Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar

Pide cita online hospital del rosario - consulta online de neurocirugía del doctor rafael garcía de sola

Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar

Estructura de los cuerpos vertebrales

Los cuerpos vertebrales están formados principalmente por dos estructuras:

1.- El cuerpo vertebral, que es como un cilindro macizo de hueso. La superposición de los cuerpos vertebrales forma la columna vertebral.

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - esquema disco intervertebral
Fig.- 1.- Esquema de la compresión del disco intervertebral

Entre los cuerpos se encuentra una estructura elástica (el disco intervertebral) para permitir el movimiento entre las vértebras.

2.- El arco posterior que, al soldarse a la parte posterior del cuerpo vertebral, forma un anillo. La unión de los anillos óseos genera el canal espinal, en donde se aloja la médula y sus nervios o raíces.

La estructura vértebro-medular es muy compleja, tanto en su anatomía como en su función y es origen de múltiples enfermedades. La Neurocirugía, gracias a los últimos avances en neuroimagen y en técnicas quirúrgicas, ayuda a solventar muchos de los problemas que se asientan en la columna vertebral. A continuación exponemos los más frecuentes:

HERNIA DISCAL LUMBAR

Con el paso de los años, los discos intervertebrales pierden elasticidad, degeneran y se rompe la cápsula

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - hernia de disco lumbar
Fig. 2.- Hernia discal lumbar

que contiene el material elástico. En otras ocasiones es un esfuerzo excesivo el que origina que dicho material se salga de su sitio. Por lo general esta salida del disco o hernia discal se produce hacia atrás y hacia uno de los lados, encontrándose en su camino a una de las raíces nerviosas que salen de la médula para formar el nervio ciático. Esto provoca un dolor al nivel lumbar que se corre por una de las extremidades inferiores (dolor ciático).

Cuando el tratamiento médico no consigue controlar el dolor, o cuando aparecen síntomas neurológicos (sobre todo pérdida de fuerza), la única alternativa es ya el tratamiento quirúrgico. El más idóneo suele ser la extirpación del disco herniado, por vía posterior (HEMILAMINECTOMÍA) mediante técnicas microquirúrgicas.

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - extirpacion del disco en una hernia discal lumbar
Fig. 3.- Otro caso de hernia discal, entre la 5ª vértebra lumbar y el sacro.

Pide cita para la consulta online de neurocirugía del doctor rafael garcía de sola

ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR

El canal espinal puede ser más estrecho de lo normal por causas congénitas o bien porque hay una artrosis avanzada de la columna.

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - esquema estenesis del canal lumbar
Fig. 4.- Esquema de colocación de tornillos pediculares, para la fijación de dos vértebras.

La artrosis se caracteriza porque, entre otras cosas, el organismo fabrica más hueso alrededor de las articulaciones (osteofitos). Este aumento del hueso puede reducir el diámetro del canal espinal. Esto hace que el paciente presente compresión de las raíces nerviosas, provocándole dolor y dificultades para caminar.

La cirugía en estos casos consiste en extirpar la parte posterior de los arcos que forman el canal (LAMINECTOMIA). Hoy día la utilización de técnicas microquirúrgicas y la utilización de motores especiales de alta revolución, permiten realizar esta intervención con mayores garantías de éxito que antaño.

 

INESTABILIDAD VERTEBRAL LUMBAR

 

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - tornillos de fiijacion vertebral
Fig. 5.- Imagen radiologica en la que se aprecian los tornillos de fijación vertebral

La armonía entre vértebras se puede perder por múltiples causas: traumatismos, tumores vertebrales,

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - detalle de tronillos de fijacion
Fig. 6.- Detalle de tornillos de fijación vertebral

causas congénitas (espondilolisis-espondilolistesis) o degenerativas (artrosis). El movimiento anormal de una vértebra sobre otra y la posibilidad incluso de desplazamientos produce una compresión de las raíces que salen entre las vértebras y puede llegar, en grados extremos, a provocar un estrechamiento muy grave del canal vertebral.

Hoy día esta inestabilidad se solventa mediante la colocación, con técnicas altamente sofisticadas, de tornillos especiales que fijan las vértebras a unas barras que restauran la estabilidad perdida.

 

COLUMNA CERVICAL

Cada vez con mayor frecuencia se aprecian problemas en la columna cervical similares a los descritos en la columna lumbar.

