Tratamiento de la Espondilosis: Patología Degenerativa de Columna Vertebral

esquema-espondilosis

Tratamiento de la Espondilosis: Patología Degenerativa de Columna Vertebral

Tema 8. Parte II – Tratamiento de la Espondilosis: Patología Degenerativa de Columna Vertebral

Tema 8. Parte II : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU.
Dr. Rafael García de Sola

Otros trabajos del Dr. Rafael García de Sola

Introducción a Espondilosis

La espondilosis es un proceso de degeneración progresiva de los discos intervertebrales. Se va a asociar a una reacción ósea con la formación de osteofitos y deformación artrósica de la columna vertebral.
Es la causa mas frecuente de compresión medular y radicular a nivel de columna cervical en personas mayores de 50 años.


Consulta online de Neurocirugía del doctor García de Sola

Pide cita online hospital del rosario - consulta online de neurocirugía del doctor rafael garcía de sola


Diagnóstico de la Espondilosis


Rx de Columna Cervical

Se van a apreciar varios tipos de alteraciones:

  • Signos degenerativos en el cuerpo vertebral, con deformaciones y osteofitos
  • Disminución de los espacios intervertebrales y del diámetro ántero-posterior cervical (menor de 11 mm), en la Rx lateral.
  • Rectificación e incluso inversión de la lordosis cervical fisiológica.
  • Rx ántero-posterior: Es menos descriptiva que la proyección lateral. Podemos apreciar afectación de la morfología de los cuerpos vertebrales, alteraciones en la alineación….
  • Rx oblicuas: específicas para apreciar agujeros de conjunción y afectación de articulaciones interapofisarias.
  • Rx dinámicas: Son muy útiles. Al paciente se le toman proyecciones laterales en flexión y extensión de la columna cervical. Se puede observar una disminución de la movilidad en alguna unidad funcional vertebral o, todo lo contrario, inestabilidad con subluxaciones.

RM

Es la prueba de elección. Se pueden diferenciar fácilmente:

  • Imágenes de hernia discal y su relación con agujeros de conjunción y médula.
  • Imágenes de osteofitos y su relación con agujeros de conjunción y médula
  • Signos de afectación medular (hiperintensidad en T2), en los casos de mielopatía.
  • La Angio-RM nos puede dar imágenes de las arterias vertebrales a su paso por la columna cervical.

TAC

Menos útil que la RM, aunque puede ayudarnos a definir diferencias entre imágenes equívocas de osteofitos y hernia discal.

Complementa a la RM en la valoración de la afectación de las articulaciones interapofisarias.

El TAC helicoidal nos puede dar reconstrucciones en 3-D, sobre todo en casos de estenosis segmentarias o de inestabilidad con subluxaciones.


EMG

Puede ser útil en casos de afectación de varios espacios discales a la vez, para distinguir la raíz más afectada.

Consultar el temario 2020 de Neurocirugía


Tratamiento de la Espondilosis


A.- Médico

    – Reposo funcional de la columna cervical. Si es necesario, collarín cervical para inmovilización.
    – Aconsejar almohadas de forma que duerma la persona con la columna cervical alineada con el resto de la columna.
    – Antiinflamatorios
    – Analgésicos a demanda
    – Miorrelajantes, sobre todo por la noche.
    – Rehabilitación

B.- Quirúrgico

1.- Hernia discal cervical o radiculopatía por osteofitosis segmentaria.

En la actualidad se realizan técnicas de extirpación del disco y osteofitos por vía anterior ( microdiscectomía ). Hoy día se ha conseguido sofisticar y estandarizar la técnica quirúrgica, consiguiendo niveles muy altos de eficacia, gracias a la utilización de equipamiento e instrumental microquirúrgico y motores de alta velocidad.

Tras la microdiscectomía se lleva a cabo, en el mismo acto quirúrgico, la fijación o artrodesis de la unidad funcional vertebral, utilizando hueso homólogo (obtenido de la cresta ilíaca) u otras técnicas (placas-tornillos cervicales, sustitutivos de hueso como la hidroxiapatita o el fosfato tricálcico, cilindros o cajas de titanio, material inerte en forma de tornillo, etc). Quedan así las dos vértebras soldadas, manteniendo el espacio fisiológico habitual entre ellas de forma que queden ampliados también los agujeros de conjunción.

