Historia clínica:
Mujer de 45 años con clínica de pérdida de audición en oído derecho, de varios meses de evolución. Refiere además cefaleas frecuentes y mareos en las últimas semanas.
En la exploración presenta una hipoacusia derecha. Marcha con ligera tendencia a desplazarse hacia la derecha.
No refiere antecedentes personales de interés.
Se realizan estudios de RM cerebral.
En RM de cráneo, se observa una tumoración a nivel del ángulo ponto-cerebeloso derecho, que se introduce en el conducto auditivo interno y que esta en relación con el VIII par craneal o acústico.
La lesión produce compresión del tronco cerebral.
El diagnóstico probable es de neurinoma.
Se completó el estudio con una TAC de peñascos, que mostraba cómo el conducto auditivo interno derecho estaba ampliado por el crecimiento tumoral.
Tratamiento:
Se le planteó a la paciente las posibilidades de tratamiento:
–Por su edad, persona joven, y el tamaño de la lesión, el tratamiento de elección es la cirugía
–La radiocirugía no está indicada como primera opción, dado el tamaño de la lesión (diámetro superior a 3 cm.)
La paciente aceptó la intervención, asumiendo el riesgo de una posible parálisis facial (10% aproximadamente).
Intervención quirúrgica:
Se realizó una craneotomía suboccipital derecha, retromastoidea.
Se extirpó completamente la tumoración, ayudándose de técnicas microquirúrgicas y aspiración ultrasónica.
Toda la intervención transcurrió bajo control de monitorización de potenciales evocados somatosensoriales (PESS) de miembros inferiores (MMII), potenciales evocados auditivos de tronco (EAT) y electromiografía (EMG) espontánea y estimulada de los pares craneales del V al XII
PESS de MMII: En la parte superior el registro de control. En la parte inferior el registro durante la liberación del tronco. Se observa cómo permanecen sin alteraciones.
Respuesta del VII par. A: durante la exéresis tumoral. B: mínima actividad durante la apertura del CAI. C: disminución importante de la irritabilidad al final de la intervención.
Respuesta del nervio facial al finalizar la intervención: A: estimulando en el CAI . B: estimulando en el tronco.
Esto confirma la integridad anatómica y funcional del nervio facial.
Evolución:
La tumoración fue resecada completamente, sin provocar lesión quirúrgica del nervio facial.
Salió despierta del quirófano sin ninguna focalidad neurológica.
Estuvo en observación en UCI 24 horas
A los cinco días se fue de alta hospitalaria sin focalidad neurológica, con buena movilidad facial.
A los tres meses se reincorporó a sus actividades laborales: profesora de educación superior.
Los controles a los tres años no muestran restos ni recidiva tumorales.
Conclusiones:
- Los neurinomas del acústico son tumores benignos que crecen lentamente
- Cuando son de pequeño tamaño ( Tumores de menos de 3 cms. pueden ser tratados con radiocirugía
- Tumores de más de 3 cm. de diámetro deben ser intervenidos quirúrgicamente
Ver el video en el que se describe este caso:
Hola, mi nombre es María, 52 años, alguien sabe cuánto cuesta la operación de Neurinoma Acustico en España, gracias.
Hola, en el 2002 fui operado de un neurinoma del acústico de más de 5 cm. Ya desde antes había perdido la audición y presentaba una parálisis fácial. Nunca tuve más síntomas. La operación duró más de 10 horas y la recuperación alrededor de 3 meses. Recientemente he recibido la noticia de que el tumor regresó con casi 3 cm. Me acaban de remitir a neurocirugía para definir que se va a hacer.
Hola ,tengo 45 años y tengo un neurinoma del acustico pequeño pero me van a hacer radiocirujia porque tengo muchos síntomas en un mes y medio he empeorado rápidamente con parálisis faciales constantes y mucho entumecimiento facial y párpados temblando ,además de desequilibrio ,mareos ,sumbidos y debilidad corporal ,he tenido que parar mi vida laboral y un poco la social mi duda es que a parte de todos estos síntomas tengo calambres todos los dias en partes de todo el cuerpo sobre todo en la parte contraria al tumor ,como si los nervios de mi cuerpo estuvieran afectados ,no entiendo… Leer más »
estoy en la misma situación del caso mencionado, me detectaron hace tres semanas un tumor de 2cmx1.99 x1.5 del lado derecho, ya perdí la audición, y en mi pruba de marcha me fui hacia el lado derecho.
mi doctor me dice que por los efectos mi solución es la cirugía acompañada de un neurofisiologo para cuidar el nervio facial.
