Indice: Mapa de la web de Neurocirugía
Mapa de la web de Neurocirugía
Está página le indica con todo detalle el mapa de la web de neurocirugía más relevante en español.
Complementariamente, puede buscar en nuestro buscador (situado en la cabecera), por cualquier término, enfermedad, patología, casos clínico o trabajo de investigación y le mostrarán los artículos más relevantes.
Buscador neuroquirúrgico
También pude utilizar la herramienta Buscador neuroquirúrgico , para localizar información no solo de nuestra web sino de una selección de web especializadas en Neurocirugía.
Artículos
- Aviso Legal
- Bienvenidos a la Unidad de Neurocirugía del doctor García de Sola
- Blog
- Buscador neuroquirúrgico – enlaces de interés
- Cita online neurocirugía Hospital Nuestra Señora del Rosario
- Consulta de Hermosilla 31 de la Unidad de Neurocirugía
- Consulta online de neurocirugía
- Consulta online de neurocirugía del doctor García de Sola
- Consulta online de Neurocirugía del doctor Rafael García de Sola
- Consulta online de neurocirugía: OK
- Consulta online de Neurocirugía: pago del informe médico OK
- Consulta online final
- consultas on-line
- Contactar con la Unidad de Neurocirugía
- Coste de la consulta online de Neurocirugía del doctor Rafael García de Sola
- Desarrollado por…
- Docencia. Temarios de neurocirugía para alumnos de de Medicina
- Tercer Curso.
- Tema 1.- La Neurona. Tercer Curso.
- Tema 10.- Alteraciones de la Sensibilidad. Tercer Curso.
- Tema 11.- Bases Fisiopatológicas de la Epilepsia y el Sueño. Tercer Curso.
- Tema 12.- Alteraciones del Sistema Nervioso Extrapiramidal. Tercer Curso.
- Tema 13.- Fundamentos y Utilidad de los Estudios Neurofisiológicos. Tercer Curso.
- Tema 2.- E.M.G. Tercer Curso.
- Tema 3.- Exploración del Sistema Nervioso Extrapiramidal. Tercer Curso.
- Tema 4.- Exploración del Sistema Nervioso Autónomo y Periférico. Tercer Curso.
- Tema 5.- Bases Fisiopatológicas del Dolor. Tercer Curso.
- Tema 6.- Patología del Sistema Nervioso Periférico y Autónomo. Tercer Curso.
- Tema 7.- Dominancia hemisférica. Trastornos del lenguaje. Tercer Curso.
- Tema 8.- Exploración de las funciones corticales. Tercer Curso.
- Tema 9.- Fisiopatología de la Hipertensión Intracraneal. Tercer Curso.
- Quinto Curso.
- Tema 1.- Malformaciones Congénitas. 5º Curso
- Tema 10.- Neurocirugía Funcional.- Quinto Curso.
- Tema 2.- Tumores Cerebrales. Quinto Curso.
- Tema 3.- Tumores Cerebrales II.- Quinto Curso.
- Tema 4.- Traumatismos Craneoencefálicos.- Quinto Curso.
- Tema 5.- Hidrocefalias.- Quinto Curso.
- Tema 6.- Traumatismos Vetrebro-medulares.- Quinto Curso.
- Tema 7.- Patología Infecciosa en Neurocirugía. Quinto Curso.
- Tema 8.- Patología Degenerativa de Columna Vertebral.- Quinto Curso.
- Tema 9.- Hemorragia Subarocnoidea y Malformaciones Vasculares Cerebrales.- Quinto Curso.
- Amanecer de la Neurocirugía
- Anatomía y función de la corteza cerebral humana
- Cirugía y Neurocirugía
- Escuela de Fisioterapia.
- Tema 1.- Enfermedades Infecciosas del Sistema Nervioso Central SNC.
- Tema 2.- Tumores Cerebrales.
- Tema 3.- Enfermedad de las Motoneuronas Superior e Inferior.
- Tema 4.- Enfermedades Desmielinizantes.
- Tema 5.- Alzheimer y otras Demencias.
- Tema 6.- Trastornos del Movimiento.
- Tema 7.- Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico.
- Tema 8.- Enfermedades de la Unión Neuromuscular y los Músculos.
- Medicina y Neurocirugía
- Temario Facultad de Medicina de la U.A.M.
- Tema 1.- Malformaciones congénitas craneoencefálicas
- Tema 10.- Malformaciones congénitas raquimedulares
- Tema 11.- Compresión Medular
- Tema 12.- Espondilosis Cervical
- Tema 13.- Hernia Discal Lumbar
- Tema 14.- Sección Medular
- Tema 15.- Neurocirugía funcional
- Tema 2.- Hipertensión intracraneal – Edema cerebral.
- Tema 3.-Hidrocefalias y otras alteraciones de la circulación del líquido cefaloraquideo
- Tema 4.- Tumores del Sistema Nervioso Central: I
- Tema 5.- Tumores del Sistema Nervioso Central: II
- Tema 6.- Tumores del Sistema Nervioso Central: III
- Tema 7.- Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
- Tema 8.- Traumatismos craneoencefálicos – TCE
- Tema 9.- Traumatismos craneoencefálicos : II
- Tercer Curso.
