¡¡Bienvenidos al blog del Doctor Rafael García de Sola!!


En esta sección se publican temas de interés general que afectan a la Unidad de Neurocirugía.
El Dr. R. García de Sola es Catedrático Emérito de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y fue Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital de La Princesa durante el período 1985-2017. En el momento actual es Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nuestra Señora del Rosario (desde 2011), integrado en el Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD).

2020. TEMA I. HIPERTENSION INTRACRANEAL. HIDROCEFALIA

Figura 16.- RM funcional: en rojo se observa la zona de movilidad de la mano

HIPERTENSION INTRACRANEAL. HIDROCEFALIA. Tema I: Temario de Neurocirugía 2020 para alumnos de Facultad de Medicina de la UAM: 2020 Tema I: Hipertensión intracraneal. Hidrocefalia. Introducción a la Neurocirugía Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Directores: Prof. R. García de Sola y Dra. P. Pulido PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIRUGÍA (nota para …

+ info

Intraoperative Cortico-Cortical Evoked Potentials for Monitoring Language Function

Figure 4. Representative CCEPs recorded from the patients.

Intraoperative Cortico-Cortical Evoked Potentials for Monitoring Language Function during Brain Tumor Resection in Anesthetized Patients Técnica neurofisiológica fiable para mapear y monitorizar las regiones asociadas a la función del lenguaje El Dr. Rafael García de Sola y su equipo analizan en este artículo como los potenciales evocados corticocorticales (CCEPs en inglés) han demostrado ser una …

+ info

Language hemispheric dominance analyzed with magnetic resonance

Language hemispheric dominance analyzed with magnetic resonance. DTI: correlation with the Wada test Dominancia hemisférica del lenguaje analizada con resonancia magnética En la revista JNS-Journal of Neurosurgery, el Dr. Rafael García de Sola y su equipo, publican un artículo en el que describen una técnica alternativa al test de Wada para mejorar la lateralización del …

+ info

¿Ictus isquémico o hemorrágico?

que es un ictus

¿Ictus isquémico o hemorrágico? Conoce todas sus diferencias El ictus es la interrupción del flujo sanguíneo en una parte del cerebro de forma brusca. Este trastorno supone la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en discapacidad en adultos, con una prevalencia de más de 100.000 personas afectadas cada año en España. …

+ info

Neuroanatomical and psychological considerations in temporal lobe epilepsy

Neuroanatomical and psychological considerations in temporal lobe epilepsy Epilepsia incontrolable del lóbulo temporal En la revista Frontier in Neuroanatomy, el Dr. Rafael García de Sola y otros, acaban de publicar un artículo en el que se da una visión muy completa de la metodología de estudio y tratamiento de los pacientes con epilepsia incontrolable del …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte V – Psicocirugía

Psicocirugía - Neurocirugía funcional

La Psicocirugía es probablemente una muestra cercana de lo que queda por desarrollarse dentro del campo de la Neurocirugía Funcional.

La aparición de técnicas diagnosticas no invasivas, que permiten el estudio de la función cerebral, como es el caso de la Magnetoencefalografía. La existencia de técnicas de exploración neurofisiológica durante el acto quirúrgico, cada vez más sofisticadas y precisas. La aportación de técnicas exploratorias objetivas neuropsicológicas, de la personalidad, calidad de vida, etc., que están mejorando la valoración científica de resultados. La mejora, en fin, de las propias técnicas neuroquirúrgicas, con un descenso casi a 0% de los porcentajes de morbilidad y mortalidad quirúrgica, están abriendo un panorama alentador.

UNIA-Neurocirugía Funcional y Estereotáctica: III edición

Master en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica. Dirigido por el Dr García de Sola Diploma en “Introducción a la actividad multidisciplinaria en neurociencias clínicas” Organiza: Universidad Internacional de Andalucía. Dirección: Prof. R. García de Sola. Director de la Cátedra de Innovación en Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Dr. Gonzalo Olivares Granados. Jefe de Servicio …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte IV – Cirugía de la Epilepsia

La cirugia de la epilepsia es efectiva en la mayoria de los casos

En sentido estricto, el concepto de Cirugía de la Epilepsia debe quedar reservado para aquellas intervenciones quirúrgicas realizadas sobre el Sistema Nervioso con el fin de tratar la epilepsia fármaco-resistente.
El objetivo de la Cirugía es disminuir o eliminar la tendencia del cerebro a presentar crisis epilépticas de forma recurrente, evitar el deterioro de funciones cerebrales y eliminar la posibilidad de una epileptogénesis secundaria. Existe un tipo de cirugía que podríamos llamar curativa, que elimina el complejo lesivo-epileptógeno (C.L.E.) y erradica las crisis. Y una cirugía paliativa en la que, por las características del paciente, sus objetivos son menos ambiciosos, limitándose a la disminución de la excitabilidad cortical y/o a la interrupción de las vías preferenciales de propagación de las crisis.

