Cirugía de un tumor quístico en el cerebelo

Se realiza estudio de RM cervical visualizando una lesión a nivel de cerebelo por lo que se amplia el estudio con RM craneal. En ella se observa una lesión quística a nivel de hemisferio cerebeloso derecho de gran tamaño, con efecto de masa y compresión del tronco cerebral y cuarto ventrículo. Captación de contraste en la zona basal de la lesión.

Intervención de un paciente con tumor quístico en el cerebelo. Historia clínica: Varón de 18 años sin antecedentes de interés que refiere desde hace un año dolor cervical frecuente. Deportista habitual, preferentemente de baloncesto. No antecedentes traumáticos importantes. Exploración neurológica: sin focalidad. Se realiza estudio de RM cervical visualizando una lesión a nivel de cerebelo …

+ info

Tratamiento de un meningioma intraventricular

Los meningiomas son tumores benignos. La localización intraventricular es poco frecuente. Si alcanzan grandes tamaños pueden obstruir la circulación del líquido cefalorraquídeo provocando hidrocefalia.

Historia clínica: Varón de 35 años con cefaleas de aparición en los últimos 6 meses. Ceden con antiinflamatorios. Mejoran al estar en bipedestación Exploración neurológica: sin alteraciones. No refiere antecedentes personales ni familiares de interés. Se realiza TAC cerebral, en el que se aprecia, una lesión nodular de unos 2 centímetros que capta contraste de …

+ info

¿Cómo abordar una metástasis cerebral?

Se realiza estudio preoperatorio apareciendo en la placa de torax una masa a nivel de pulmón derecho que se confirma en el TAC torácico. Se realiza estudio de fibrobroncoscopia y se confirma la existencia de un carcinoma epidermoide pulmonar.

Historia Clínica: Paciente de 65 años que acude a urgencias por presentar movimientos tónico-clónicos en miembro superior izquierdo. No refiere cefalea ni otros síntomas. Antecedentes personales: fumador de 2 paquetes diarios. En la exploración neurológica no se aprecia focalidad. Se realiza una RM de cráneo, en la que se observa una lesión nodular en región …

+ info

Tratamiento de Meningioma de convexidad frontal

Casos clínicos de patologia craneoencefalica- Tratamiento de un meningioma de convexidad frontal

Historia Clínica: Varón de 58 años sin antecedentes previos de interés que desde hace 2 meses presenta trastornos de comportamiento con apatía y lentitud de respuestas. Cambio de actitud en sus actividades laborales con indiferencia. En ocasiones cefalea de localización frontal. En la exploración no se aprecia focalidad. Se le solicita una RM de cráneo, …

+ info

Oligodendroglioma  en niña de 6 años

El oligodendroglioma es un tumor frecuente en niños que provoca epilepsia. Su tratamiento es quirúrgico con resección completa para evitar las recidivas.
Con mucha frecuencia una vez resecado el tumor se consigue controlar la epilepsia y poder suspender la medicación.
Los tumores cerebrales en niños se localizan con más frecuencia en la fosa posterior.
Los tumores de localización supratentorial pueden presentar crisis comiciales y a veces son difíciles de identificar o diagnosticar en los niños.

Sintomatología psiquiátrica secundaria a un Meningioma Frontal

  Dr. Pablo Hernández Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó Caso Clínico: Paciente de sexo femenino de 47 años Historia de 1 año de trastornos del carácter, con conductas antisociales, y posteriormente aislamiento. Tratada en forma ambulatoria como un cuadro psiquiátrico Internada durante un mes en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de su ciudad. …

+ info

Tratamiento de un Encefalocele Frontonasal

Historia clínica: Mujer de 60 años de edad, que acude a urgencias por cuadro de cefalea, fiebre elevada, vómitos y disminución del nivel de conciencia. En la exploración se observa una rigidez de nuca importante. Presenta desde el nacimiento una lesión cutánea de aspecto vascular muy extensa en región fronto-orbitaria izquierda, no estudiada, con aspecto …

+ info

Asociación de Meningioma y Aneurisma Cerebral

Asociación de Meningioma y Aneurisma Cerebral Historia clínica: Paciente mujer de 52 años que presenta fiebre y sensación de opresión en la cabeza desde hace una semana. También refiere varios episodios de dificultad para articular el lenguaje que ceden espontáneamente. No refiere antecedentes de interés. En la exploración no presenta focalidad neurológica. Se realiza RM …

+ info

Meningioma parasagital frontoparietal

Meningioma parasagital frontoparietal Historia clínica: Mujer de 40 años con pérdida de fuerza progresiva en el pie izquierdo desde una semana antes. No refiere cefalea. No antecedentes previos de interes. En la exploración presenta una paresia distal de miembro inferior izquierdo con sensibilidad conservada. Dificultad para caminar. En la RM se observa  gran tumoración localizada …

+ info