivos de tronco (EAT) y electromiografía (EMG) espontánea y estimulada de los pares craneales del V al XII

Historia clínica: Mujer de 45 años con clínica de pérdida de audición en oído derecho, de varios meses de evolución. Refiere además cefaleas frecuentes y mareos en las últimas semanas. En la exploración presenta una hipoacusia derecha. Marcha con ligera tendencia a desplazarse hacia la derecha. No refiere antecedentes personales de interés. Se realizan estudios …

+ info

Tumor cerebral de hemisferio derecho.

En la arteriografía no se observaba neoformación de vasos ni captaciones patológicas, solamente el desplazamiento de la arteria cerebral media y cerebral anterior por el tumor.

Historia clínica: Varón de 34 años, abogado, sin antecedentes previos de interés. Cefalea de varias semanas de evolución. Lentitud de movimientos y respuestas en los últimos días. Pérdida de fuerza en extremidades izquierdas en las últimas horas, por lo que acude a urgencias. Exploración: Consciente, desorientado témporo-espacialmente. Hemiparesia izquierda de 3/5. Parálisis facial derecha. En …

+ info

Tumor en la región pineal (pineocitoma)

Los tumores de la región pineal, pineocitoma, tienen una incidencia inferior al 1% de todos los tumores intracraneales.

Historia clínica: Varón de 55 años sin antecedentes de interés. Presenta cuadro progresivo de cefalea que aumenta con los movimientos; visión doble en algunas ocasiones y en los últimos días vómitos. En la exploración neurológica destaca edema de papila bilateral y diplopia en la mirada lateral. No alteración en la movilidad de extremidades ni en …

+ info

Resección de un Meningioma Petroclival.

En la arteriografía cerebral se ve una importante vascularización de la lesión por ramas de la carótida.

Historia clínica: Paciente de 28 años con acorchamiento de la hemicara derecha de forma progresiva de un mes de evolución . No refiere cefalea ni otros síntomas. Estudios radiológicos: Se realiza un estudio de RM craneal. Se aprecia un tumor a nivel de la punta del peñasco derecho que comprime el tronco cerebral. Capta contraste …

+ info

Tumor supracerebeloso de origen en la infancia (PNET).

Los PNET (tumor neuroectodérmico primitivo ) son tumores de origen embrionario que suelen localizarse en la fosa posterior y preferentemente en la infancia. Son muy agresivos. Las posibilidades de curación estan en relación con una extirpación completa y tratamiento agresivo de radio y quimioterapia.

Historia clínica: Paciente de 22 años, sin antecedentes previos de interés que presenta cuadro de cefalea, vómitos e inestabilidad en la marcha. En la exploración presenta además una dificultad para la coordinación de movimientos con la mano derecha. Exploraciones radiológicas: TAC craneal: tumoración supracerebelosa que capta contraste y produce dilatación de las astas occipitales ventriculares. …

+ info

Caso clínico de un craneofaringioma

El craneofaringioma es un tumor benigno que se localiza en la región de la silla turca.

Historia clínica: Varón de 44 años con cefalea y pérdida de visión progresiva desde hace varias semanas. Refiere además tener mucha sed (polidipsia) y orinar mucha cantidad (poliuria). Sensación de cansancio. En la exploración presenta una pérdida de visión en los campos laterales. Resto de la exploración dentro de la normalidad. Fue valorado por Endocrinología, …

+ info