Estenosis lumbar en pacientes de edad avanzada


Introducción: Estenosis lumbar: diagnóstico y tratamiento

La estenosis lumbar es un problema cada vez más frecuente.
Se debe a la degeneración por artrosis de las articulaciones que existen en la columna vertebral.
El resultado final es una compresión de las estructuras nerviosas (raíces medulares) que están en el canal vertebral y salen entre cada dos vértebras.


Anatomia

Pero para entenderlo, tenemos que recurrir a varios esquemas:

Fig. 1.- Este esquema es de la parte más inferior de la columna lumbar. La parte más importante de la columna son los cuerpos vertebrales y los discos que hay entre ellos, que permiten su movilidad.
Fig. 1.- Este esquema es de la parte más inferior de la columna lumbar. La parte más importante de la columna son los cuerpos vertebrales y los discos que hay entre ellos, que permiten su movilidad.
Fig. 1.- Este esquema es de la parte más inferior de la columna lumbar. La parte más importante de la columna son los cuerpos vertebrales y los discos que hay entre ellos, que permiten su movilidad.
Fig. 2.- Estos esquemas representan dos vertebras normales, el disco intermedio y otras articulaciones posteriores interapofisarias, que “sujetan” las vértebras.
Cuando se flexiona-extiende la columna, el movimiento de estas tres estructuras (disco intervertebral y articulaciones interapofisarias (2) es congruente.
Fig. 1.- Este esquema es de la parte más inferior de la columna lumbar. La parte más importante de la columna son los cuerpos vertebrales y los discos que hay entre ellos, que permiten su movilidad.
Fig. 3.- Con la edad, estas estructuras se van desgastando y la unión entre las dos vértebras se hace inestable. Por lo que el organismo genera hueso (osteofitos) y ligamentos, para intentar mantener el segmento estable.
Fig. 1.- Este esquema es de la parte más inferior de la columna lumbar. La parte más importante de la columna son los cuerpos vertebrales y los discos que hay entre ellos, que permiten su movilidad.
Fig. 4.- Pero este aumento de hueso y ligamento se introduce en el canal. A la izquierda, la vertebra vista desde arriba, con un canal normal. A la derecha, una vértebra artrósica, con estrechamiento (estenosis) del canal vertebral y de los agujeros de conjunción (por donde salen las raíces nerviosas).

Pide cita online hospital del rosario - consulta online de neurocirugía del doctor rafael garcía de sola


Clínica

El paciente presenta dos tipos principales de síntomas:

  • 1.- Dolor lumbar, irradiado a una o a las dos extremidades inferiores
  • 2.- Claudicación de la marcha. Cuando lleva algo de tiempo caminando aparece el dolor, que le obliga a pararse. También se denomina “enfermedad de los escaparates”, porque la persona disimula su incapacidad para caminar, aparentando detenerse por su curiosidad.

Diagnóstico

Se lleva a cabo tras estudios de TAC, Resonancia, Electromiograma y Radiografías en flexión-extensión de la columna.


Tratamiento

El tratamiento quirúrgico es altamente sofisticado.
Tiene dos finalidades:

  • 1.- Descomprimir el sistema nervioso. Se lleva a cabo bajo visión con microscopio. Intentando eliminar la menor cantidad de hueso posible, para no aumentar la inestabilidad.
  • 2.- Estabilizar el conjunto vertebral, mediante fijación con tornillos pediculares.
    Esto se lleva a cabo en una mesa especial para cirugía de columna (Mesa de Jackson). Con técnicas mínimamente invasivas, microscopio e instrumental microquirúrgico, motores de altas revoluciones y fresas de diamante. Todo bajo control con Neuronavegador 3D, TAC y Neurofisiología intraoperatorios.
    También ha habido un gran avance en el instrumental que se utiliza para implantar los tornillos y barras, bajo control del Neuronavegador.
    Al final, se puede realizar un control de TAC intraoperatorio y de Neurofisiología, para confirmar que toda la intervención se ha llevado a cabo correctamente.

Resultados

Invitamos a visitar nuestra reciente participación en el Congreso de Neurorraquis, en Marzo de 2024, donde presentamos nuestros resultados en estos últimos 10 años, en más de 50 pacientes con edad superior a los 80 años.

Cirugía mínimamente invasiva lumbar con neuronavegación 3D – Neuroraquis 2024 – Bilbao



Con una mejoría significativa del dolor en el 85% de los pacientes. En el resto de los paciente no hubo empeoramiento del dolor. Y sin secuelas neurológicas.
En esta presentación pueden también ver una película muy resumida de una intervención quirúrgica en nuestro quirófano.


Artículos para ampliar la información




0 0 votos
Valoración artículo

0 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos importa su opinión ...x