El Hospital de Rosario es el único Hospital de Madrid que tiene un robot neuroquirúrgico.

El Hospital de Rosario es el único Hospital de Madrid que tiene un robot neuroquirúrgico. El Hospital de Rosario es el único Hospital de Madrid que tiene un robot neuroquirúrgico. Es propiedad de la Unidad de Neurocirugía RGS, en su política de ofrecer la más alta y nueva tecnología neuroquirúrgica disponible. El pasado 2 de …

+ info

El abordaje multidisciplinar mejora los resultados en la cirugía endoscópica del adenoma de hipófisis

El abordaje multidisciplinar mejora los resultados en la cirugía endoscópica del adenoma de hipófisis, uno de los tumores intracraneales más frecuentes • Se trata de un procedimiento quirúrgico, asistido por la más alta tecnología, más seguro, eficaz y con menos efectos secundarios • Está indicado en los adenomas de hipófisis que constituyen hasta entre el …

+ info

¿Quién es un candidato para la Estimulación Cerebral Profunda?

Trastornos del movimiento-RX de control tras colocar un electrodo para estimulación cerebral

¿Quién es un candidato para la Estimulación Cerebral Profunda? Los pacientes que sufren de discapacidad debido al dolor neuropático central, que no se pueden controlar con medicamentos, o que experimentan efectos secundarios intolerables de sus medicamentos, pueden ser candidatos para la terapia de Estimulación Cerebral Profunda. ¿Cuáles son los beneficios de la estimulación cerebral profunda? …

+ info

El Doctor García de Sola en DSalamanca

El doctor García de Sola en DSalamanca

El Doctor García de Sola en DSalamanca El Dr. Rafael García de Sola, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital de La Princesa, del Instituto INEAMAD y catedrático de la UAM, es nuestro ‘Vecino del mes’ artículo publicado el periódico DSalamanda el su número de Septiembre 2016. Por Africa Martínez. Este mes entrevistamos al Dr. …

+ info

Adenoma de Hipófisis: Si mi tumor es benigno, ¿por qué tengo que operarme?

Adenoma de Hipófisis: Si mi tumor es benigno, ¿por qué tengo que operarme? Los adenomas hipofisiarios, en su mayoría tumores intracraneales benignos, representan entre el 9% y el 12% de todos los tumores cerebrales primarios, lo que les convierte en el tercer tumor cerebral primario más común en adultos después de los meningiomas y los …

+ info

Todas las claves para hacer ejercicio tras una intervención de hernia discal

Ejercicios tras una intervención de hernia discal La hernia discal se produce cuando el núcleo pulposo de un disco –una especie de amortiguador entre las vértebras de la columna- sale al canal raquídeo, presionando nervios cercanos o la médula espinal. Cuando la lesión ha evolucionado y el tratamiento paliativo no es suficiente, ha llegado el …

+ info

Cuando la espalda empieza a doler

Dolores de espalda Hablar de enfermedades o lesiones que afectan a la columna vertebral es una tarea difícil debido a que la columna vertebral es muy compleja. Basta con saber que consta de 33 vértebras (distribuidas en 7 vértebras cervicales; 12, dorsales; 5, lumbares, hueso sacro formado por 5 vértebras soldadas entre sí y cóccix, …

+ info

Cirugía de la hernia discal

Cirugía de la hernia discal ¿Cómo se diagnostica? ¿Cómo se trata una hernia de disco? ¿Cuándo se debe operar? ¿Cómo se opera una hernia de disco? ¿Cómo se sabe que es una hernia de disco? El diagnóstico de la hernia discal se basa en tres puntos importantes: 1.- La clínica. Cómo es el dolor, por …

+ info

Síntomas de una hernia discal

Síntomas de una hernia discal ¿Qué es una hernia de disco? ¿Cómo da la cara? ¿Hay muchas clases de hernia discal? Recordemos algo de anatomía Las vértebras tienen un componente anterior, el cuerpo vertebral, sólido, diseñado para aguantar el peso del cuerpo, “apilándose” una vértebra sobre la otra hasta formar la columna vertebral. Pero como …

+ info

Programa de Donantes de Cuerpo para Enseñanza e Investigación Médica de la UAM

Programa de Donantes de Cuerpo para Enseñanza e Investigación Médica Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid Recientemente apareció en el diario El País un artículo Qué sucede con tu cuerpo si se lo donas a la ciencia, en el que se entrevistaba a Francisco Clascá, catedrático de Anatomía Humana en la Facultad …

+ info

La Unidad de Neurocirugía RGS, con los jóvenes talentos de la música

La Unidad de Neurocirugía RGS, con los jóvenes talentos de la música La Unidad de Neurocirugía RGS apoya a jóvenes con talento musical, al formar parte del elenco de patrocinadores del proyecto A+ música.com. Se trata de una asociación creada por un grupo de amigos y profesionales de diversos ámbitos, distintos al de la música. …

+ info

Día mundial de la epilepsia 2016: ¿Debe operarse la epilepsia?

