Cirugía Raquimedular: presentación nuevo libro

Nuevo libro Cirugía Raquimedular El día de 30 de Septiembre tendrá lugar la presentación del libro «Cirugía Raquimedular«, editado por los doctores Rafael García de Sola, Carlos Botella Asunción y Alberto Isla Guerrero. El acto que será presidido por la Excma. Ministra Dª Ana Pastor, tendrá lugar en el Ateneo de Madrid. El acto contará …

+ info

XXI Congreso de la Sociedad Europea de Cirugía Funcional y Estereotáxica – 2014

Congreso ESSFN Neurocirugía Funcional y Estereotáxica – 2014

Congreso ESSFN Neurocirugía Funcional y Estereotáxica Del 17 al 20 de Spetiembre de 2014 se celebrará en la ciudad holandesa de Maastricht, el XXI Congreso de la ESSFN (European Society for Stereotactic and Functional Neurorsurgery). En la web de la organización se puede encontrar toda la información sobre éste Congreso Reproducimos el mensaje de bienvenida …

+ info

Innovaciones terapéuticas en el dolor neuropático

Innovaciones terapéuticas en el dolor neuropático XXVI Jornadas técnicas del Institut Guttmann Barcelona, 16 de Octubre de 2014 Auditorio ONCE – Gran Vía, 400. Barcelona Presentación de las jornadas «Innovaciones terapéuticas en el DOLOR NEUROPÁTICO» El próximo 16 de octubre tendrá lugar unas jornadas técnicas sobre el dolor neuropático. El dolor neuropático es una condición …

+ info

Nueva visión en la cirugía de la epilepsia

Cirugía de la Epilepsia

Cirugía de la epilepsia: nuevo enfoque. Según los autores, la evaluación prequirúrgica de la epilepsia farmacorresistente debería estar orientada a la caracterización de la red epiléptica en lugar de estudiar y localizar, como se hace actualmente, zonas particulares de la corteza cerebral, esto es, la zona epileptógena y las zonas de comienzo ictal.

Ello debería servir para realizar una transición hacia la nueva visión de la epilepsia como una enfermedad de la red cortical afectada, sobre todo en lo que respecta al tratamiento quirúrgico.

Artículo publicado de los doctores Jesús Pastor, Rafael García. Sola, Lorena Vega-Zelaya, Óscar Garnés, Guillermo J. Ortega

Microdiscetomía cervical según técnica de Scoville

Posterior lamino-foraminotomy

Utilización del neuronavegador y técnicas mínimamente invasivas para la microdiscetomía cervical según técnica de Scoville. Presentación al Congreso de la Sociedad de Neuroraquis, Badajoz, 2012 1.- INTRODUCCION El abordaje convencional a la hernia discal cervical es el abordaje antero-lateral, con exposición de la cara anterior de dos cuerpos vertebrales y el disco intervertebral. Se realiza …

+ info

Fijación Transpedicular Lumbar

Imágenes tomadas del Netter, para observar la relación entre pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas

FIJACION TRANSPEDICULAR LUMBAR TECNICA QUIRURGICA Conferencia del Doctor Rafael García de Sola Curso Práctico sobre Técnicas Quirúrgicas de la Columna Lumbar y Cervical Campus de Bellvitge. Universidad de Barcelona Barcelona. 22-23 Febrero 2007 INTRODUCCION.- En este Curso se van a desarrollar los abordajes más usuales por vía posterior a la columna lumbar, con finalidad de …

+ info

La Asociación Uruguaya para el Estudio del Dolor – AUED

aued-web1

La Asociación Uruguaya para el Estudio del Dolor – AUED (España),  ha publicado su nueva web. . Tras las elecciones llevadas a cabo el 26 de julio de 2013, la AUED cuenta con nuevas autoridades. Entre los objetivos más importantes que se han fijado, se destaca la organización periódica o auspicio de actividades científicas, ya …

+ info

Meningiomas de base de cráneo y monitorización neurofisiológica (MNIO)

Meningioma de base de cráneo y MNIO

Meningiomas de la base de craneo y monitorizacion neurofisiologica intraoperatoria Ponencia del Dr. García de Sola. Presentación al Congreso de la SENEC, San Sebastian 2013 Elegida como una de las Top Ten HISTORIA Neurocirujanos que describen las primeras intervenciones quirúrgicas con supervivencia de los pacientes: CUSHING, 1928 (En un meningioma del Angulo Pontocereeloso) DECHAUNE Y …

+ info

Código 13: Actuación de emergencia en caso de ictus cerebral

Extracción del coágulo mediante el cateter-stent introducido por la femoral

A continuación nos hacemos eco de un interesante reportaje aparecido en RTVE, en su programa «Informe Semanal», el pasado 22 de Junio y que describía con detalle los efectos en los pacientes que habían sufrido ictus cerebral y como estaban organizados los servicios sanitarios de emergencias, en las diferentes comunidades autónomas. En concreto en el …

+ info

4º Evento anual de la MINS (Sociedad de Neurocirugía Mínimamente Invasiva)

