Cirugía estereotáxica y funcional

Cirugía estereotáxica y funcional Desde siempre se ha planteado en Neurocirugía la necesidad de acceder quirúrgicamente a zonas profundas del encéfalo, para dar solución a innumerables situaciones planteadas por las diversas enfermedades que pueden afectar al sistema nervioso. Por lo que se ha hecho un gran esfuerzo en el diseño de metodologías y equipamientos que, …

+ info

El Dr. García de Sola al DM: La neuroestimulación en Parkinson consigue reducir los efectos adversos

Rafael García de Sola, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital de La Princesa, de Madrid, ha explicado a Diario Médico que la ventaja de la neuroestimulación actual es que ahora se reducen los efectos adversos. «Se estimula y, si no resulta, se retira, pero el cerebro no se daña, por lo que tampoco se …

+ info

Tratamiento de cavernoma temporal

Tratamiento de cavernoma temporal Caso clínico de un cavernoma temporal Se trata de una adolescente de 13 años que acude a urgencias por presentar cuadro brusco de cefalea intensa acompañada de vómitos y malestar general. La paciente no refiere traumatismos previos, no presenta fiebre ni otros síntomas. En la exploración solo se observa tendencia al …

+ info

Hospital de la Princesa: Un neuronavegador en 3D para operar el cerebro

Durante su intervención después de escuchar el funcionamiento de esta tecnología de boca del jefe de servicio de la unidad de Neurocirugía, Rafael García de Sola, Aguirre afirmó que en 2009, se realizaron 250 intervenciones cerebrales en el centro, de las cuales 190 fueron realizadas con el neuronavegador. El hospital de la Princesa cuenta con …

+ info