El procedimiento se lleva a cabo utilizando nuestro sistema de integración de imágenes con superposición de arteriografía y resonancia para evitar lesionar arterias corticales.

Día Mundial de la Epilepsia La epilepsia debe operarse cuando el paciente no responde al tratamiento por un periodo de 2 años • Un 30% de los pacientes epilépticos son farmacorresistentes y un 20% son candidatos a cirugía • El Dr. García de Sola advierte que es un error considerar que la cirugía es la …

+ info

La enfermedad de los escaparates: síntomas y tratamiento

La enfermedad de los escaparates: síntomas y tratamiento Cuando una persona mayor no puede andar más de 150 metros seguidos sin sentir dolor en alguna de las piernas, posiblemente padezca enfermedad de los escaparates, un trastorno bautizado así porque los afectados tienen que detenerse cada cierto tiempo, como si estuvieran mirando las vitrinas de las …

+ info

La cirugía de Parkinson logra controlar los síntomas en el 80% de los casos

La cirugía de Parkinson logra controlar los síntomas en el 80% de los casos Día Mundial del Parkinson El paciente tipo al tratamiento quirúrgico mediante estimulación cerebral profunda es menor de 70 años, con buena respuesta al tratamiento con L-Dopa, que precise altas dosis de medicación con efectos secundarios adversos y buen estado general El …

+ info

Estenosis de canal espinal, síntomas y tratamiento

Estenosis de canal espinal Tratamiento de la estenosis de canal espinal Reproducimos el artículo publicado en la web del Hospital del Rosario, en la que el Dr. García de Sola explica el tratamiento de la estenosis de canal espinal. La estenosis del canal espinal o estenosis del canal lumbar es un estrechamiento del espacio existente …

+ info

Meningiomas: cuando los síntomas tienen tintes depresivos

Meningiomas: cuando los síntomas tienen tintes depresivos Aunque no es frecuente, se ven casos de pacientes con tumores cerebrales que cursan con trastornos de la personalidad o del comportamiento en el seno de la familia o en el ámbito del trabajo. De los tipos de tumores que pueden ocasionar síntomas similares a los depresivos con …

+ info

La cirugía mínimamente invasiva de columna preserva la calidad de vida en las personas mayores

La cirugía mínimamente invasiva de columna preserva la calidad de vida en las personas mayores El neuronavegador ayuda de manera extraordinaria a realizar cirugías menos agresivas especialmente indicadas en este grupo de pacientes Con la edad, los discos vertebrales degeneran y la patología de columna se convierte en una de las más comunes en las …

+ info

Neuralgia Esencial del Trigémino, el trastorno más doloroso. Parte 1

Neuralgia Esencial del Trigémino, el trastorno más doloroso que se conoce. Parte 1 Hay 12 pares de nervios que controlan las diferentes estructuras de la cabeza (visión, olfato y otros 10 nervios que se originan en el tronco cerebral). El nervio trigémino es el quinto en el orden anatómico de estos 12 pares craneales. Se …

+ info

90% éxito en cirugía hernia discal dorsal

El 90 % de los pacientes obtiene buenos resultados del tratamiento quirúrgico de la hernia discal dorsal Las sofisticadas intervenciones de este trastorno requieren alta tecnología neuroquirúrgica, como un TAC intraoperatorio y un neuronavegador El profesor García de Sola ha expuesto el abordaje de esta patología en el XIV Congreso Nacional de Neuroraquis Madrid, 10 …

+ info

Pacientes con depresión grave: neuromodulación cerebral

Neuromodulación cerebral: Pacientes con depresión grave El 60 % de los pacientes con depresión grave que no responden a tratamiento psiquiátrico pueden mejorar con neuromodulación cerebral La neuromodulación cerebral consiste en la implantación de electrodos en determinados núcleos cerebrales que se conectan a un estimulador-batería (similar al marcapaso cardiaco) y el paso de corriente eléctrica …

+ info