Tratamiento del ependimoma de cola de caballo

Ependimoma de cola de caballo: caso clínico

Caso clínico presentado por la Dra. Marian García Pallero (pulsar para ver más trabajos suyos)
Servicio de Neurocirugía, Hospital La Princesa. Madrid, España

Antecedentes personales:

Mujer 24 años
No alergias conocidas a medicamentos.
Vólvulo intestinal en la primera infancia resuelto sin cirugía.
Parto a los 22 años
Tratamiento habitual: paracetamol.

Enfermedad actual:

Desde hace unos 2 años, en el contexto del embarazo, comenzó a presentar dolor en coxis, que fue irradiándose a región lumbar y cara posterior de EID hasta hueco poplíteo.
Progresión de los síntomas, y en los últimos 6 meses, dificultad para la micción, teniendo que esperar y realizar Valsalva para conseguirlo.
Exacerbación del dolor con el decúbito.
Exploración neurológica: sin alteraciones.

RM lumbosacra:

RM-lumbosacra-ependimoma
Lesión intradural que se extiende desde el nivel de la mitad inferior del cuerpo vertebral L5 hasta la mitad inferior de S2. La lesión se muestra isointensa con el cono medular en T1, siendo hiperintensa de forma algo heterogénea en T2 y mostrando un intenso realce de forma bastante homogénea de la lesión tras la administración de contraste.

Lesión intradural que se extiende desde el nivel de la mitad inferior del cuerpo vertebral L5 hasta la mitad inferior de S2. La lesión se muestra isointensa con el cono medular en T1, siendo hiperintensa de forma algo heterogénea en T2 y mostrando un intenso realce de forma bastante homogénea de la lesión tras la administración de contraste.

Intervención quirúrgica de un ependimoma de cola de caballo

Laminotomía lumbosacra y resección de la lesión bajo control neurofisiológico intraoperatorio.

ependimoma-intervención quirúrgica
Laminotomía lumbosacra y resección de la lesión bajo control neurofisiológico intraoperatorio.

Comprobación mediante estimulación monopolar de la integridad de ambos nervios pudendos.

Resección completa de la lesión.

ependimoma-Resección completa de la lesión.
Resección completa de la lesión.

Evolución:

Postoperatorio inmediato: presenta nauseas, vómitos y cefalea que no ceden con analgesia. Se realiza TC cerebral sin alteraciones.
Anestesia en silla de montar
Retención urinaria

Alta a domicilio a las 2 semanas de la intervención.
Deambulación autónoma
Buen control esfínteres
Anestesia en silla de montar
AP: Ependimoma mixopapilar

0 0 votos
Valoración artículo

3 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
Veronica
Lector
31 julio, 2024 2:48

A mi me operaron y me crearon el sindrome volvieron a operar a las 3 semanas para descomprimir, como esta usted? Encontro alguna solucion? Estoy desesperada

Sylvia
Lector
8 septiembre, 2021 16:09

Hola hace 7 años me operaron de ependimoma del filin terminale por ayazgo al hacerme una resonancia por 3 veces lumbago en un mes Desde entonces hasta día de hoy estoy cada vez peor de mi espalda y ya de caderas. Cada vez q me hago una resonancia me aparecen más cosas ,más hernias, discartrosis etc etc etc .ahora un dolor nuevo en caderas y cintura haciéndome mi día a día imposible, tengo en los filos de las costillas por abajo como bultos intocables de dolor Me van a hacer una eco y análisis a ver q pasa. Puede ser… Leer más »

Dani
Lector
19 diciembre, 2019 23:45

Buenas tengo el sindrome cola de caballo despues de la intervecion,

3
0
Nos importa su opinión ...x