Espondilosis-imagen quirúrgica del injerto óseo colocado en el espacio intervertebral
Fig.9.- imagen quirúrgica del injerto óseo colocado en el espacio intervertebral

RX lateral de columna cervical. Control radiológico tras colocar una placa para realizar la artrodesis
Fig.10.- RX lateral de columna cervical. Control radiológico tras colocar una placa para realizar la artrodesis

2.- En los casos de mielopatía cervical se puede realizar:

    – Descompresión por vía anterior , con técnicas similares a la microdiscectomía, aunque en ocasiones haya que llegar a realizar corporectomías por vía cervical anterior, resecando uno o más cuerpos vertebrales y discos adyacentes. Se coloca a continuación un injerto óseo del propio paciente, fijados con una placa de titanio con tornillos a las vértebras superior e inferior.

    – Descompresión por vía posterior, mediante la realización de laminectomía cervical de los espacios afectados, con extirpación del ligamento amarillo.


Acceder al Tema 8. Parte III – Hernia discal lumbar – Quinto curso Facultad de Medicina – CEU

0 0 votos
Valoración artículo

163 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
olga tovar
Lector
14 marzo, 2025 3:36

Buenas noches. me pueden por favor descifrar lo que me reporta la resonancia y cual es el paso a seguir. Leve actitud escoliótica de vértice derecho. Biconcavidad de los cuerpos vertebrales. Discopatía cervicodorsal con cambios artrósicos uncales y apofisiarios. Leve descenso no compresivo de las amígdalas cerebelosas. En C3-C4 hay formación osteofítica discal central asimétrica izquierda que indenta el saco dural con disminución de la amplitud del agujero de conjunción izquierdo. En C4-C5 hay formación osteofítica discal que contacta el cordón medular y desplaza las raices C5. Disminución de la amplitud de los agujeros de conjunción. En C5-C6 hay disminución… Leer más »

damian
Lector
16 octubre, 2024 22:51

MÚSCULOS EXPLORADOS: Deltoides, Bíceps, Supinador Largo, Tenar e Hipotenar. Cuádriceps, Tibial Anterior, Gemelos Externos y Pedios. Bilateralmente. ACTIVIDAD ESPONTÁNEA: No se registra. ACTIVIDAD VOLUNTARIA: Trazado IM con abundantes PUM polifásicos en ambos Deltoides, Bíceps, Cuádriceps y Tibiales Anteriores. En el resto trazado IM Rico a IM con abundantes PUM polifásicos. VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN: N. Mediano Derecho: LD 3.5 mseg (N) Izquierdo: LD 3.9 mseg (N) VCM 56 m/seg (N) ves 59 m/seg (N) VCM 54 m/seg (N) VCS 55 m/seg (N) Derecho: LD 3.6 mseg (N) Izquierdo: LD 3.9 mseg (N) N. e.P.Ext. VeM 44 m/seg (N) VeM 42 m/seg… Leer más »

martha Buitrago
Lector
9 agosto, 2024 19:47

HALLAZGO COMPATIBLE CON DISCOPATÍAS T12-L1 Y L1-L2.
CALCIFICACIÓN LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR EN ESTE
ÚLTIMO NIVEL.
• LEVES CAMBIOS ESPONDILÓSICOS.

Daniel Osvaldo Ayala González
Lector
22 julio, 2024 20:12

Osteofitos marginales anteriores en L4 y L5. Vértebra lumbar sacralizada denominada S1 con facetas rudimentarias. La altura e intensidad de señal de los cuerpos vertebrales lumbares se encuentran preservados. Baja señal de los discos intervertebrales L4/L5 y L5/S1 por deshidratación. Leve artrosis facetaria L4/L5. Protrusión discal central y paracentral izquierda L5/S1 con fisura anular y pequeño componente migrado caudal que estrecha mínimamente el canal y disminuye los neuroforámenes del lado izquierdo. Las nuevas relaciones articulares facetarias se encuentran preservadas. La médula espinal es de calibre e intensidad de señal normal sin alteraciones del cono medular el cual se encuentra a… Leer más »

Comunicación RGS
Editor
Responder  Daniel Osvaldo Ayala González
22 julio, 2024 20:22

Buenas tardes Daniel Osvaldo
El Doctor García de Sola, tiene su consulta en Madrid.
¿Cómo solicitar cita?

