Todas las claves para hacer ejercicio tras una intervención de hernia discal

Ejercicios tras una intervención de hernia discal La hernia discal se produce cuando el núcleo pulposo de un disco –una especie de amortiguador entre las vértebras de la columna- sale al canal raquídeo, presionando nervios cercanos o la médula espinal. Cuando la lesión ha evolucionado y el tratamiento paliativo no es suficiente, ha llegado el …

+ info

Cuando la espalda empieza a doler

Dolores de espalda Hablar de enfermedades o lesiones que afectan a la columna vertebral es una tarea difícil debido a que la columna vertebral es muy compleja. Basta con saber que consta de 33 vértebras (distribuidas en 7 vértebras cervicales; 12, dorsales; 5, lumbares, hueso sacro formado por 5 vértebras soldadas entre sí y cóccix, …

+ info

Cirugía de la hernia discal

Cirugía de la hernia discal ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata una hernia de disco? ¿Cuándo se debe operar? ¿Cómo se opera una hernia de disco? ¿Cómo se sabe que es una hernia de disco? El diagnóstico de la hernia discal se basa en tres puntos importantes: 1.- La clínica. Cómo es el dolor, por …

+ info

Síntomas de una hernia discal

Síntomas de una hernia discal ¿Qué es una hernia de disco? ¿Cómo da la cara? ¿Hay muchas clases de hernia discal? Recordemos algo de anatomía Las vértebras tienen un componente anterior, el cuerpo vertebral, sólido, diseñado para aguantar el peso del cuerpo, “apilándose” una vértebra sobre la otra hasta formar la columna vertebral. Pero como …

+ info

La enfermedad de los escaparates: síntomas y tratamiento

La enfermedad de los escaparates: síntomas y tratamiento Cuando una persona mayor no puede andar más de 150 metros seguidos sin sentir dolor en alguna de las piernas, posiblemente padezca enfermedad de los escaparates, un trastorno bautizado así porque los afectados tienen que detenerse cada cierto tiempo, como si estuvieran mirando las vitrinas de las …

+ info

Meningiomas: cuando los síntomas tienen tintes depresivos

Meningiomas: cuando los síntomas tienen tintes depresivos Aunque no es frecuente, se ven casos de pacientes con tumores cerebrales que cursan con trastornos de la personalidad o del comportamiento en el seno de la familia o en el ámbito del trabajo. De los tipos de tumores que pueden ocasionar síntomas similares a los depresivos con …

+ info

Neuralgia Esencial del Trigémino, el trastorno más doloroso. Parte 1

Neuralgia Esencial del Trigémino, el trastorno más doloroso que se conoce. Parte 1 Hay 12 pares de nervios que controlan las diferentes estructuras de la cabeza (visión, olfato y otros 10 nervios que se originan en el tronco cerebral). El nervio trigémino es el quinto en el orden anatómico de estos 12 pares craneales. Se …

+ info

Neuralgia Esencial del Trigémino, cuándo es adecuada la cirugía. Parte 2

Neuralgia Esencial del Trigémino, cuándo es adecuada la cirugía. Parte 2 Hablábamos en un artículo anterior de la Neuralgia Esencial del Trigémino, el trastorno más doloroso conocido en Medicina, que incide muy negativamente en la calidad de vida del paciente y cuyo origen se desconoce. En este artículo, vamos a hablar de la Cirugía como …

+ info

Meningiomas, señales de alarma

MENINGIOMAS Los meningiomas son los tumores benignos más frecuentes del sistema nervioso central. Se generan a partir de las leptomeninges y se adhieren a la duramadre, la meninge más externa. Pueden localizarse prácticamente en cualquier punto de estas membranas, que recubren el cerebro. Son más frecuentes en mujeres que en varones. Los síntomas dependen de …

+ info

La Cirugía en el tratamiento de la Neuralgia Esencial del Trigémino. Parte 3

La Cirugía en el tratamiento de la Neuralgia Esencial del Trigémino. Parte 3 Veíamos en dos artículos anteriores que la Neuralgia Esencial del Trigémino es el trastorno más doloroso conocido en Medicina y representa el 1,5% de todas las consultas en Neurología y un alto porcentaje en las Unidades del Dolor. De origen desconocido, la …

+ info

I Ponencias sobre la Malformación de Chiari – Dr García de Sola

Sobre la Malformación de Chiari Las “I Ponencias sobre la Malformación de Chiari” se celebrarán el próximo 10 y 11 de abril del 2015 en el Ateneo de Madrid, organizadas por la Asociación Nacional de Amigos de Arnold Chiari (ANAC), y con la colaboración especial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) …

+ info

La Asociación Uruguaya para el Estudio del Dolor – AUED

aued-web1

La Asociación Uruguaya para el Estudio del Dolor – AUED (España),  ha publicado su nueva web. . Tras las elecciones llevadas a cabo el 26 de julio de 2013, la AUED cuenta con nuevas autoridades. Entre los objetivos más importantes que se han fijado, se destaca la organización periódica o auspicio de actividades científicas, ya …

+ info

Meningiomas de base de cráneo y monitorización neurofisiológica (MNIO)

Meningioma de base de cráneo y MNIO

Meningiomas de la base de craneo y monitorizacion neurofisiologica intraoperatoria Ponencia del Dr. García de Sola. Presentación al Congreso de la SENEC, San Sebastian 2013 Elegida como una de las Top Ten HISTORIA Neurocirujanos que describen las primeras intervenciones quirúrgicas con supervivencia de los pacientes: CUSHING, 1928 (En un meningioma del Angulo Pontocereeloso) DECHAUNE Y …

+ info