Neurocirugía de la Princesa, el servicio español con más experiencia en el tratamiento de epilepsia refractaria

dr-garcia-sola-y-navarrete

Neurocirugía de la Princesa, el servicio español con más experiencia en estimulación del nervio vago para tratamiento de epilepsia refractaria

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa acaba de organizar un Simposium sobre la estimulación del nervio vago como tratamiento para la epilepsia refractaria o fármacorresistente, en el que el centro sanitario cuenta con la mayor experiencia a nivel nacional.

El Dr. Eduardo García Navarrete, actual subdirector quirúrgico del centro y neurocirujano con gran conocimiento y experiencia en esta técnica de neuromodulación ha coordinado la jornada, que fué inaugurada por el jefe de servicio Dr. Rafael García de Sola.

dr-garcia-sola-y-navarrete
Los doctores García de Sola y García Navarrete

Participaron además como ponentes, la neurologa Dra. María Toledo y las neurocirujanas Dras Cristina Torres y Marta Navas, también del Hospital Universitario de La Princesa y Dña. Carole Garraud, especialista Clínico de Cyberonics.

La estimulación del nervio vago es una alternativa quirúrgica que está siendo utilizada ampliamente a nivel mundial como tratamiento paliativo en los pacientes con epilepsia refractaria, con resultados satisfactorios tanto en la reducción de las crisis como en la mejoría de su calidad de vida.

Desaparecen al menos el 50% de las crisis

El procedimiento consiste en la implantación de un electrodo en el nervio vago izquierdo a nivel cervical que está conectado a un generador de impulsos, colocado a nivel subcutáneo en la zona infraclavicular, y que emite una estimulación eléctrica intermitente. El dispositivo funciona de forma automática inhibiendo aproximadamente el 50% de las crisis epilépticas tanto focales como generalizadas.

El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de La Princesa es el de mayor experiencia en estimulación vagal de España por lo que ha sido invitado para presentar dicha experiencia en numerosos congresos nacionales e internacionales. Así mismo,ha publicado varios artículos al respecto en prestigiosas revistas internacionales.
0 0 votos
Valoración artículo

1 Commentario
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
alfredo francisco
Lector
12 agosto, 2015 23:31

Hola , soy de peru quisiera saber los que tienen epilepsia refractaria , al someterse la operacion , mejora la calidad de vida , y desaparece la crisis por completo , esa es mi interrogacion doctor .

1
0
Nos importa su opinión ...x