Estimulación Cerebral Profunda en Psicocirugía. Experiencia del Hospital de la Princesa

Psicocirugía. Egas Muniz

Se entiende por Psicocirugía (término acuñado por Egas Moniz en los años 40) el tratamiento neuroquirúrgico de enfermedades o trastornos psicóticos que no responden a la terapéutica psiquiátrica convencional.
Egas Moniz- Neurocirujano- Psicocirugía

Su origen está en la propuesta del neurólogo portugués Egas Moniz al neurocirujano Pedro Almeida Lima de realizar una desconexión quirúrgica de los lóbulos frontales a pacientes psiquiátricos muy graves. El beneficio fue tal que Egar Moniz recibió el Premio Nobel en 1949.

Alternativa quirúrgica a algunos tipos de Cefaleas y Migrañas resistentes a tratamiento médico

Desde hace pocos años se está utilizando una técnica mínimamente invasiva de estimulación nerviosa, a nivel del nervio suboccipital de Arnold, que obtiene resultados positivos en un alto porcentaje de cefaleas y migrañas resistentes a medicación.

Esta técnica ha sido puesta a punto y llevada a cabo con éxito por la Dra. Cristina Torres, en el Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa que dirige el Prof. R. García de Sola.

Recientemente se ha publicado un artículo en la web que mantiene el Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa, en el que se trata con detalle estos aspectos.

Innovaciones terapéuticas en el dolor neuropático

Innovaciones terapéuticas en el dolor neuropático XXVI Jornadas técnicas del Institut Guttmann Barcelona, 16 de Octubre de 2014 Auditorio ONCE – Gran Vía, 400. Barcelona Presentación de las jornadas «Innovaciones terapéuticas en el DOLOR NEUROPÁTICO» El próximo 16 de octubre tendrá lugar unas jornadas técnicas sobre el dolor neuropático. El dolor neuropático es una condición …

+ info

Web del Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa

Web del Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa El Servicio de Neurocirugía del Hospital de la Princesa, ha puesto a disposición de sus pacientes, una web en la que muestra la actividad clínica, docente y de investigación que desarrolla. En esta web colaboran activamente la gran parte de los neurocirujanos que forman el …

+ info

Nueva visión en la cirugía de la epilepsia

Cirugía de la Epilepsia

Cirugía de la epilepsia: nuevo enfoque. Según los autores, la evaluación prequirúrgica de la epilepsia farmacorresistente debería estar orientada a la caracterización de la red epiléptica en lugar de estudiar y localizar, como se hace actualmente, zonas particulares de la corteza cerebral, esto es, la zona epileptógena y las zonas de comienzo ictal.

Ello debería servir para realizar una transición hacia la nueva visión de la epilepsia como una enfermedad de la red cortical afectada, sobre todo en lo que respecta al tratamiento quirúrgico.

Artículo publicado de los doctores Jesús Pastor, Rafael García. Sola, Lorena Vega-Zelaya, Óscar Garnés, Guillermo J. Ortega

Epilepsia focal: Conectividad funcional y redes complejas

epilepsia focal-Representación esquemática del patrón de conectividad

Una visión más amplia en la perspectiva para el entendimiento de la epilepsia focal, permitirá plantear nuevas alternativas al tratamiento quirúrgico de la epilepsia focal, tanto con el desarrollo de nuevos métodos no invasivos como con la mejora y optimización de algunos de los métodos invasivos ya existentes.
Introducir algunos conceptos de conectividad funcional y redes complejas y su aplicación al estudio de registros neurofisiológicos de pacientes con epilepsia focal farmacorresistente, principalmente del lóbulo temporal.

Anatomía y función de la corteza cerebral humana. Áreas de Brodman

Corteza cerebral y áreas de Brodman: El objetivo de este trabajo es dar una visión general y esquematizada de las principales funciones de la corteza cerebral humana, con importancia en la práctica clínica diaria.
En un primer apartado se revisarán los antecedentes históricos en el conocimiento de la función cortical para, a continuación, revisar las principales metodologías mediante las cuales se ha llegado a los conocimientos actuales.
En un segundo apartado, se actualizarán las principales nociones anatomo-funcionales, de acuerdo con las diferentes regiones o áreas corticales (áreas de brodman) para, finalmente, dar una breve visión del futuro que se está abriendo en este campo.

Neurocirugía mínimamente invasiva – MINS – 5ª Reunión Anual

La 5 ª Conferencia Anual MINS se celebrará del 24 julio a 27 julio, 2014, en Detroit (USA). Esta Conferencia organizada por la MINS (Minimally Invasive Neurosurgery Society, permite disponer de un entorno de reunión adecuado para intercambiar conocimientos sobre los nuevos enfoques de las inovadoras técnicas de neurocirugía minimamente invasiva.

PIC 2014: Presión Intracraneal. Barcelona

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Vall de Hebrón organiza el Congreso de Presión Intracraneal PIC 2014

Durante los días 18 – 22 de Noviembre de 2014 se celebrará en el Hotel Alimara de Barcelona (España), una nueva edición del Simposium sobre Presión Intracraneal (PIC) organizado por el Servicio de Neurocirugía, la UCI de Neurotraumatología y la Unidad de Investigación de Neurotraumatología y Neurocirugía (UNINN) del Institut de Recerca Vall Hebron.

