Innovación en Neurocirugía: Entrevista al Doctor García de Sola en la Fundación UAM
Les mostramos la entrevista que la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid realizó al Profesor Doctor García de Sola y en la que se habló sobre el estado actual de la Neurocirugía y como las nuevas técnicas de robótica y neuronavegación están revolucionado la especialidad neuroquirúrgica.

Innovación y formación en neurocirugía: el compromiso del Dr. García de Sola
En una edición especial del programa “Conociendo la UAM”, el Dr. Rafael García de Sola —Catedrático Emérito de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Nuestra Señora del Rosario— ofreció una completa visión de los avances actuales en la neurocirugía y del papel clave que juega la innovación en esta especialidad.
Durante la entrevista, el Dr. García de Sola destacó la enorme complejidad del sistema nervioso y la necesidad de abordarlo con extrema precisión. Subrayó cómo la tecnología ha transformado la práctica neuroquirúrgica, pasando de intervenciones de alto riesgo a procedimientos mucho más seguros, gracias al desarrollo de técnicas de imagen avanzada como la resonancia magnética, la neuronavegación 3D o la tractografía.
En este contexto, la innovación no es solo un concepto tecnológico, sino una actitud continua de mejora que exige humildad, formación constante y trabajo en equipo. El doctor resaltó el valor de los quirófanos integrados, la planificación quirúrgica previa y la incorporación de nuevas herramientas como el endoscopio, el exoscopio y el robot quirúrgico.
Asimismo, destacó la importancia de la formación postgraduada estructurada y avalada por la universidad, defendiendo la necesidad de combinar la docencia académica con prácticas reales, como las que se realizan en los laboratorios de anatomía quirúrgica con cadáveres.
Gracias a iniciativas como la Cátedra UAM de Innovación en Neurocirugía, se abre una vía sólida para formar especialistas altamente capacitados, impulsar la investigación aplicada y ofrecer a los pacientes intervenciones cada vez más seguras, eficaces y personalizadas.
Índice de la entrevista por minutos
00:00:00 Introducción de Fidel Rodríguez Batalla. Director General de la Fundación de la UAM.
00:01:29 La Neurocirugía parece una de las especialidades quirúrgicas de mayor dificultad y alto riesgo, ¿cómo lo ve un neurocirujano?
00:05:44 ¿Cómo es actualmente el proceso diagnóstico de las enfermedades que tienen que ser intervenidas quirúrgicamente?
00:11:43 ¿Cómo es un quirófano actual de Neurocirugía?
00:21:07 Cuando se habla de innovar, ¿de qué hablamos?
00:26:20 Visión de la innovación y formación de la neurocirugía en España.
00:33:07 Conclusiones y cierre Prof. Rafael García de Sola.
00:34:28 Despedida Fidel Rodríguez Batalla. Director General de la Fundación de la UAM.
El Prof. Rafael García de Sola habla sobre el proceso formativo de un neurocirujano en la Universidad Autónoma de Madrid – UAM, así como su desarrollo profesional, de igual manera que el presente y futuro de la profesión de la Neurocirugía.
El Dr. García de Sola es uno de los mayores especialista en Neurocirugía de España, que junto a su pasión por la universidad, la docencia y la investigación, y su orientación a la innovación en sus procesos quirúrgicos hacen de sus avances estén alienados con las mejores prácticas desarrolladas en el ámbito internacional, con grandes novedades en el abordaje de problemas complejos con la utilización de la última tecnología disponible.
Además, se presenta cómo es un quirófano de Neurocirugía, que además de «pequeño», nos lo describe como una auténtica sala de máquinas de alta precisión, tecnología de último nivel y talento multidisciplinar en el equipo quirúrgico que conforman un ecosistema de excelencia profesional para abordar situaciones de alta complejidad.
Hola buenas noches.
Quisiera saber si los quistes radiculares a la salida del sacro que solución tienen.
Gracias