Máster Neurocirugía Funcional y Estereotáctica – UNIA 2025

Máster de Formación Permanente en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica (V edición) – UNIA 2025

Forjando Especialistas en el Futuro de la Neurocirugía

master-neurocirugia-funcional-y-estereotactica-unia-2025

El “Máster de Formación Permanente en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica” de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) es un programa de posgrado especializado en el ámbito de la Neurocirugía. Esta formación está dirigida a profesionales que buscan profundizar en técnicas avanzadas relacionadas con procedimientos funcionales y estereotácticos en Neurocirugía. El máster ofrece una combinación de formación teórica y práctica, permitiendo a los participantes adquirir habilidades y conocimientos actualizados en este campo específico de la medicina.

Dirigido por los Dres. R. García de Sola y G. Olivares.

Desde la Plataforma de la Universidad Internacional de Andalucía.

Las prácticas se realizarán en IAVANTE, Granada. Con sesiones quirúrgicas en cadáver y de simulación tecnológica.

Está abierto el plazo de inscripción.

Universidad Internacional de Andalucia


Presentación

La neurocirugía funcional y estereotáctica es un campo en rápido crecimiento. Surgida en la década de 1940 como una subespecialidad neuroquirúrgica que pretendía un abordaje menos invasivo para el tratamiento de determinadas enfermedades neurológicas, su influencia ha sido determinante para el desarrollo conceptual y tecnológico de la neurocirugía moderna (cirugía sin marco, navegación, cirugía guiada por imagen, robótica) y de otras especialidades afines en el campo de las neurociencias (neurología, neurofisiología clínica).

La neurocirugía funcional y estereotáctica necesita de especialistas que entiendan en profundidad las bases fisiopatológicas y neuroquímicas de las enfermedades neurológicas; que posean amplios conocimientos sobre neuroanatomía, biología celular (vectores, implante de células madre…), bioingeniería (dispositivos) o nanomedicina (nanopartículas); y que dispongan de habilidades técnicas necesarias en cirugía estereotáctica, guiada por la imagen y robótica.

El Máster en Neurocirugía Funcional y Estereotáctica ha sido diseñado para complementar el entrenamiento recibido en este campo durante la residencia de neurocirugía, neurología y neurofisiología.


master-neurocirugia-funciona-unia-2025


Objetivos del Máster en Neurocirugía Funcional

El máster tiene como objetivos:

    1. Adquirir los conocimientos y habilidades avanzados y especializados que permitan alcanzar la competencia profesional en esta subespecialidad, incluyendo:
    • La cirugía de los trastornos del movimiento
    • La cirugía de la epilepsia
    • La cirugía del dolor y de la espasticidad
    • La psicocirugía
    • La neurocirugía estereotáctica y radiocirugía.

    2. Desarrollar las habilidades que se requieren para el trabajo efectivo en equipos interdisciplinares involucrados en la práctica de la neurocirugía funcional.
    3. Proporcionar modelos exitosos de investigación traslacional en la función del sistema nervioso central, así como proveer al alumno de las habilidades y el conocimiento necesarios para convertirse en un especialista-científico productivo, incluida la búsqueda de financiación, que desarrolle nuevas terapias quirúrgicas neuromoduladoras y/o estereotácticas.


