Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte III – Trastornos del Movimiento

RX de control tras colocar un electrodo para estimulación cerebral

Neurocirugía funcional.Trastornos del movimiento Tema 10. Parte III – Trastornos del movimiento Tema 10 : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola INTRODUCCIÓN A LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO La Enfermedad de Parkinson (EP) es el trastorno extrapiramidal más …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte II – Tratamiento del Dolor

Esquema de la compresion del nervio trigemino por una arteria

Neurocirugía funcional.Tratamiento del dolor Tema 10. Parte II – Tratamiento del dolor Tema 10 : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola Parte II de V: Neurocirugía. Tratamiento del dolor. Introducción Vamos a dar una visión muy rápida …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte I – Estereotaxia

Colocación del neuroestimulador con un sistema de estereotaxia

Neurocirugía funcional. Estereotaxia Tema 10. Parte I – Estereotaxia Tema 10 : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola Parte I de V: Neurocirugía Estereotáxica CONCEPTO Hasta ahora hemos estudiado las posibilidades de solventar enfermedades del sistema nervioso …

+ info

Malformaciones Vasculares Cerebrales- Tema 9 parte II

Malformaciones-Vasculares-Cerebrales

Las malformaciones vasculares cerebrales Se clasifican en Malformaciones arteriovenosas (MAV) , Angioma cavernoso o cavernoma, Angioma venoso , Telangiectasias. Las MAV son malformaciones congénitas consistentes en ovillos vasculares con vasos aferentes arteriales y venas de drenaje, ambos displásicos, con fístulas arteriovenosas y sin intervenir la fase capilar. Todo ello dentro del parénquima cerebral y sin parénquima dentro de la MAV.

Aneurismas y hemorragia subaracnoidea

Control angiográfico tras embolización

Aneurismas y hemorragias subaracnoideas Tema 9. Parte I – Aneurismas y hemorragias subaracnoideas Tema 9. Parte I : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola Introducción Los accidentes cerebrovasculares suponen, en algunas estadísticas, la tercera causa de muerte. …

+ info

Hernia discal lumbar: Patología degenerativa de columna vertebral

Hernia discal lumbar.- RM de columna lumbar. Se observa el disco herniado y emigrado superiormente

Hernia discal lumbar: significa salida del núcleo pulposo al canal raquídeo. Esto, en la mayoría de las ocasiones va a producir una afectación de las raíces nerviosas por un mecanismo de compresión, lo que va a dar lugar a un cuadro de lumbociática.

Es la causa más frecuente de lumbociática entre los 20 y 60 años. Por su alta incidencia y por las complicaciones laborales que conlleva, representa una patología a la que con frecuencia tiene que enfrentarse el médico en su práctica diaria.

Tratamiento de la Espondilosis: Patología Degenerativa de Columna Vertebral

estenosis de canal por osteofitos

Espondilosis: Es un proceso de degeneración progresiva de los discos intervertebrales. Se va a asociar a una reacción ósea con la formación de osteofitos y deformación artrósica de la columna vertebral. Es la causa mas frecuente de compresión medular y radicular a nivel de columna cervical en personas mayores de 50 años.

Patología infecciosa en Neurocirugía

Toxoplasma gondii tachy

En este tema trataremos la clínica, diagnóstico y tratamiento de diferentes patologías infecciosas específicas de la especialidad neuroquirúrgica: Infecciones extracraneales, infecciones craneales, infecciones extradurales, infecciones subdurales, infecciones en el espacio subaracnoideo, infecciones intraventriculares, abcesos cerebrales, tubercolosis intracraneal, tuberculomas cerebrales, tromboflebitis, hidatidosis, cisticercosis, toxoplasmosis, etc…

Tema 6.- Traumatismos vertebro-medulares – Quinto curso

Tema tumores cerebrales-La Dra Paloma Pulido y el Dr García de Sola en quirófano

Tema 6.- Traumatismos vertebro-medulares Tema 6 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo TRAUMATISMOS VERTEBRO-MEDULARES Un 20% de las personas con traumatismos espinales graves pueden tener lesión a otro nivel espinal no contiguo. Un 5% suceden en niños (son más frecuentes los …

+ info

Tema 5 – Alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo: hidrocefalias, siringomielia

Alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo: hidrocefalias, siringomielia

Tema 5.- Alteraciones de la circulación del líquido cefalorraquídeo: hidrocefalia, siringomielia Tema 5 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo INTRODUCCIÓN Esta clase se va a dividir en 3 grandes apartados. En primer lugar se repasarán las nociones más importantes sobre la …

+ info

Traumatismo craneoencefálico

Traumatismo craneoencefalico-TAC craneal con extenso hematoma subdural agudo

Traumatismo craneoencefálico (TCE): Su importancia es obvia, por la frecuencia con que se producen y la morbilidad e incluso alta mortalidad que ocasionan.
Las cifras reales son difíciles de conocer, pero oscilan alrededor de 2.000 urgencias atendidas por 100.000 habitantes y año. De éstas, 300 pacientes van a precisar ingresos hospitalarios y alrededor de 10 personas/100.000 habitantes/año fallecen a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico (TCE).