Las hernias discales por esfuerzo son más raras. Pero, por el contrario, es más frecuente la afectación del disco intervertebral por artrosis.

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - injerto fijacion con placa y tornillos de titanio
Fig. 7.- Fijación con placa y tornillos de titanio

Con gran facilidad se forman en la columna cervical osteofitos. Este aumento de hueso más el disco herniado ocupan parte del canal vertebral, comprimiendo raíces e incluso la médula espinal. Se acaba produciendo dolor en el cuello, extremidades superiores e incluso afectación medular.

El tratamiento quirúrgico se realiza por vía anterolateral, en el cuello. Con técnicas microquirúrgicas y los motores ya referidos se extirpa el disco intervertebral. En su lugar se coloca un injerto (por lo general de la cadera del propio paciente), que se fija con una placa y tornillos de titanio.

Esta misma técnica, con variaciones según los casos, se utiliza para realizar fijaciones en casos de traumatismos, tumores, artrosis muy avanzadas, etc. En algunas ocasiones dicha fijación está más indicado que se efectúe utilizando un abordaje posterior.

TUMORES RAQUIMEDULARES

Es una patología rara y en ocasiones muy compleja. Cada caso precisa una intervención diseñada para conseguir los tres objetivos clave:

informacion al paciente - patologia de columna vertebral - cirugia - imagen con tumor raquimedular
Fig. 8.- Imagen de tumor raquimedular

 

1.- Extirpación completa del tumor.

2.- Descompresión de médula y raíces.

3.- Estabilidad vertebral.

No infrecuentemente, se tienen que llevar a cabo intervenciones en dos tiempos, ya que se precisa extirpar la vértebra (CORPORECTOMIA) y hay que realizar una doble fijación, por vía anterior y posterior, para darle de nuevo solidez y estabilidad a la columna vertebral.

0 0 votos
Valoración artículo

506 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
Guillermo
Lector
19 octubre, 2024 18:12

Buenas tardes. Tengo dolor de ciática bilateral por protusion discal L5-S1 y por problemas de movilidad . Alguien sabe que cobran en un hospital privado sin mutua una Artrodesis de columna L5-S1?. Soy de Barcelona

Manuel
Lector
21 julio, 2024 10:52

Buenos dias,a lamayoria de personas que sufren como comentan les digo lo siguiente:
Me pasaba lo mismo L1, L4, S1,lumbar,casi 5 años con medicació,al final por quirofano, el dolor se quita ya no voy curvado pero al levantarme de la cama y toser se hace insufrible con 9 semanas de operación.,no conduzco el coche,no puedo quitarme la faja solo para dormir,no peso ni doblar,el mes de septiembre me ve el Cirujano, vere que me dice.
Ya os contaré
Un saludo a tod@s
Manuel

Manuel briceño
Lector
14 julio, 2024 16:44

Hola consulta a mi me detectaron lumbar asiatico con dolor de pierna izquierda me dijueron como un pequeño kister si después del tratamiento de 30 días entre pastilla y 10 día de kinoterapia si seguía tenía que operarme y que la operacion era ambulatoria Yo salí con resultado de bien al estirar la pierna y izquierda todo bien solo cuidarme y yo quede si con un pequeña sensación de molestia desde el glúteo junto con muslo pero me dijeron reposo y tonar lo última pastilla Bueno mi consulta si yo me quiero operar y aser la operacion ambulatoria que son… Leer más »

Sun
Lector
24 mayo, 2024 17:40

Hola buenas.
En breve me van a realizar un recalibrado lumbar en L4 L5 central y derecho, liberando L4 derecha en foramen y L5 derecha en canal. La pregunta es si suele ser habitual tener que realizar una sujeción con tornillos?. Es alto el porcentaje de posibilidad de que la espalda quede inestable?.
Gracias, saludos.

francisco abreu gonzalez
Lector
8 diciembre, 2023 22:44

Hola a todos los afectados de la columna, estoy operado de l5s1 y tengo muchas mas hernias, lo sufro desde joven, dolor, imsonnio, fiebre y cansansio, tengo 59 años y comence el calvario a los 18 años, les comento que todos los que tengan dolor intenso de las piernas y columna verse con un neurocirujano que les mande a hacer resonancia magnetica y de hay ya les dira si es de operacion, les informo que la opercion de columna es para seguir viviendo, no va a eliminar por completo los dolores pues si usted esta a punto de quedar invalido… Leer más »