- Dudas: Consulta online de neurocirugía del doctor Rafael García de Sola
- Formulario de pago para consulta online de neurocirugía del doctor Rafael García de Sola
- Hospital Beata María Ana de Jesús
- Mapa de la web de Neurocirugía
- Noticias
- Política de cookies
- Política de Privacidad
- Política editorial
- Registro para consulta online de Neurocirugía del doctor Rafael García de Sola
- Sección Investigación
- Cirugía de la Epilepsia.- Estudios Preoperatorios
- Cirugía de Columna
- Cirugía de la Epilepsia : Estudios Anatomopatológicos
- Correlation of transcriptome profile with electrical activity in temporal lobe epilepsy
- Electrophysiological properties of interneurons from intraoperative spiking areas of epileptic human temporal neocortex
- Factores genéticos asociados a la epilepsia del lóbulo temporal
- Microanatomy of the dysplastic neocortex from epileptic patients
- Participación de los astrocitos activados mediante albúmina en la epileptogénesis
- Cirugía de la Epilepsia: Estudio Neuropsicológicos
- Alteraciones de memoria en pacientes epilépticos. Estudio de seguimiento pre-posquirúrgico
- Dominancia hemisférica para el lenguaje y resonancia magnética funcional: comparación de tres tareas
- Evaluación en la Cirugía de la Epilepsia
- Neuropsicología de la epilepsia parcial temporal: comparación entre pacientes farmacorresistentes y controlados farmacológicamente
- Neuropsicología y deterioro cognitivo en la epilepsia
- Cirugía de la Epilepsia: Estudios Neuroradiológicos
- Cirugía de la Epilepsia.- Estudios Clínicos Neurofisiológicos
- Análisis complejo de la actividad eléctrica en la epilepsia del lóbulo temporal: registros con electrodos de foramen oval
- Análisis de fuentes de voltaje en estudios con electrodos de foramen oval
- Aspectos neurofisiológicos in vivo e in vitro de la epilepsia
- Ausencia congénita en la región frontotemporal izquierda sin consecuencias neuropsicológicas
- Bases fisiopatológicas de la epilepsia del lóbulo temporal
- Cambios en la perfusión cerebral inducidos por etomidato en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal
- Complex network analysis of human ECoG data
- Extrahippocampal Desynchronization in Nonlesional Temporal Lobe Epilepsy
- Fundamentos biofísicos de la actividad neuronal
- Fundamentos biofísicos de la magnetoencefalografía
- Hyper-Synchronization, de-Synchronization, Synchronization and Seizures
- Localización de la zona epileptógena mediante el análisis de dipolos electroencefalográficos
- Magnetoencefalografía: una nueva técnica de diagnóstico funcional en neurociencia
- Revisión bibliográfica sobre la utilidad de la magnetoencefalografía en la epilepsia
- Synchronization Clusters of Interictal Activity in the Lateral Temporal Cortex of Epileptic Patients
- Voltage sources in mesial temporal lobe epilepsy recorded with foramen ovale electrodes
- Voltaje en región temporal mesial
- Cirugía de la Epilepsia.- Tratamiento Quirúrgico
- Epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal. Aportaciones de la neurofisiología clínica
- Epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal. Exploración con electrodos del foramen oval y resultados quirúrgicos
- Epilepsia refractaria como presentación de absceso cerebral brucelósico
- Estimulación cerebral profunda talámica para la epilepsia resistente
- Estudios Preparatorios en la Cirugía de la Epilepsia
- Impacto de la experiencia sobre los resultados quirúrgicos en la epilepsia del lóbulo temporal
- Ínsula de Reil y epilepsia farmacorresistente
- Morbidity associated with the use of foramen ovale electrodes
- Neuroanestesia
- ¿Existe el espacio subdural?
- An In Vitro Study of Dural Lesions Produced by 25-Gauge Quincke and Whitacre Needles Evaluated by Scanning Electron Microscopy
- Análisis con microscopia electrónica de las partículas procedentes de los guantes quirúrgicos y su posible introducción dentro del espacio epidural durante la anestesia epidural
- Análisis de la superficie externa e interna de la duramadre humana mediante microscopia electrónica de barrido
- Análisis estructural del espesor de la duramadre humana mediante microscopia electrónica de barrido
- Aportaciones de la resonancia magnética en la cefalea pospunción dural y en pacientes que cursan con hipotensión de líquido cefalorraquídeo
- Arrastre de fragmentos epidérmicos mediante agujas espinales en cadáveres
- Características microscópicas de los poros de los filtros epidurales
- Características y distribución de la grasa epidural humana normal
- Cefalea pospunción dural. Ultraestructura de las lesiones durales y agujas espinales usadas en las punciones lumbares.
