Tratamiento de un Absceso cerebral.

Se realiza una RM craneal, en la que se aprecia una lesión intracerebral a nivel parietal izquierdo nodular, que capta contraste en anillo y que tiene mucho edema perilesional.

Tratamiento de un Absceso cerebral Historia clínica: Mujer de 49 años que acude a urgencias por pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho de horas de evolución que va progresando. Cefalea en los últimos días. No antecedentes previos de interes. Exploración: hemiparesia severa de predominio en la pierna y en las horas siguientes le afecta también …

+ info

Intervención de un meningioma del tuberculum selar.

En la RM de cráneo, se observa una lesión localizada intra y supra selar. La lesíón capta contraste de forma homogénea y realza la duramadre: meningioma .

Tratamiento de un meningioma del tuberculum selar Historia clínica: Mujer de 50 años con cefalea y pérdida de visión desde hace varios meses. No antecedentes personales de interés. En la exploración presenta una hemianopsia bitemporal. El resto de la exploración es normal. No presenta alteraciones hormonales. Se realiza estudio de RM de cráneo. En la …

+ info

Malformación vascular arteriovenosa cerebral (MAV).

Se le realiza un estudio angiográfico que muestra una gran malformación arteriovenosa cerebral en región témporo-occipital izquierda, que depende de ramas de las arterias cerebral media y cerebral posterior

Tratamiento de una malformación vascular arteriovenosa. Historia clínica: Paciente varón de 54 años sin antecedentes de interés. Presenta cuadro brusco de cefalea, nauseas, vómitos y pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho. En urgencias se realiza TAC craneal visualizando una hemorragia témporo-occipital izquierda abierta a ventrículos, provocando hidrocefalia . El TAC cerebral muestra un hematoma cerebral …

+ info

Macroadenoma hipofisario.

Se le realiza un estudio de RM craneal centrada en la silla turca La RM de hipófisis, muestra una lesión intraselar de gran tamaño compatible con macroadenoma de hipófisis.

Macroadenoma hipofisario Historia clínica: Paciente varón de 55 años con pérdida de visión en los campos laterales, pérdida de vello corporal, astenia, cansancio,… En la exploración presenta una hemianopsia bitemporal. Se le realiza un estudio de RM craneal centrada en la silla turca La RM de hipófisis, muestra una lesión intraselar de gran tamaño compatible …

+ info

La Princesa en Peligro

El Hospital Universitario de la Princesa en peligro de desmantelamiento

Ante el intento de desmantelamiento del Hospital de la Princesa, la Comisión de Comunicación del Hospital Universitario de la Princesa ha editado un blog para permitir el seguimiento de las acciones arrancadas por los profesionales de este Hospital con objeto de revertir estos peligrosos acontecimientos: https://hospitallaprincesaenpeligro.blogspot.com.es/

Malformación arteriovenosa de medula cervical.

La angiografía medular mostró una malformación arteriovenosa dependiente de dos ramos arteriales situados a nivel radicular C6 y C7, con un gran nicho vascular y una vena de drenaje ascendente hasta C3.

Cirugía de una malformación arterio-venosa. Historia clínica: Varón de 26 años que presenta episodio brusco de dolor cervical al realizar un esfuerzo, irradiado a brazo derecho y acompañado de pérdida de fuerza. Posteriormente cuadro de vómitos. Acude a urgencias, donde se observa contractura cervical. Persisten los síntomas durante varios días, por lo que se realiza …

+ info

Cirugía de la Epilepsia en Paciente con Esclerosis Tuberosa

El procedimiento se lleva a cabo utilizando nuestro sistema de integración de imágenes con superposición de arteriografía y resonancia para evitar lesionar arterias corticales.

Epilepsia en Paciente con Esclerosis Tuberosa Historía Clínica: Paciente de 13 años. Epilepsia desde los 3 meses. Retraso intelectual. Lesiones cutáneas,cardiacas, retinianas y renales. Múltiples calcificaciones paraventriculares. En la RM cerebral, se observan lesiones múltiples intracerebrales. Se realiza un Vídeo-EEG, en el que se aprecia un foco rolándico temporal derecho. No correlación con el tipo …

+ info

Displasia cortical Rolándica.

displasia corticla-La intervención quirúrgica se realiza con el paciente despierto y colaborando. Se coloca una manta de electrodos para realizar electrocorticografía, así como estimulación cortical.

Tratamiento de una Displasia cortical Rolándica Historia clínica: Paciente de 35 años. Profesión: conductor de vehículos de transporte. Crisis comiciales desde hace 10 años con una frecuencia de 1-4/año. Las crisis son parciales secundariamente generalizadas. Ha seguido diferentes tratamientos médicos sin conseguir controlar las crisis. Video-EEG, con focalidad epileptógena rolándica derecha. En la RM craneal, …

+ info

Hernia discal cervical en paciente joven.

La RX de columna cervical muestra una inversión de lordosis fisiológica. Pinzamiento del espacio c5-c6 .

Caso de una Hernia discal cervical en paciente joven Historia clínica: Paciente de 36 años. Dolor cervical agudo desde hace dos meses con irradiación por miembro superior derecho. Dolor intenso que no cede en reposo ni con antiinflamatorios. Exploración: Limitación de la movilidad cervical. Reflejo bicipital derecho abolido. Ripoestesia en territorio de la raiz c6. …

+ info

Extirpación de un neurinoma del acústico.

