La Universidad de Salamanca comienza este año la impartición de la octava edición de su Experto en Neurociencias, aprovechando el potencial investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, la experiencia en títulos propios de la Universidad de Salamanca, su proyección docente y prestigio tanto en España como en Latinoamérica.
El curso está dirigido por la Prof.ª Dra. Almudena Velasco Arranz.
Los puntos fuertes de este Experto en Neurociencias son los siguientes:
FORMACIÓN EN ESPAÑOL: Nuestra Universidad tiene entre sus fines la difusión y el prestigio de la lengua española. Este Experto pretende poner al alcance de todos los hispanohablantes un nivel de formación en Neurociencias equiparable a cualquier herramienta similar de las universidades más prestigiosas en lengua inglesa.
ECONOMÍA DE GASTOS: El diseño OnLine y las prácticas intensivas en laboratorios de investigación permiten reducir al mínimo los gastos de desplazamiento, alojamiento y tiempo, posibilitando al alumno compatibilizar la obtención del título con su actividad laboral.
EQUIPAMIENTO: El INCyL dispone de las últimas tecnologías y equipos científicos en el estudio del sistema nervioso, que estarán disponibles para el aprendizaje y uso de los alumnos del Experto.
FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR: Impartido por profesores del Instituto de Neurociencias de Castilla y León y de la Universidad de Salamanca en colaboración con 40 investigadores en el campo de las Neurociencias. El profesorado incluye: biólogos, médicos, farmacéuticos, psicólogos y veterinarios.
METODOLOGÍA DOCENTE ACTUAL: Sobre un enfoque formativo y los planteamientos de “ninguna duda sin resolver y ninguna inquietud sin canalizar”, el profesorado, con una alta cualificación, desarrollará un proceso de atención al alumnado sobre un entorno informático de diseño original y avanzado.
SEGUIMIENTO y PERFIL INVESTIGADOR: Además de los docentes responsables de los contenidos diarios, cada alumno tiene un tutor-investigador individual acorde a sus intereses y preferencias. Todas las semanas se evalúa la atención a los alumnos y la calidad de los servicios de tutoría enseñanza y aprendizaje.
PROGRAMA
1. INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN
2. MÉTODOS EN NEUROCIENCIAS (I Métodos en Neuroanatomía y Neurofisiología)
3. MÉTODOS EN NEUROCIENCIAS (II Métodos en Neuroquímica y Biología Molecular)
4. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA NERVIOSO
5. BIOLOGÍA CELULAR DEL SISTEMA NERVIOSO
6. FISIOLOGÍA GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
7. NEUROQUÍMICA DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA. Neurotransmisores y neuromoduladores
8. SISTEMAS SENSORIALES I. Audición y Equilibrio. Sentido del gusto. Sistema somato-sensorial
9. SISTEMAS SENSORIALES II. Visión. Olfacción. Percepción del Dolor
10. SISTEMAS MOTORES
11. DESARROLLO Y PLASTICIDAD NEURAL
12. CEREBRO Y CONDUCTA
13. NEUROPSICOLOGÍA BÁSICA
14. DISFUNCIÓN CEREBRAL
15. TRANSTORNOS DEL PENSAMIENTO Y DE LA VOLUNTAD (Neuropsiquiatría)
16. TRABAJO TUTELADO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA