Adenoma de Hipófisis: Si mi tumor es benigno, ¿por qué tengo que operarme?

Adenoma de Hipófisis: Si mi tumor es benigno, ¿por qué tengo que operarme?

rm-hiposfisis-con-adenoma
Los adenomas hipofisiarios, en su mayoría tumores intracraneales benignos, representan entre el 9% y el 12% de todos los tumores cerebrales primarios, lo que les convierte en el tercer tumor cerebral primario más común en adultos después de los meningiomas y los gliomas.

Las anomalías encontradas con bastante frecuencia en la hipófisis incluyen tumores pequeños y quistes benignos. De hecho, se estima que entre el 20% y el 25% de la población general (sobre todo en personas jóvenes de entre 30 y 40 años) podría padecerlos, aunque en tamaños reducidos y sin que causen síntomas; mientras que cerca del 10% tendrá una anomalía lo suficientemente grande como para poderse detectar en pruebas de imagen, como con la Resonancia Magnética.

La hipófisis es un órgano del tamaño de una judía ubicada en la línea media de la base del cerebro, justo detrás del puente nasal, en un nicho óseo llamado la “silla turca”. Y se la conoce como la “glándula maestra” porque ayuda a controlar la secreción de
hormonas que regulan el crecimiento y el metabolismo, así como las acciones de otras glándulas, entre ellas, tiroides, suprarrenales y gónadas (ovarios y testículos).

Hoy en día, la literatura científica y las sociedades médicas nacionales e internacionales respaldan la extirpación de estos tumores benignos en la mayoría de los casos para elevar la calidad de vida de los pacientes, facilitar su extirpación en sus fases iniciales, lo que garantiza mayor tasas de éxito y una menor incidencia de posibles problemas secundarios. Pero, sobre todo, para impedir que su posible crecimiento o su transformación a un tumo maligno (invasivo o carcinoma) se conviertan posteriormente en una traba para el neurocirujano.

¿Por qué se producen?

Los tumores en dicha glándula se desarrollan de forma similar a los que se reproducen en otras partes del cuerpo: a partir de una única célula anormal que se multiplica en muchas células anormales, formando finalmente un tumor. La estimulación del hipotálamo podría también contribuir a su crecimiento.

Una de las dificultades más importantes de esta patología es que en muchos casos no causan síntomas o son confundidos con los de otras patologías benignas y no llegan a diagnosticarse.

¿Cuándo consultar con un especialista?

Los pacientes que experimenten estos síntomas de forma reiterada deben consultar con un especialista:

    -Cambios de visión (visión doble, pérdida del campo visual, párpados caídos o cambios en la visión del color)
    -Dolor de cabeza
    -Letargo
    Trastornos de sueño o alimentación
    Pérdida de periodos menstruales o producción de leche materna sin embarazo
    -Problemas con el sentido del olfato

¿Cómo se diagnostican?

Existen varias pruebas para determinar su existencia. Análisis de sangre especiales que poner en evidencia los niveles hormonales y si la hipófisis es la fuente de producción excesiva de algunas de ellas. La Resonancia Magnética contribuye también a su visualización así como permite observar las áreas cercanas.
MACROADENOMA-DE-HIPOFISIS

El tratamiento quirúrgico con garantías

La terapia de los adenomas hipofisiarios depende de la actividad hormonal del tumor, el tamaño y la ubicación del tumor, así como de la edad y el estado de salud general del paciente. Para ello, los especialistas cuentan con farmacoterapia y con cirugía. Sin embargo, como hemos señalado anteriormente, la mayoría de los adenomas hipofisiarios deben abordarse en quirófano.

Afortunadamente, los equipos multidisciplinares son la clave del éxito y la eficacia de esta intervención. Un equipo en el que trabajan de forma coordinada y activa endocrinos, otorrinolaringólogos y neurocirujanos. Existen pocos equipos españoles que aborden de forma multidisciplinar esta dolencia y que, además, dispongan de la más alta tecnología para llevar a cabo su intervención.

El apoyo, como sucede en nuestro centro, en resonancias magnéticas de última generación, sistema de neuronavegación de alta tecnología (que permite un cirugía de máxima precisión) y TAC y y AngioTAC de máxima precisión adaptable al navegador (así se logra fusionar en la pantalla, la imagen del angioTAC con la de la Resonancia Magnética) ofrece al cirujano gran volumen de información en tiempo real, en la propia camilla de quirófano.

0 0 votos
Valoración artículo

104 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
Walter Peña
Lector
8 abril, 2025 5:03

Excelente información, es posible que un macro adenoma ipoficiario se reproduzca el 100% en cuatro meses?
Gracias

L
Lector
29 enero, 2025 17:16

Buenos días primeramente agradecer toda esta información tan importante e interesante que ayudaba a entender un poquito más lo que son los adenomas hipofisarios. Mi pregunta es la siguiente. Si un microadenamos y propiciario de unos dos o tres milímetros que está estable durante seis meses de repente en dos meses crece 5 mm pero los análisis de prolactina siguen bajos a qué se debe ese crecimiento? El paciente en cuestión cuando el adenoma hipofisiario estaba estable llevaba tomando durante tres años primo lutnor para evitar la regla al enterarse de que tenía el tumor hipofisiario le recomendaron dejar dicho… Leer más »

Comunicación RGS
Editor
Responder  L
30 enero, 2025 16:19

Buenos días
El Doctor García de Sola, tiene su consulta en Madrid.
¿Cómo solicitar cita?