Ficha resumen

ficha-master-unia-2025-Máster Neurocirugía Funcional y Estereotáctica


Profesorado

  • Dr. Rafael García de Sola. Director de la Cátedra de Innovación en Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Dr. Gonzalo Olivares Granados. Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. Profesor Asociado de la Universidad de Granada.
  • Albisua Sánchez, Julio. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
  • Álvarez-Linera Prado, Juan. Hospital Ruber Internacional, Madrid.
  • Avellanal Calzadilla, Martin. HM Hospitales, Madrid.
  • Conde Sardón, Rebeca. Hospital Universitario La Fe, Valencia.
  • Conesa Beltran, Gerardo. Hospital Teknon, Barcelona.
  • Cordero Tous, Nicolás. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • de Toledo Heras, María. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
  • del Álamo de Pedro, Marta. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
  • Fernández Carballal, Carlos. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
  • Fernández Coello, Alejandro. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.
  • Galbarriatu Gutiérrez, Lara. Hospital Universitario de Cruces, Bilbao.
  • Gálvez Mateos, Rafael. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • Garcés Sánchez, Mercedes. Hospital Universitario La Fe, Valencia.
  • García Alejo, Rodrigo. Instituto de Terapias Avanzadas contra el Cáncer.
  • García de Sola, Rafael. Hospital Nuestra Señora del Rosario, Madrid.
  • Gil Robles, Santiago. Hospital Universitario Quirón, Madrid.
  • Gil-Nagel Rein, Antonio. Hospital Ruber Internacional, Madrid.
  • Grandas Pérez, Francisco. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
  • Gutiérrez Martín, Antonio. Hospital Universitario La Fé, Valencia.
  • Lara Almunia, Mónica. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
  • Martín Plasencia, Pilar. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Martínez Álvarez, Roberto. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
  • Moleón Ruiz, Álvaro. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
  • Olivares Granados, Gonzalo. Universidad de Granada. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
  • Prieto Montalvo, Julio. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
  • Pulido Rivas, Paloma. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
  • Roldán Ramos, Pedro. H. Clinic de Barcelona.
  • Roselló Gómez, Aléix. Hospital Universitario de Belltvige, Barcelona.
  • Ruiz de Gopegui, Edurne. Hospital Universitario de Cruces, Bilbao.
  • Serrano López, Soledad. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
  • Torres Díaz, Cristina. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
  • Vázquez Alonso, Enrique. Hospital del Alto Guadalquivir, Jaén.
  • Vega-Zelaya, Lorena. Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
  • Velázquez Rivera, Ignacio. Hospital de Poniente, Almería.

master-unia-2025-Máster Neurocirugía Funcional y Estereotáctica


Criterios de admisión

Ser licenciados en Medicina y especialistas en alguna de las siguientes especialidades: Neurocirugía, Neurofisiología y Neurología.

Asimismo, podrán tener acceso los licenciados/graduados en Medicina que estén cursando el último año de formación especializada de las mencionadas especialidades, siempre que el periodo de dicha formación concluya antes de la finalización del título de Máster.

En el caso que el número de solicitudes supere el número de plazas ofertadas, la adjudicación de plazas se hará́ de acuerdo a los siguientes criterios de prelación:
1) Expediente académico del título que le da acceso al programa: 20%. Valoración según el baremo establecido en el apartado 4.5. del Anexo I del R.D. 1044/2003
2) Formación académica en el ámbito de conocimiento el Máster. 20%
– Formación oficial acreditada de Grado/Diplomatura: hasta 2 puntos.
– Formación de Máster oficial: hasta 0,5 puntos.
– Formación universitaria no oficial: hasta 0,25 puntos.
– Actividad clínica relacionada con el título: Hasta 1 punto.
– Experiencia docente universitaria: Hasta 1 punto.
3) Experiencia investigadora en el ámbito de conocimiento del Máster. 20%
-Publicaciones, conferencias, ponencias invitadas en congresos, comunicaciones a congresos: Hasta 1 punto
-Participación en proyectos de investigación: Hasta 1 punto
4) Dominio del inglés. 10%
-Acreditación del dominio de la lengua inglesa equivalente al nivel C2 del MCERL: 1 punto.
-Acreditación del dominio de la lengua inglesa equivalente al nivel C1 del MCER: 0,5 puntos.
-Acreditación del dominio de la lengua inglesa equivalente al nivel B2 del MCERL: 0,25 puntos.
-Acreditación del dominio de la lengua inglesa equivalente al nivel B1 del MCERL: 0,1 puntos
5) Entrevista personal (podrá ser online)
Máster Neurocirugía Funcional y Estereotáctica




master-neurocirugia funcional-unia-2025

5 1 voto
Valoración artículo

0 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos importa su opinión ...x