¡¡Bienvenidos al blog del Doctor Rafael García de Sola!!


En esta sección se publican temas de interés general que afectan a la Unidad de Neurocirugía.
El Dr. R. García de Sola es Catedrático Emérito de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y fue Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital de La Princesa durante el período 1985-2017. En el momento actual es Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nuestra Señora del Rosario (desde 2011), integrado en el Instituto de Neurociencias Avanzadas de Madrid (INEAMAD).

Quiste Sinovial e Inestabilidad Lumbar

Historía Clínica: Mujer de 48 años con lumbalgias desde hace varios años. En los últimos meses se acompañan de ciática con irradiación por miembro inferior derecho hasta el pie. No cede en reposo. No mejora con tratamiento médico ni rehabilitador. Exploración Neurológica: Lassegue positivo a 30º en extremidad inferior derecha, No paresias, No alteración de …

+ info

¿En qué consiste la Cirugía de la Epilepsia?

Cirugía de la Epilepsia

Cirugía de la Epilepsia – Dr. García de Sola En este artículo publicamos un video explicativo que facilita la compresión y el alcance de las técnicas empleadas en cirugía de focos epilépticos. El foco epiléptico está en una región determinada del cerebro. Cuando provoca las crisis, la descarga se difunde y llega a otras zonas. …

+ info

Cirugía de la Epilepsia: Cirugía compleja, pero segura

Cirugía de la Epilepsia Recientemente apareció en la edición digital de El Mundo,  un reportaje sobre las nuevas técnicas en Cirugía de la Epilepsia. En el reportaje, diferentes neurocirujanos, entre ellos el , comentan aspectos relevantes sobre estos nuevos enfoques quirúrgicos. Reproducimos en su totalidad el artículo mencionado: La cirugía cerebral precoz es eficaz en …

+ info

13th Endoscopic transsphenoidal surgery

Recientemente se ha abierto la incripción para el 13th Workshop Endoscopic transsphenoidal surgery: «from pituitary to skull base». Tendrá lugar en la ciudad italiana de Bolonia los días 17 a 19 de Septiembre de 2012. Programa completo del taller: [pdf https://neurorgs.net/wp-content/uploads/congresos/Endoscopic-transsphenoidal-surgery-workshop-bologna-italy-2012.pdf 600 600]

Fractura con aplastamiento traumático de L1.

Fractura con aplastamiento traumático de L1. Descompresión y estabilización. Dr. Pablo Hernández. Servicio de Neurocirugía. Hospital Maciel.- Montevideo – Uruguay. Cuadro clínico: Mujer de 18 años. Recibe impacto dorsal al caer sobre ella la rama de un árbol; luego del accidente presenta intenso dolor dorsal y dificultad para caminar. El dolor irradia “como electricidad” por …

+ info

El índice de supervivencia a los tumores cerebrales se ha triplicado

Entrevista al Dr. García de Sola: índice de supervivencia a los tumores El índice de supervivencia a los tumores cerebrales se ha triplicado A raiz de la celebración del Congreso Nacional de la SENEC en Canarias, el Diariodeavisos.com, ha publicado una entrevista con el Dr. García de Sola, en la que se destaca que los …

+ info

Arranca el XVII Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC)

Los días del 9 al 12 de Mayo de 2012, tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria,  el XVII Congreso de la Sociedad Nacional de Neurocirugía (SENEC). El programa científico, está disponible en la página web que la SENEC ha publicado para dar a conocer todos los aspectos relacionados con el Congreso. El Doctor …

+ info

La cirugía más segura: Entrevista al Dr García de Sola en el revista Ronda-IBERIA

Dr. García de Sola en su despacho

En el último número de la revista Ronda, que edita IBERIA, aparece una entrevista realizada al Doctor García de Sola. Reproducimos su contenido en este artículo: La Neurocirugía ha cambiado de una forma extraordinaria en estos últimos 10 años gracias a los grandes avances tecnológicos. Son muchos los factores, como las Resonancias Magnéticas (RM), los …

+ info

Cartera de Servicios

El equipo de la Unidad de Neurocirugía RGS tiene amplia experiencia, con resultados contrastados y, en numerosas ocasiones, referidos en publicaciones y presentados en Congresos Nacionales e Internacionales, en el tratamiento de los siguientes procesos: NEUROCIRUGÍA DE LA CORTEZA CEREBRAL Se destaca: Neurocirugía tumoral benigna, como Meningiomas o Gliomas Neuroconcología Tumores y Epilepsia Cirugía de …

+ info

Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar

Cirugía de la Columna Lumbar: hernia discal, estenosis, inestabilidad lumbar Estructura de los cuerpos vertebrales Los cuerpos vertebrales están formados principalmente por dos estructuras: 1.- El cuerpo vertebral, que es como un cilindro macizo de hueso. La superposición de los cuerpos vertebrales forma la columna vertebral. Entre los cuerpos se encuentra una estructura elástica (el …

+ info

Estenosis lumbar y listesis L4-L5

Caso clínico de una estenosis lumbar y listesis L4-L5 Dr. Pablo Hernández.- Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó – Uruguay Estenosis lumbar y listesis L4-L5 Cuadro clínico: Hombre de 56 años. Lumbociática de años de evolución con afectación de la raíz L5 bilateral. Claudicación intermitente neurogénica. Dolor refractario a todos los tratamientos instituidos. Imposibilitado de …

+ info

Cavernoma de Cerebelo

Historia Clínica Mujer de 28 años que presenta cuadro brusco de cefalea, mareo e inestabilidad en la marcha durante una semana. Cede con reposo. En la exploración se aprecia una discreta dismde cerebeloetría en las extremidades derechas. Es valorada por un neurólogo que solicita estudio de RM craneal. Se realiza un RM craneal que muestra …

+ info

XLI Reunión de la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR)

La XLI Reunión de la SENR, Sociedad Española de Neurorradiología, tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de Octubre en Alicante. El curso pre-congreso versará fundamentalmente sobre patología vascular. Se revisará a fondo el uso de técnicas de imagen en el ICTUS de una manera práctica ya que, en los últimos años, la utilidad …

+ info

Sintomatología psiquiátrica secundaria a un Meningioma Frontal

Dr. Pablo Hernández Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó Caso Clínico: Paciente de sexo femenino de 47 años Historia de 1 año de trastornos del carácter, con conductas antisociales, y posteriormente aislamiento. Tratada en forma ambulatoria como un cuadro psiquiátrico Internada durante un mes en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de su ciudad. Se …

+ info