Adicionalmente, pone su servicio de Consulta online de Neurocirugía a disposición de sus pacientes.
Muchas gracias
Un saludo

Lina
Lector
24 enero, 2025 6:41

Buenas noche me pueden ayudar tengo un microenoma la última ves q me hicieron la resonancia media 7 mil nosé por q me duele tanto la cabeza y también aveces veo borroso mantengo aburrida casi no duermo de noche es muy difícil de dormir endocrino me dijo q si no toleraba los medicamento tocaba operar ya q tome cabergolina me mandó para urgencia el dolor era insoportable pero el neurocirujano me dijo q ese tumor no causaba ningún dolor de cabeza menos la pérdida de visión no se qué hacer me siento muy mal quiero saber que hacer

gil
Lector
12 noviembre, 2024 22:50

hola buenas tardes
me detectaron adenoma de hipofisis de 9 * 19 * 9 milimetros,
en la silla turca, no se que hacer. estoy triste.
camino despacio, vista borrosa.

que recomiendan

jonathan
Lector
24 octubre, 2024 8:33

Hola. Me detectaron un adenoma hipofisiario de 5mm.
Tengo un SAOS y además no duermo mas allá de 3-4h al día porque me desvelo. Tengo los niveles de Cortisol anormalmente altos. En un RM pudieron ver el tumor, pero insisten en hacer un cateterismo cerebral, el cual me da un pánico increíble.
¿Alguien a pasado por la prueba del cateterismo?

Hector
Lector
Responder  jonathan
2 diciembre, 2024 16:26

Si mi hermana, le pusieron una válvula, le detectamos en estado avanzado, ha mejorado mucho su condición, y sakio bien de la operación ahora tofo depende de como sigue desarrollándose el tumor.

Berlisa Colmenarez
Lector
20 octubre, 2024 23:36

Hola a mí me digan diagnosticaron hace años micro Adenoma hace un año lo tenía en 4,5 ya última mente la menstruación me viene Dos días y poca, unos dolores de cabeza fuerte, estoy votando leche… Tengo 42 años soy venezolana,,quiero me ayuden el endocrino me dijo q estaba bien…

Celeste
Lector
20 mayo, 2024 2:07

Yo me apere tras nasal tumor e .la ipofisis, me quedo una secuela llamada , diabetes insipida me medicaron xq cuando salí de quirófano mí cuerpo pedía mucha agua y orinaba mucho más de lo q tomaba estube en terapia para ver si podían acomodar eso pero no se pudo y me medicaron, eso cambio mí vida x completo… Pero ya estaba perdiendo la visión, me hinche toda pesaba mucho ahora después q me operaron baje de peso rápido, y lo más lamentable es q me quedo un pequeño Pedaso ahi adentro eso es lo más triste xq no sé… Leer más »

Alicia
Lector
Responder  Celeste
22 abril, 2025 7:37

Hola mi pequeña hermana la operaron de lo mismo y justo le dijeron que tenia diabetes insipida por lo cual la tuvueron en vigilancia por 8 dias pero cuando la pasaron a piso ella se segua sintiendo mal me decia que le dolia su cuello y en su movimiento de piernas era lo normal pero no podia estar sentada no entiendo que le paso, hasta el momento sigo inveztigando de un momento a otro ella fallecio.
Le dio por dias la dichosa febricula pero lamentablemente no pude hacer mas por ella.

Daniel Andrés
Lector
Responder  Celeste
9 octubre, 2024 1:19

me pasó igual. me operaron el año pasado y quedé con la diabetes insipida. es aburrido depender de medicamentos, que no es solo para eso, sino también levotiroxina, testosterona (en mi caso), hidrocortisona y exámenes cada 3 meses. pero recuperé la visión que es lo más importante, aunque cuando veo un color rojo intenso o magenta, lo veo un poco extraño. en mi caso antes empecé a subir de peso horriblemente. también me quedó un pedazo de tumor pero par de meses después me enviaron a radiocirugía, que no tarda más de 2 minutos, y al parecer ya no queda… Leer más »

Patricia
Lector
12 noviembre, 2023 23:58

Disculpen, me corroe una duda enorme y la verdad que llevo días preocupada.
Mi marido tiene y está tomando medicación para un quiste benigno aracnoideo en la zona de la nuca. Estoy embarazada y lleva 1 mes con el tratamiento (agresivo,duro). Por favor díganme ustedes que son neurólogos¿Que podría pasarle a el feto/embrión? Bebe en un futuro. Gracias

Coral
Lector
30 octubre, 2023 21:08

Hola yo tengo un microadenoma de 2.6 mm pero me duele mucho la cabeza y se me sube la presión y yo no era así yo siempre fui de presión baja por qué me estará pasando esto

Michelle
Lector
Responder  Coral
27 junio, 2024 0:57

Es normal a mi me pasaba igual hasta que me operaron

Erly
Lector
Responder  Coral
14 junio, 2024 0:49

Hola yo también padezco igual y mi tumor mide 3. Creo que la opresi9n del tumor hace que tu visión sea borrosa

Josefa
Lector
21 octubre, 2023 0:08

Ola tengo un tumor benigno en la hipófisis me puedo acer el tratamiento fecundación in vitro??me va afectar??

104
0
Nos importa su opinión ...x