Logo de la MINS

Del 9 al 11 de Agosto de 2013 tendrá lugar en Detroit (EE.UU),  el 4º Evento anual de la MINS (Sociedad de Neurocirugía Mínimamente Invasiva) , cuyo objetivo es proveer mecanismos de aprendizaje de estas técnicas y tecnologías a los neurocirujanos. A continuación trasladamos la carta de presentación de la MINS, para este evento: MINS …

+ info

Enfermedad de Parkinson: Intervención del Doctor García de Sola en TVE

El Doctor García de Sola durante su exposición sobre la Enfermedad de Parkinson en TVE

Avances en la Enfermedad de Parkinson El Doctor García de Sola, entrevistado en el Telediario de TVE el pasado jueves 30 de Mayo, explica las nuevas técnicas quirúrgicas que permiten a enfermos de Parkinson que llevaban muchos años padeciendo con temblores inhabilitantes, puedan recuperar su vida normal tanto laboral como social. Estás técnicas se basan …

+ info

Sexto taller neuroquirúrgico «cirugía de base de cráneo»

Sexto taller neuroquirúrgico- Cirugía de base de craneo- patrocinado por el Incliva

Instituto de Ciencias Sanitarias de Valencia: Taller cirugía de base de cráneo Del 15 al 19 de Julio de 2013 tendrá lugar en Valencia (España),  el sexto taller neuroquirúrgico dedicado a la cirugía de base de cráneo patrocinado por el Incliva (Instituto de Ciencias Sanitarias de Valencia). COURSE CO-DIRECTORS Evandro de Oliveira, Instituto de Ciências …

+ info

Switch to Mac

Curso para conmutar a Mac

serie:tecnología canal de videos de la Unidad de Neurocirugía Hoy dentro de nuestra serie tecnológica vamos a abordar una situaciónn cada vez más frecuente en lo que respecta a utilización de tecnologías dentro de los entornos sanitarios… empezar a utilizar equipos equipados con algún sistema operativo distinto a Windows. Vamos a comentar la problemática que …

+ info

Avances en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Neurostimulation for Parkinson disease with early motor complications. Earlystim Study

Resultados obtenidos en dos grupos diferentes de enfermos de Parkinson Recientemente ha sido publicado,  en la revista New England Journal of Medicine, Un estudio clínico relativo a los resultados obtenidos en dos grupos diferentes de enfermos de Parkinson. El primer grupo fue tratado con las nuevas técnicas de neuroestimulación desarrolladas por la empresa multinacional Medtronic; …

+ info

La SENEC sobre la troncalidad en Neurocirugía

Nos hacemos eco del artículo aparecido en la revista Redacción Médica, el pasado martes 12 de febrero. El artículo, firmado por el Secretario General de la SENEC, muestra el rechazo de él y de los profesionales que agrupa la SENEC, al proyecto de decreto sobre troncalidad en Neurocirugía. Desde la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) llevamos casi cinco …

+ info

Comunicado de la SENEC contra la troncalidad en neurocirugía

SENEC: No a la troncalidad en Neurocirugia

LA FORMACIÓN DE LOS NEUROCIRUJANOS EN PELIGRO POR CULPA DEL DECRETO DE TRONCALIDAD La Comisión Nacional de la Especialidad de Neurocirugía (SENEC) y la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC) están en contra de la inclusión de la especialidad en el tronco quirúrgico previsto por el nuevo proyecto del futuro Real Decreto, por el que se …

+ info

Campaña contra la troncalidad en Neurocirugía

No al intento del Mº de Sanidad de incluir Neurocirugía como parte de otras especialidades

La opinión unánime de la SENEC ha sido que la especialidad de Neurocirugía no debe ser incluida en ningún tronco común y que no encaja dentro del tronco de especialidades quirúrgicas tal y como aparece en el real decreto de la Troncalidad. Nuestros residentes quieren ser Neurocirugjanos, no Cirujanos. SENEC PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA: …

+ info

¿Porqué hay que mantener el Hospital de La Princesa?

El doctor garcia de sola y otros componentes del equipo medico del Hospital de la Princesa

El diario El País publicó este domingo 18, un amplio reportaje sobre el porqué la Comunidad de Madrid debe mantener el Hospital de la Princesa. Entre los entrevistados se encuentra el Doctor García de Sola, Jefe del Servicio de Neurocirugía de este Hospital, el neurólogo José Vivancos, coordinador de la Unidad de Ictus de La …

+ info

Cirugía de la Epilepsia: Más de 1.000 intervenciones

Cirugía de la Epilepsia

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa de la Comunidad de Madrid, cuyo responsable es el Doctor García de Sola, ha realizado más de mil intervenciones quirúrgicas para la exploración y tratamiento de los diversos tipos de epilepsia, con una mortalidad nula y menos de un 1% de complicaciones, lo que convierte …

+ info

La Cirugía de la Epilepsia es efectiva en más del 70% de los casos

La cirugia de la epilepsia es efectiva en la mayoria de los casos

La epilepsia es la segunda enfermedad neurológica más frecuente en la población después de las cefaleas. La presencia de crisis epilépticas es lo que distingue el diagnóstico de otras enfermedades similares. Si no hay crisis, no hay enfermedad. Las más conocidas son las convulsiones episodios donde el afectado pierde el control de su propio cuerpo …

+ info