Asociación de Meningioma y Aneurisma Cerebral
Historia clínica:
Paciente mujer de 52 años que presenta fiebre y sensación de opresión en la cabeza desde hace una semana. También refiere varios episodios de dificultad para articular el lenguaje que ceden espontáneamente.
No refiere antecedentes de interés.
En la exploración no presenta focalidad neurológica.
Se realiza RM de cráneo: Se observa una gran tumoración fronto-temporal izquierda que capta contraste de forma homogénea y produce desplazamiento de la línea media.
También se observa realce de la duramadre. La lesión es compatible con meningioma del pterium izquierdo. En los cortes axiales se observa además una lesión de aspecto vascular que depende de una arteria y que capta contraste, con aspecto de aneurisma de la arteria cerebral media izquierda, adyacente al meningioma.
En el TAC craneal se observa una gran calcificación dentro del propio tumor y al introducir el contraste se observa la gran vascularización del tumor.
Se completa el estudio con arteriografía cerebral con tres objetivos:
- Valorar si la imagen se corresponde realmente con un aneurisma y si es posible su cierre por via endovascular realizando una embolización.
- Ver la vascularización del meningioma y zona cerebral adyacente, con vistas al diseño del tratamiento quirúrgico.
- Plantear embolización preoperatoria de la tumoración, que facilite su extirpación quirúrgica.
El estudio angiográfico corroboró la existencia de un Aneurisma en la bifurcación de la arteria cerebral media izquierda.
Tratamiento:
El tratamiento del meningioma es quirúrgico mediante craneotomía pterional.
La angiografía confirma la existencia de un aneurisma en la cerebral media izquierda, que no es posible embolizar por el riesgo de daño neurológico.
El tratamiento de ambas lesiones es quirúrgico. Las dos están además localizadas en la misma región anatómica. Por lo que su tratamiento debe ser simultáneo.
Intervención quirúrgica:
- Anestesia general. Colocación en sistema de fijación craneal. Reconocimiento facial con Neuronavegador.
- Craneotomía pterional izquierda.
- Resección completa de la tumoración, que estaba adherida a la duramadre del pterium. Se utilizaron técnicas microquirúrgicas, guiadas por Neuronavegador. También se utilizó Aspirador Ultrasónico, para vaciar la tumoración y facilitar su disección y separación del tejido cerebral circundante.
- Disección microquirúrgica de la Cisura de Silvio, para acceder a la arteria cerebral media, localizar el aneurisma y cliparlo.
El Neuronavegador sirve para planificar la apertura de piel y la craneotomía, siguiendo los límites de la tumoración. Durante la resección y vaciamiento intratumoral, nos ayuda para conocer la distancia a la corteza cerebral sana.
Ver el video en el que se describe este caso:
Hondureña
54 años
Dictamen médico
Meningioma voluminoso en fosa craneal media y anterior izquierda con compromiso del seno cavernoso, hueso esfenoidal y cisterna pontocerebelosa. Podrian ayudarme?
Muy interesante pero en una persona de 70 años es factible una operación de esta naturaleza o también puede ser tratado de otra forma?