Nueva visión en cirugía de la epilepsia.
La revista neurologia.com, acaba de publicar un artículo difundiendo el trabajo de los doctores Jesús Pastor, Rafael G. Sola, Lorena Vega-Zelaya, Óscar Garnés, Guillermo J. Ortega, relacionado con una nueva visión más amplia en la perspectiva para el entendimiento de la epilepsia focal, que permita plantear alternativas al tratamiento quirúrgico de la epilepsia focal, tanto con el desarrollo de nuevos métodos no invasivos como con la mejora y optimización de algunos de los métodos invasivos ya existentes.
Este trabajo fue publicado en nuestra web.
Con el objeto de entender con plenitud los nuevos desarrollos en el área de redes complejas y sus aplicaciones al estudio de la epilepsia, los autores revisan los conceptos fundamentales de la metodología de redes complejas, sincronización y conectividad funcional, destacando algunos de los trabajos más recientes en los que se analizan registros neurofisiológicos y resonancias funcionales de pacientes con epilepsia focal bajo esta nueva perspectiva.
Según los autores, la evaluación prequirúrgica de la epilepsia farmacorresistente debería estar orientada a la caracterización de la red epiléptica en lugar de estudiar y localizar, como se hace actualmente, zonas particulares de la corteza cerebral, esto es, la zona epileptógena y las zonas de comienzo ictal.
Ello debería servir para realizar una transición hacia la nueva visión de la epilepsia como una enfermedad de la red cortical afectada, sobre todo en lo que respecta al tratamiento quirúrgico.
Jesús Pastor, Rafael G. Sola, Lorena Vega-Zelaya, Óscar Garnés, Guillermo J. Ortega
Servicio de Neurofisiología Clínica (J. Pastor, L. Vega-Zelaya, O. Garnés); Servicio de Neurocirugía (R.G. Sola, G.J. Ortega); Instituto de Investigaciones Biomédicas (R.G. Sola, G.J. Ortega). Hospital Universitario de La Princesa. Madrid, España.
Ya he superado el mono del Tegretol 400, tomando tila. Y muchas gracias Doctor García Sola, ya no tomo el Tegretol 400, el Zonegran 100, y la Sertralina Davur 100mg. Y desde que me operó usted ya no tengo crisis alguna. El día 10-09-2012. Ayer la flebitis se me estalló una vena del pie derecho de lo hinchada que lo tenía. Creo que ese será el camino para que vaya desapareciendo mi flebitis. Sigo haciendo los 8 km diarios, cojeando ya que cuando me baja la flebitis, al cambiar el tiempo; se me hincha las dos piernas de nuevo y… Leer más »