Otro médico dice que con radiocirugía, ahora no sé que desición tomar.
mi cirugía está programada para dentro de 4 días.
Por favor alguién experto me puede ayudar?
Mi tumor de 3 cmx2.5 en el neurinoma de el acústico ya me hicieron 3 cirugías y radio cirugía la verdad el dolor no a disminuido ya perdí la audición izquierda visión mínima en el ojo izquierdo ataques de pánico y ansiedad mareos problemas de equilibrio cosquilleo en los párpados prácticamente todo a cambiado sigo en control ya que el tumor está enredado en el tallo cerebral y no se a podido extirpar todo no siempre es seguro que volveremos a hacer los mismos de antes yo apenas tengo 30 años y mi salud se a deteriorado muchisimo solo queda… Leer más »
Hola Betzy. También tengo un neurinoma que, en un año, redobló su tamaño. Me enteré ayer, aún no consulté con ningún especialista. ¿Podrías comentarme cómo te fue a vos, por favor, si no te resulta molesto? Te agradezco muchísimo. Saludos.
yo tenia un tumor de 2.5×2.3 cm. me recomendaron la cirugia, y no la radiocirugia .me operaron dure
6 hora y media estuve 1 dia en reanimazion y 5 dias en la habitacion y me dieron de alta y no me dolio nunca la cabeza operate es mejor y seguro
Hola Betzy. Tengo 78 años y hace unos 15 años comence con sintomas compatibles con neurinoma del acustico izuquierdo. Dado que soy anestesiologo (retirado ahora) y participe de varias cirugias de «fosa posterior», que así se denominan y conociendo las caracteristicas de las mismas (que no voy a detallar por delicadeza…) tome la decisión de no intervenirme. El facial es insalvable…. Con la asistencia de mi neurocirujano seguimos la evolución con resonancias y sintomatologia clinica. Evoluciona lenta e inexorablemente, con paresia facial, transtornos del habla, de parpado involucrado, etc. Para colmo comence con enfermedad de Parkinson hace 5-6-años….Resumen: hace un… Leer más »
Hola Claudia estoy pasando x lo mismo me gustaría poder charlar con vos ,no conozco a nadie que se aya operado de neurinoma del acustico, ojalá pueda ayudarme
cuando quieras en whassap o en [email protected]
Hola mi hija fue operadade en la clinica caracas ,de un neurinoma vestibular acustico el 26,2 2017 la operaracion duro 8 horas , ella se sintio bien despues de la operacion las secuelas eran pocas , hasta llegar el año 2021 donde la resonacia que le hicieron arroja que el tumor regreso , y la operan de nuevo pero en el hospital universitario de caracas ucv venezuela , mi hija perdio la vista por 8 meses tenia convulsiones dolor de cabeza , los medicos no le prestaron mucha atencion a sus sintomas yo estube con ella cuidandola por varios meses… Leer más »
Hola, Nesecito contactos de personas que fueron operadas del neurinoma del acustico sería una gran ayuda para mí desde ya mil gracias y bendiciones
Buenas noches, a mi me lo detectaron hace 2 meses mas o menos, pero hace bastante q perdí la audición del lado derecho, me he dejado estar si hubiera preguntado hace tiempo xq los dolores de cabeza o xq perdí mi audición me hubieran operado mucho antes, y ahora estoy esperando q la obra social me lo autorice y operarme lo mas pronto q pueda, tengo mucha molestia como ruido permanente, quiero terminar con todo esto, no tengo miedo a las cirugías.
Hola soy Gladys me gustaría contactarme con personas operadas del neurinoma del acustico, ojalá alguien pueda contestarme y haci poder compartir nuestra experiencia,yo no conozco a nadie que se aya operado, gracias bendiciones para todos
Hola . Mi esposo fue detectado un neurinoma de 3 cm el cirujano dice que es o es cirugía que no hay otra opción. En realidad tenemos mucho temor de hacerla pero también nos pone a dudar que si no se la hace el muere . Que opinan ustedes que concejo me dan . A donde acudo . Creen que es posible que mi esposo pueda estar otro tiempo sin hacerse cirugía ?