Reunion 2014 de la Sociedad Española de Neurorradiología – SENR

Reunión anual de la SENR en Sevilla 2014

La XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurorradiología (SENR) tendrá lugar en Sevilla, del 23 al 25 de Octubre de 2014.

El Comité Científico está elaborando un atractivo programa en el destaca el Curso Monográfico pre-Reunión, que será dedicado a la base del craneo, con la intención de profundizar en un área especialmente compleja a la vez que interesante, por lo que supone de encrucijada entre el compartimento intracraneal, el raquis cervical y las estructuras cervicofaciales profundas. Asimismo pretendemos que la Reunión tenga una oferta variada de temas, en los que la puesta en común y la actualización sean la norma, sin olvidarnos de nuestra sesión de casos y de algún tema de debate en forma de “controversia”.

Curso de Neurocirugía Estereotáxica y Funcional por la ESSFN

ESSFN 2014-Marsella-Francia-Cursos de la Sociedad Europea de Neurocirugía Funcional y Estereotáxica

Sociedad Europea de Neurocirugía Funcional y Estereotáxica «Decision was taken by the president and the board of officers, during the board held in Cascais in September 2012, to reorganize the educational activities of the ESSFN in a comprehensive program covering the whole field of Stereotactic and Functional Neurosurgery.» Professor Jean REGIS. La ESSFN anuncia sus …

+ info

Reunión de la Sociedad Americana de Neurocirugía Funcional y Estereotáxica – ASSFN

ASSFN - 2014-Neurocirugía Funcional

ASSFN: Sociedad Americana de Neurocirugía Funcional y Estereotáxica Del 21 de Mayo al 3 de junio de 2014, se celebrará en Washington (EEUU), la reunión bianual de la Sociedad Americana de Neurocirugía Funcional y Estereotáxica – ASSFN. Acceder a la web del Congreso. Todavía está abierta la fecha para la presentación de trabajos. Learning Objectives: …

+ info

X Curso Nacional de Neurorradiología – Toledo

SENR: Sociedad Española de Neurorradiologia Ya estamos muy cerca de la celebración del X Curso Nacional de Neurorradiología «Neurorradiología en la patología neurodegenerativa y desmielinizante del Sistema Nervioso Central», los días 20 y 21 de Febrero 2014, en el Auditorio del Museo del Ejército, Toledo. Puedes consultar el programa científico y los temas que se …

+ info

Congreso 2014 de la EANS

EANS 2014: European Association of Neurosurgical Societies Del 12 al 17 de Octubre de 2014, tendrá lugar en Praga (Chequia),  el Congreso anual de la EANS (Asociación Europea de Sociedades Neuroquirúrgicas) , bajo el lema «Los límites de la Neurocirugía«; información detallada sobre el programa científico, inscripción, alojamiento y envío de comunicaciones está disponible en …

+ info

IV Congreso Uruguayo de Neurocirugía – 2014

IV Congreso uruguayo de Neurocirugía

Del 26 al 29 de Marzo de 2014, tendrá lugar en Montevideo (Uruguay),  el IV Congreso Uruguayo de Neurocirugía, organizado por la Sociedad Uruguaya de Neurocirugía ; información detallada sobre el programa científico, inscripción, alojamiento y envío de comunicaciones está disponible en la “web” de la reunión. Carta de invitación A continuación incluimos la carta …

+ info

Hemangioblastoma quístico

Hemangioblastoma quístico de la unión bulbomedular asociado a enfermedad de von Hippel-Lindau. Presentación de dos casos y revisión de la bibliografía M. Navas-García, M. Pedrosa-Sánchez, R. Carrasco-Moro, J.M. Pascual-Garvi, Rafael García de Sola Hemangioblastoma quístico de la unión bulbomedular asociado a enfermedad de von hippel-lindau. presentación de dos casos y revisión de la bibliografía Resumen. …

+ info

Introducción a la Guía Estereotáxica de Talairach

GUÍA ESTEREOTAXICA DE TALAIRACH Este trabajo es un homenaje a Talairach y Bancaud que, como neurocirujano y neurofisiólogo, mejoraron e hicieron avanzar el tratamiento quirúrgico de la Epilepsia, iniciado por Penfield y Jasper. Y, sobre todo, al Dr. G. Bravo, neurocirujano, y Dr. J. Miravet, que fueron pioneros en España en Cirugía de la Epilepsia. …

+ info

Introducción a la Neuronavegación

Estimulación eléctrica-cortical

Introducción a la neuronavegación en Neurocirugia CONCEPTO DE NEURONAVEGACIÓN El término de neuronavegación viene del símil con la situación real de los barcos, que precisan una instrumentación sofisticada que les permita llegar a su destino. Al inicio de la historia, los navegantes llegaban a su destino costeando. Como los cirujanos intervienen siguiendo marcas anatómicas precisas. …

+ info

Equipamiento neuroquirúrgico disponible

La Unidad de Neurocirugía RGS posee la tecnología quirúrgica más sofisticada y compleja que hay actualmente. Como ejemplo citaremos algunos de los equipamientos e instrumental de que se dispone, así como las técnicas quirúrgicas en las que se utiliza. El lector podrá ver, al introducirse en la página web, ejemplos de utilización de esta tecnología: …

+ info