Toda la intervención transcurrió bajo control de monitorización de potenciales evocados somatosensoriales (PESS) de miembros inferiores (MMII), potenciales evocados auditivos de tronco (EAT) y electromiografía (EMG) espontánea y estimulada de los pares craneales del V al XII

Caso clínico Neurinoma del acústico Historia clínica: Mujer de 45 años con clínica de pérdida de audición en oído derecho, de varios meses de evolución. Refiere además cefaleas frecuentes y mareos en las últimas semanas. En la exploración presenta una hipoacusia derecha. Marcha con ligera tendencia a desplazarse hacia la derecha. No refiere antecedentes personales …

+ info

Tumor cerebral de hemisferio derecho.

En la arteriografía no se observaba neoformación de vasos ni captaciones patológicas, solamente el desplazamiento de la arteria cerebral media y cerebral anterior por el tumor.

Tratamiento de un tumor cerebral de hemisferio derecho Historia clínica: Varón de 34 años, abogado, sin antecedentes previos de interés. Cefalea de varias semanas de evolución. Lentitud de movimientos y respuestas en los últimos días. Pérdida de fuerza en extremidades izquierdas en las últimas horas, por lo que acude a urgencias. Exploración: Consciente, desorientado témporo-espacialmente. …

+ info

Tumor en la región pineal (pineocitoma)

Los tumores de la región pineal, pineocitoma, tienen una incidencia inferior al 1% de todos los tumores intracraneales.

Tumor en la región pineal Historia clínica: Varón de 55 años sin antecedentes de interés. Presenta cuadro progresivo de cefalea que aumenta con los movimientos; visión doble en algunas ocasiones y en los últimos días vómitos. En la exploración neurológica destaca edema de papila bilateral y diplopia en la mirada lateral. No alteración en la …

+ info

Quiste intracerebral en lactante

Se le realiza una Eco cerebral, en la que se aprecia lesión quística en línea media de 43 x 32 x 35 mm, lateralizada a la izquierda y que desplaza el ventrículo lateral izquierdo, compatible con quiste aracnoideo. No existe hidrocefalia.

Extirpación de un quiste intracerebral en lactante. Historia clínica: Mujer embarazada de 34 semanas que en la ECO fetal se observa una gran lesión quistíca intracerebral. Se programa la cesárea para la semana 38 de gestación. Neonato con Apgar de 8/9 al nacer. Perímetro craneal: 33,5 cm, Peso 2.750 gramos. Fontanela normotensa. No se aprecia …

+ info

Lesión paravertebral dorsal.

La paciente presenta una lesión única, sin ninguna sintomatología diagnosticada mediante punción-aspiración de melanoma. El tratamiento de la lesión es quirúrgico resecando la lesión completamente.

Tratamiento de una lesión paravertebral dorsal. Historia clínica: Mujer, 55 años que se realiza control rutinario por poliquistosis renal. En la RM dorsal y torácica, se aprecia: -Lesión paravertebral derecha -Nivel D10-D11 -Introduciéndose en agujero de conjunción Punción y Diagnóstico de la lesión: MELANOMA. Estudio por Oncología Médica: -Lesión única. La paciente presenta una lesión …

+ info

Resección de un Meningioma Petroclival.

En la arteriografía cerebral se ve una importante vascularización de la lesión por ramas de la carótida.

Resección de un Meningioma Petroclival Historia clínica: Paciente de 28 años con acorchamiento de la hemicara derecha de forma progresiva de un mes de evolución . No refiere cefalea ni otros síntomas. Estudios radiológicos: Se realiza un estudio de RM craneal. Se aprecia un tumor a nivel de la punta del peñasco derecho que comprime …

+ info

Tumor supracerebeloso de origen en la infancia (PNET).

Los PNET (tumor neuroectodérmico primitivo ) son tumores de origen embrionario que suelen localizarse en la fosa posterior y preferentemente en la infancia. Son muy agresivos. Las posibilidades de curación estan en relación con una extirpación completa y tratamiento agresivo de radio y quimioterapia.

Tumor supracerebeloso de origen en la infancia (PNET). Historia clínica: Paciente de 22 años, sin antecedentes previos de interés que presenta cuadro de cefalea, vómitos e inestabilidad en la marcha. En la exploración presenta además una dificultad para la coordinación de movimientos con la mano derecha. Exploraciones radiológicas: TAC craneal: tumoración supracerebelosa que capta contraste …

+ info

Quiste del cono medular.

Lesión quística a nivel de cono medular. Compatible con quiste o cavidad siringomiélica

Tratamiento de un quiste del cono medular Historia clínica: Varón de 50 años. Refiere pérdida de fuerza en extremidades inferiores de forma lenta pero progresiva, principalmente en muslos y más en miembro inferior derecho. En las últimas semanas además refiere acorchamiento. Exploración: disminución de fuerza proximal 4/5 en miembros inferiores. Reflejo rotuliano abolido bilateralmente. Alteración …

+ info

Fractura lumbar por accidente deportivo

En la RX de columna se observa una fractura con estallido del cuerpo de L2.

Tratamiento de una fractura lumbar por accidente deportivo Historia clínica: Paciente de 42 años, varón, que es remitido a urgencias tras sufrir una caída con parapente. Refiere dolor lumbar muy intenso. En la exploración se observa: –No afectación motora de las extremidades inferiores –Hipoestesia en ambas extremidades y en región perianal –Reflejos conservados –Retención urinaria …

+ info

Quiste Sacro

Los quistes sacros son una entidad clínica poco frecuente de carácter congénito.

Historia clínica: Varón de 64 años de edad. Refiere que desde hace más de 8 años y de forma progresiva nota molestias y dolor en toda la región perineal; últimamente le impide sentarse. Polaquiuria y disuria (necesidad de orinar frecuentemente, con molestias y dolor durante la micción). Tenesmo vesical y rectal (permanece la sensación de …

+ info