Tema 3.- Tumores Cerebrales II.- Quinto Curso.

Figura 3.- RM sagital de meduloblastoma de IV ventrículo

Tema 3.- Tumores Cerebrales II Tema 3 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo 1.- TUMORES CEREBRALES DE EXTIRPE NEURONAL TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLÁSICO (DNT) Tumor descrito en los años 80, formado fundamentalmente por neuronas y que se encuentra prácticamente de forma exclusiva …

+ info

Tumores cerebrales – Sistema Nervioso Central – parte I

Tumores cerebrales-esquema de tumor con crecimiento por hemorragia intratumoral

Los tumores cerebrales tienen una serie de características que los diferencian del resto de tumores del organismo, como es que rara vez metastatizan fuera del cráneo y tienen una tendencia a recidivar o crecer en el mismo lugar. Otra diferencia importante es que, a medida que avanza la edad, las probabilidades de que el tumor sea benigno van en aumento; así, pasados los 70 años, los porcentajes de tumores benignos, en relación con los malignos, pueden llegar a ser igual o superior.

Malformaciones congénitas

Tema 1. – Malformaciones congénitas Tema 1 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo Malformaciones congénitas – Embriologia: El sistema nervioso se forma a partir de la placa neural (una zona engrosada del ectodermo embrionario) que va a dar lugar a la …

+ info

Tema 13 – Fundamentos y utilidad de los estudios neurofisiológicos

estudios neurofisiológicos

Tema 13 – Fundamentos y utilidad de los estudios neurofisiológicos Tema 13 : Temario de Tercer curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Jesús Pastor Gómez ver más trabajos del Dr. Jesús Pastor Gómez INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS NEUROFISIOLÓGICOS El Sistema Nervioso (SN) se caracteriza por la capacidad de manejar información de manera …

+ info

Tema 12 – Alteraciones del sistema nervioso extrapiramidal

Exploracion-del-Sistema-Nervioso-Extrapiramidal

Tema 12 – Alteraciones del sistema nervioso extrapiramidal Tema 12 : Temario de Tercer curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Virgilio Hernando Requejo Neurociencias Otros trabajos del Dr. Virgilio Hernando Resumen: Alteraciones del tono muscular: espasticidad y rigidez Velocidad de los movimientos alternantes Movimientos involuntarios anormales: Movimientos anormales provocados por un impulso …

+ info

Tema 11 – Epilepsia y el sueño – Tercer curso

Epilepsia y alteraciones del sueño

Tema 11 – Epilepsia y el sueño Tema 11 : Temario de Tercer curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Virgilio Hernando Requejo Neurociencias Otros trabajos del Dr. Virgilio Hernando Ver presentación Epilepsia y sueño EPILEPSIA Definiciones Crisis comicial: manifestación clínica de una sincronización anómala y excesiva de una población de neuronas corticales …

+ info

Tema 10 – Alteraciones de la sensibilidad – Tercer curso

Haz Espino-Talámico Lateral copia

Tema 10 – Alteraciones de la sensibilidad. Recuerdo anatomo-funcional e implicaciones clínicas Tema 10 : Temario del Tercer curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael García de Sola Alteraciones de la sensibilidad – Introducción Esta lección plantea tres objetivos principales. Por un lado, hacer …

+ info

Hipertensión intracraneal y edema cerebral

Figura 14.- Registro de PIC en paciente con Hidrocefalia

¿Qué es la hipertensión intracraneal?: Cualquier proceso expansivo (tumor, hematoma, quiste,…) comprime el cerebro y provoca una lesión focal (donde se produce esta compresión) y una lesión global, por afectación del tronco cerebral a su paso por dichos orificios, dado que la materia cerebral tiende a salir también por ellos, ante la presión ejercida desde arriba por el proceso expansivo.
Esta presión excesiva dentro del cráneo se denomina Hipertensión Intracraneal, que es un fenómeno común a multitud de patologías neuroquirúrgicas. A continuación vamos a ir explicando cómo se produce, sus causas y los mecanismos que la naturaleza pone para compensar esta situación, así como los medios que se utilizan para su tratamiento.

Tema 8 – Exploracion funciones corticales superiores – Tercer curso

Exploracion funciones corticales superiores

Tema 8 – Exploracion funciones corticales superiores Tema 8 : Temario del Tercer curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dra. Marta Ochoa Mulas Unidad de Neurociencias. Servicio de Neurología Introducción La exploración de las funciones corticales superiores es un componente crucial en la evaluación neurológica, especialmente para los estudiantes de medicina que se …

+ info