Adicionalmente, pone su servicio de Consulta online de Neurocirugía a disposición de sus pacientes.

Muchas gracias
Un saludo

maubrel hernandez
Lector
5 marzo, 2024 17:16

me dieron este diagnostico, 1 banda ATELECTASICA EN LOBULO MEDIO 2 SIGNOS DE COLELITIASIS IMPRESIONA ASOCIADO A COLECISTITS CRONICA 3DISMINUCION DE TAMAÑO DE RIÑON DERECHO CON RESPETO AL CONTRALATERAL LA CORTICAL IRREGULAR DE PROBABLE ORIGEN SECUELAR. 4LITIASIS RENALIZQUIERDA NO OBSTRUCTIVA. 5PLACAS DE ATEROMA EN LA ORTA ABDOMINAL APENDICE CECAL SIN FRANCOS CAMBIOS INFLAMATORIOS EN EL PRESENTE ESTUDIO 7ABUNDANTE MARERIALPROPIOEN EL MARCO COLONICO DIFICULTANDO SU VALORACION. 8 HALLAZGOS SUGESTIVOS DE PROBABLE SINDROME DE CONGESTIN PELVICA. 9 ASENTUACION DE LA LORDOSIS, SIGNOS DE ESPODILOSIS. DE ANTEMANO QUEDO MUY AGRADESIDA SI PUEDES AYUDARME CON ESTOS DIAGMOSTICOS MEDICOS QUE DEVO HACER CON QUE MEDICOS… Leer más »

Maria
Lector
17 noviembre, 2023 17:02

Hla me ise una RX y me diagnosticaron espondilosis muy incipiente me puede explicar. Bien desde ya gracias

Alba Mabel Gómez
Lector
5 julio, 2023 16:19

Buenos días, me han hecho un RX dónde resultó discopatia c4 c5 c5 c6 c6 c7, espondilosis e inbalance muscular. Que se debe hacer tengo dolores muy fuertes de cuello, hombro, brazos, cabeza, ya estoy desesperada del dolor. Muchas gracias.

Faisal
Lector
24 junio, 2023 23:27

Buen día, pueden ayudarme con este diaģnótico por favor, paso a seguir pues llevo mas de 6 meses esperando de parte del sistema médico.
Conclusiones: Espondilosis cervical, rectificación de la lordosis cervical fisiológica, edema óseo en el cuerpo vertebral
C3 y en la plataforma vertebral superior de C4 a correlacionar con la clínica, discopatía degenerativa, complejos
disco-osteofito posterior, obliteración parcial de los agujeros intervertebrales y ligera disminución de los diámetros
del canal sin llegar a condicionar estenosis en C3-C4, C4-C5, C5-C6 y C6-C7, quiste de retención en seno maxilar izquierdo.
Gracias

ANTONIA
Lector
20 abril, 2023 13:32

Buenos dias , estoy operada de artridesis lumbar y entre los dolores lumbar que sigo teniendo ahora se unen los cervicales , me acaban de dar los resultados ,me prodian informar de mis resultado , muchisimas gracias . Cuerpos vertebrales de altura y alineación normal. Se objetivan alteraciones morfológicas y de la intensidad de señal en platillos vertebrales de espacios C5-C6 y C6-C7 en su margen derecho, caracterizados por signos de uncartrosis con mínima osteofitosis marginal y focos de hiperintensidad de señal en secuencia Stir, más llamativos en el espacio intervertebral C6-C7 en relación con cambios degenerativos de origen discogénico… Leer más »

Arturo Manuel Bermudez Martinez
Lector
10 marzo, 2023 1:55

tengo unos resultado de una tomografía lumbosacro con unos resultados diagnósticos de espondilosis de columna lumbosacro. que debe proceder desde ahora en adelantes con estos resultados obtenidos . espero me contacto para recibir los servicios de medineplus

163
0
Nos importa su opinión ...x