Marc
Lector
13 septiembre, 2023 9:25

Hola. Soy Marc, tengo 35 años y fui operando de artrodesis en l4, l5 y s1, la primera operación salió mal y toda la instrumentación se aflojó, por lo que iba rozando con músculos y demas causando un daño que no me explicaron que alcance podía tener, de hecho la cirujana ni siquiera me volvió a visitar, fui operado por segunda vez y ahora después de 4 años he empeorado mucho, tengo muchísimo dolor en la zona lumbar y en ambas piernas, también hormigueo, flojera y torpeza en ambas piernas, cuando camino me siento o hago cualquier movimiento lumbar siento… Leer más »

Carlos
Lector
8 noviembre, 2022 2:58

Hace unos años (2010) me diagnosticaron hernia discal en los disco L4 L5 los dolores eran muy fuerte gracias A DIOS no se como de alguna manera vi por casualidad una publicación por internet, que decía NO TE OPERES DE LA COLUMNA Dres. Guzman de Mexico tienen la solución, entonces empecé a indagar que era lo que ellos promociona an y explicaban, para esa entonces sus razones del porqué no operarse, habían placas RX de los diferentes problemas no sólo de la columna, si no también de otras partes de nuestro sistema óseo, lo cierto es que promocionaban un producto… Leer más »

Freddy Rodriguez
Lector
Responder  Carlos
3 abril, 2024 22:18

hola Carlos amigo que lastima que no te acuerdes bien de los componentes del producto, yo creo haber visto ese producto mexicano pero no tuve la gran idea de lo que tu hiciste de prepararlo de acuerdo a los componentes. Yo soy operado de hernia discal hace ya 36 años, los cuales han sido un calvario para mi, ahora ya en la vejes me dio Covid y quede con mas dolor y calambres, voy a tratar de buscar la información que tu dices. Si por casualidad consigues algo de información te sabria agradecer

Maria
Lector
14 agosto, 2022 16:14

Hola me llamo maria llevo cinco años padeciendo muchisimo dolor de toda la columna empezo por las cervicales con un dolor insoportable de cuello hombros trigemino y migrañas muy fuertes hace un año me operaron de cervicales por una artrosis degenerativa y tres ernias la operacion no sirvio de nada a fia de hoy sigo igual o peor . A raiz de la operacion me dolian mucho las dorsales i lumbares hasta tan grado de caer i perder el conociemiento i estar varios dias sin sentirme las piernas me hicieron estudios de posibles enfermedades ya que mi madre padece fibromialgia… Leer más »

Marite
Lector
20 abril, 2022 4:34

Hola, yo sufrí mucho desde Octubre del 2021, dolor desde la nalga al pie fue horrible, llegué a urgencias y me inyectaron fentanyl para aliviar mi dolor y poder regresar a casa, yo no dormía gritaba de dolor, me hice resonancia y salió HNP L5-S1, programaron pabellón y fui operada, en ese lapso de recuperación se me infectó y abrió la zona operatoria y continuaba cada día con dolor y hormigueo, tomaron otra resonancia y nuevamente había hernia L5-S1 izquierda y además en esas dos semanas salió otra L4-L5 derecha,no lo podía creer, nuevamente a pabellón el 22/03/2022 y ahora… Leer más »

Hugo
Lector
Responder  Marite
23 agosto, 2023 22:54

como quedaste, te tuvieron que operar ?

Lili
Lector
2 marzo, 2022 20:38

Buenas les comento mi caso, hace ya un año y medio empecé con un dolor en los pies y pantorrilla derecha era un dolor quemante, a veces corría como electricidad, no podía caminar, hacer actividad física porque empeoraba el dolor, me recetaron todo tipo de analgésicos, fisioterapias y no mejoraba, el dolor fue subiendo hasta el glúteo derecho y mitad de columna. Hasta que no aguante mas y cambie de profesional traumatólogo, el nuevo profesional me indico resonancia, densitometría, análisis de Calcio y Vitamina D, y me derivo a un Neurocirujano. Los estudios de la Resonancia Hernia L2 L3 a… Leer más »

506
0
Nos importa su opinión ...x