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte III – Trastornos del Movimiento

RX de control tras colocar un electrodo para estimulación cerebral

Neurocirugía funcional.Trastornos del movimiento Tema 10. Parte III – Trastornos del movimiento Tema 10 : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO La Enfermedad de Parkinson (EP) es el trastorno extrapiramidal más …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte II – Tratamiento del Dolor

Esquema de la compresion del nervio trigemino por una arteria

Neurocirugía funcional.Tratamiento del dolor Tema 10. Parte II – Tratamiento del dolor Tema 10 : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola Parte II de V: Neurocirugía. Tratamiento del dolor. Introducción Vamos a dar una visión muy rápida …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte I – Estereotaxia

Colocación del neuroestimulador con un sistema de estereotaxia

Neurocirugía funcional. Estereotaxia Tema 10. Parte I – Estereotaxia Tema 10 : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola Parte I de V: Neurocirugía Estereotáxica CONCEPTO Hasta ahora hemos estudiado las posibilidades de solventar enfermedades del sistema nervioso …

+ info

Malformaciones Vasculares Cerebrales- Tema 9 parte II

Malformaciones-Vasculares-Cerebrales

Las malformaciones vasculares cerebrales Se clasifican en Malformaciones arteriovenosas (MAV) , Angioma cavernoso o cavernoma, Angioma venoso , Telangiectasias. Las MAV son malformaciones congénitas consistentes en ovillos vasculares con vasos aferentes arteriales y venas de drenaje, ambos displásicos, con fístulas arteriovenosas y sin intervenir la fase capilar. Todo ello dentro del parénquima cerebral y sin parénquima dentro de la MAV.

Aneurismas y hemorragia subaracnoidea

Control angiográfico tras embolización

Aneurismas y hemorragias subaracnoideas Tema 9. Parte I – Aneurismas y hemorragias subaracnoideas Tema 9. Parte I : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola Introducción Los accidentes cerebrovasculares suponen, en algunas estadísticas, la tercera causa de muerte. …

+ info

Hernia discal lumbar: Patología degenerativa de columna vertebral

Hernia discal lumbar.- RM de columna lumbar. Se observa el disco herniado y emigrado superiormente

Hernia discal lumbar: significa salida del núcleo pulposo al canal raquídeo. Esto, en la mayoría de las ocasiones va a producir una afectación de las raíces nerviosas por un mecanismo de compresión, lo que va a dar lugar a un cuadro de lumbociática.

Es la causa más frecuente de lumbociática entre los 20 y 60 años. Por su alta incidencia y por las complicaciones laborales que conlleva, representa una patología a la que con frecuencia tiene que enfrentarse el médico en su práctica diaria.

Tratamiento de la Espondilosis: Patología Degenerativa de Columna Vertebral

estenosis de canal por osteofitos

Espondilosis: Es un proceso de degeneración progresiva de los discos intervertebrales. Se va a asociar a una reacción ósea con la formación de osteofitos y deformación artrósica de la columna vertebral. Es la causa mas frecuente de compresión medular y radicular a nivel de columna cervical en personas mayores de 50 años.

Patología infecciosa en Neurocirugía

Toxoplasma gondii tachy

En este tema trataremos la clínica, diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías infecciosas específicas de la especialidad neuroquirúrgica: Infecciones extracraneales, infecciones craneales, infecciones extradurales, infecciones subdurales, infecciones en el espacio subaracnoideo, infecciones intraventriculares, abcesos cerebrales, tubercolosis intracraneal, tuberculomas cerebrales, tromboflebitis, hidatidosis, cisticercosis, toxoplasmosis, etc…

Tema 6.- Traumatismos vertebro-medulares – Quinto curso

Tema tumores cerebrales-La Dra Paloma Pulido y el Dr García de Sola en quirófano

Tema 6.- Traumatismos vertebro-medulares Tema 6 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo TRAUMATISMOS VERTEBRO-MEDULARES Un 20% de las personas con traumatismos espinales graves pueden tener lesión a otro nivel espinal no contiguo. Un 5% suceden en niños (son más frecuentes los …

+ info

Tema 5 – Alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo: hidrocefalias, siringomielia

Alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo: hidrocefalias, siringomielia

Tema 5.- Alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo: hidrocefalia, siringomielia Tema 5 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo INTRODUCCIÓN Esta clase se va a dividir en 3 grandes apartados. En primer lugar se repasarán las nociones más importantes sobre la …

+ info

Traumatismo craneoencefálico

Traumatismo craneoencefalico-TAC craneal con extenso hematoma subdural agudo

Traumatismo craneoencefálico (TCE): Su importancia es obvia, por la frecuencia con que se producen y la morbilidad e incluso alta mortalidad que ocasionan.
Las cifras reales son difíciles de conocer, pero oscilan alrededor de 2.000 urgencias atendidas por 100.000 habitantes y año. De éstas, 300 pacientes van a precisar ingresos hospitalarios y alrededor de 10 personas/100.000 habitantes/año fallecen a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico (TCE).

Tema 3.- Tumores Cerebrales II.- Quinto Curso.

Figura 3.- RM sagital de meduloblastoma de IV ventrículo

Tema 3.- Tumores Cerebrales II Tema 3 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo 1.- TUMORES CEREBRALES DE EXTIRPE NEURONAL TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLÁSICO (DNT) Tumor descrito en los años 80, formado fundamentalmente por neuronas y que se encuentra prácticamente de forma exclusiva …

+ info