En el último número de la revista Ronda, que edita IBERIA, aparece una entrevista realizada al Doctor García de Sola.
Reproducimos su contenido en este artículo:
La Neurocirugía ha cambiado de una forma extraordinaria en estos últimos 10 años gracias a los grandes avances tecnológicos. Son muchos los factores, como las Resonancias Magnéticas (RM), los que actualmente permiten alcanzar un diagnós- tico más preciso para poder llevar a cabo estudios preoperatorios más completos. Ejemplo de esta sofisticación es la RM Funcional, que llega a mostrar las zonas cerebrales que controlan el movimiento, la audición o la visión, así como las áreas del lenguaje. Esto se complementa con técnicas como la Tractografía, que se obtiene con el Neuronavegador en quirófano, una especie de GPS en tres dimensiones.
“La intervención quirúrgica se diseña antes, ya no se actúa quirúrgicamente adaptándose en cada momento a lo que se encuentre”, afirma el doctor Rafael García de Sola, catedrático de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, jefe de Servicio del hospital de La Princesa de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía Funcional que realiza su actividad privada en el hospital Nuestra Señora del Rosario de Madrid, centro dotado de los últimos avances tecnológicos.
El doctor García de Sola comenta que en la actualidad este centro cuenta con una Estación de Trabajo, en conexión con dicho Neuronavegador 3D, para visualizar y superponer imágenes de TAC, Angiografía, RM o Tractografía, todo ello también en 3-D, de manera que el cirujano, antes de operar, tenga en su mente la lesión a intervenir y la zona cerebral por donde ha de trabajar. Todo ello se conjunta con el control neurofisiológico. En este sentido, las nuevas técnicas de monitorización neurofisiológica permiten un control intraoperatorio de la mayor parte de las funciones cerebrales como sensibilidad, movimiento, visión, audición e incluso zonas importantes del lenguaje, a pesar de estar el paciente anestesiado. Solo en casos excepcionales, en que haya que actuar sobre la zona de percepción del lenguaje, se realiza la intervención quirúrgica con el paciente despierto y en continuo contacto con un neuropsicólogo.
También hay que hacer mención especial al microscopio neuroquirúrgico, con sistemas de fluorescencia, que permiten ver la captación tumoral de la sustancia que se administra al paciente y diferenciarla del tejido cerebral, que no se hace fluorescente. De manera que se puede realizar una extirpación muy radical de la tumoración.
Para el tratamiento altamente complejo de problemas muy graves como la epilepsia, los trastornos de movimiento (el más frecuente es la Enfermedad de Parkinson), el especialista cuenta con nuevas técnicas de Neurocirugía Funcional. En el caso del tra- tamiento del dolor o de algunos trastornos psicóticos (Psicocirugía), se está utilizando la estimulación cerebral de determinados núcleos cerebrales, en lugar de efectuar una lesión, como se hacía hasta ahora.
En la Cirugía de Columna, hay mesas quirúrgicas especialmente diseñadas, reali- zadas en fibra de carbono de forma que, al ser radiotransparente, se puede realizar TAC intraoperatorio, también en conjunción con un Neuronavegador 3D. Esto permite una seguridad prácticamente del 100 por ciento de implantar, por ejemplo, tornillos pediculares en las vértebras sin producir lesiones neurológicas.
El resultado de todo esto es que la Neurocirugía se ha convertido probablemente en la cirugía más segura. La mortalidad quirúrgica y los porcentajes de déficits graves neurológicos postoperatorios son muy bajos. Están acercándose o ya están por debajo del 1 por ciento.
Es llamativo también cómo, cada vez más, la Neurocirugía interviene a pacientes prácticamente asintomáticos. Porque, dados los avances diagnósticos, se les encuentra de forma incluso fortuita, lesiones potencialmente peligrosas,
como pequeños tumores, malformaciones vasculares, aneurismas…
Tengo un quiste de tarlov que me produce muchos dolores
Esta operación se puede hacer?
Gracias
Por favor De. García Sola.
Querría saber si es aconsejable operación Quiste de Tarlov gigante. 10x5x3 cm. Afectación severa y muy severa nervios pudendo.
Un saludo
Buenos días,
En el 2014 vieron que tenía un quiste de tarlov. No me dío problemas pero actualmente tengo muchos dolores. En diciembre del 2018 han aparecido en una RM dos quistes de tarlov.
Qué me podría decir sobre los quistes de tarlov?. Si voy a su consulta usted trata esta enfermedad?. No soy de Madrid y tengo muy buenas referencias suyas, pero no sé si en concreto usted es especialistaen esta enfermedad rara de los quistes de tarlov.
Muchas gracias
Hola Dr. Hace 3.5 años con parkinson, tomando Sinemet. Cuanto es el valor de una cirugia?
Tengo chiari1 …como puedo encontrar a este doctor..
hola, que síntomas tenés?
hola, que síntomas te da ?
A mi hijo de 15 años lo acaba de operar el pasado 18 de abril de un cavernoma con hemorragia , otro neurocirujano nos dijo que le quedarían secuelas, mi hijo esta estupendamente tras la intervención del doctor Garcia de Sola. Sin secuelas.
Viva el doctor Garcia de Sola, por su entrega, su dedicacion permanente y estudio por su profesionalidad, su sensibilidad . Ademásm a nivel personal nos ha transmitido seguridad y confianza.personas así no deberían de morirse jamás.
Gracias, gracias por hacer este servicio a la humanidad. Gracias por ofrecerle a mi hijo una segunda oportunidad de vivir.
Un ángel…. Yo personalmente creo en los ángeles, diagnosticaron a mi madre en enero un tumor cerebral (benigno, meningioma) el primer neurocirujano que la vio dijo que era inoperable, nos derivó a un radiologo, el cual nos dijo que eso se quitaba y que nos daba el 100×100 de garantía Buscamos otra opinión aunque estaba decidida a empezar con su tratamiento de radiación. Aquí es cuando apareció su angel, el dr. R García de Sola, que nos dijo que con el tamaño que tenía no era aconsejable radiar y nos dijo que se tenía que operar, que no era fácil,… Leer más »
Hola yo quería saber si opera o trata también los quistes de Tarlov. Mi madre lleva tiempo con esto y es insoportable el dolor que padece. Muchas gracias por su ayuda.
Ami me opero de una epilepsia farcoresistente y me dio la vida tras de volverme la independencia de trabajar e ir sola a muchos sitios mil gracias por su trabajo a día de hoy solo tengo auras de minutos y hace ya 20 años de ello quizá algún día pueda tener hijos y dejar la medicación de por vida mil gracias por todo.
Graciela.
Mi esposo de 59 años ha sido diagnosticado, casualmente, de un condroma de clivus de 3 por 2,7 cm. No tiene sintomatología, ni afectación visual, ni hormonal. Se encuentra perfectamente, se lo diagnosticaron a mediados de octubre a raíz de un atropello en bicicleta. Estamos esperando una segunda resonancia a primeros de abril, para ver como evoluciona el tumor. Le están tratando en el hospital Clínico de Madrid.
Le recomiendo que se ponga cuanto antes en contacto con el Dr. García de Sola antes de que crezca y sea más complicado su operación. Puede confiar plenamente en él. A mi marido le trataron otros Doctores y él es el único que le ha hecho el abordaje completo.
Buenos días,
A mi marido le acaba de operar de lo mismo el día 9 de Sept. 2017. Es un cirujano excelente. Les recomiendo que se pongan en sus manos. Le ha hecho un abordaje completo.
Saludos.