- Descripción anatómica de la presencia de perforaciones naturales en la piamadre humana en la médula lumbar
- Dura-arachnoid lesions produced by 22 gauge Quincke spinal needles during a lumbar puncture
- Electron Microscopy and the Expansion of Regional Anesthesia Knowledge
- Electron Microscopy in Quality Control of Equipment Used in Regional Anesthesia
- Espaço epidural e ligamentos meningo vertebrais
- Grasa dentro de los manguitos durales de las raíces nerviosas de la columna lumbar humana
- Hematoma subdural intracraneal y espinal, una complicación poco común de la anestesia epidural y subaracnoidea
- Hipótesis sobre las bases anatómicas del síndrome de cauda equina e irritación radicular transitoria postanestesia espinal
- La barrera hemato-nerviosa en los nervios periféricos
- Microscopia electrónica de las lesiones producidas en la duramadre humana por las agujas de bisel Quicke y Whitacre
- Morfología de los nervios periféricos, de sus cubiertas y de su vascularización
- New prespectives in the microscopic structure of human dura mater in the dorsolumbar region
- Origen de los hematomas subdurales espinales. Estudio anatómico en cadáveres
- Peripheral Nerve Blockade and the Effects of Paraesthesiae
- Posibilidad de lesión en las raíces nerviosas de la cola de caballo en relación con las punciones lumbares realizadas con agujas 25-G Quincke y Whitacre
- Posibilidad de lesiones nerviosas relacionadas con los bloqueos nerviosos periféricos. Un estudio en nervio ciático humano con diferentes agujas
- Síndrome de Horner secundario a anestesia epidural
- Tejido adiposo dentro de los nervios periféricos. Un estudio en nervio ciático humano
- The Origin of the Spinal Subdural Space: Ultrastructure Findings
- The Ultrastructure of the Human Spinal Nerve Root Cuff in the Lumbar Spine
- Tumores epidermoides espinales iatrogénicos. Una complicación tardía de la punción espinal
- Ultrastructural Findings in Human Spinal Pia Mater in Relation to Subarachnoid Anesthesia
- Variación del espesor del saco dural
- Neurocirugía Pediátrica
- Neuroradiología
- Otras publicaciones
- Análisis comparativo de la historia clínica y la polisomnografía en la patología del sueño. Relevancia diagnóstica de la polisomnografía
- Mecánica cuántica y cerebro: una revisión crítica
- Modelo matemático de la acción dual de la proteína G sobre la corriente de Ca2+ en neuronas identificadas del caracol Helix aspersa
- Plasma albumin induces calcium waves in rat cortical astrocytes
- Pseudoquiste epicraneal gigante tras la desconexión de un sistema de derivación ventriculoperitoneal
- Patología del Líquido Cefalorraquideo
- Patología Raquimedular
- Patología Traumática
- Patología Vascular
- Aneurisma fusiforme de la arteria cerebral media
- Cavernomas intraventriculares
- Descompresión microvascular de la neuralgia del trigémino causada por dolicoectasia vertebrobasilar
- Fístula dural en la unión craneocervical. Presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía
- Indicaciones quirúrgicas de la hemorragia intracerebral no traumática
- La descompresión microvascular en el tratamiento de la neuralgia esencial del trigémino
- Surgical treatment of symptomatic cavernous malformations of the brainstem
- Tesis Doctorales
- Trastornos del Movimiento y Neurocirugía Funcional
- Estimulación subtalámica unilateral en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada
- La moderna psicocirugía: un nuevo enfoque de la neurocirugía en la enfermedad psiquiátrica
- Psicocirugía y tratamiento neuroquirúrgico del dolor: revisión sistemática de la experiencia alcanzada en estos tipos de tratamiento
- Tratamiento de un caso de distonía generalizada mediante estimulación subtalámica
- Tratamiento de un caso de temblor esencial con estimulación subtalámica
- Tratamiento del Dolor
- Tumores Cerebrales
- Absceso hipofisario tras la extirpación de un adenoma de hipófisis
- Aspectos clínicos y quirúrgicos de los meningiomas de la base del cráneo II. Meningiomas de la fosa media
- Aspectos clínicos y quirúrgicos de los meningiomas de la base del cráneo. I.- Meningiomas de la fosa anterior
- Aspectos clínicos y quirúrgicos de los meningiomas de la base del cráneo. III.- Meningiomas de la fosa posterior
- Chordoid glioma of the third ventricle attached to the optic chiasm. Successful removal through a trans-lamina terminalis approach
- Estimulación transcraneal en cirugía supratentorial
- Glioblastoma multiforme en un paciente en segunda remisión completa de enfermedad de Hodgkin
- Hemangioblastoma quístico de la unión bulbomedular asociado a enfermedad de von Hippel-Lindau
- Quiste óseo aneurismático frontal. Caso clínico y revisión de la bibliografía
- Quistes neuroentéricos intracerebrales en neonatos
- Sobre la Unidad de Neurocirugía RGS
- Sociedades Médicas
- Unidad de Neurocirugía
como paciente me sorprendio la claridad de todo lo expresado ,soy conciente de lo que leo y de lo que pasara en mi cirugia .se el pre y pos quirurgico .se lo que debo hacer para nno tener tantos dolores.-
GRACIAS ME ENCANTO LEER SOBRE ESTA PAGINA WEB
SE QUE ESTARA TODO BIEN Y OJALA PUEDAN GRABAR MI CIRUGIA ,SE LAS OFREZCO ¡¡¡¡