Displasia cortical Rolándica.

displasia corticla-La intervención quirúrgica se realiza con el paciente despierto y colaborando. Se coloca una manta de electrodos para realizar electrocorticografía, así como estimulación cortical.

Tratamiento de una Displasia cortical Rolándica


Historia clínica:

Paciente de 35 años. Profesión: conductor de vehículos de transporte.

Crisis comiciales desde hace 10 años con una frecuencia de 1-4/año. Las crisis son parciales secundariamente generalizadas.

Ha seguido diferentes tratamientos médicos sin conseguir controlar las crisis.
Video-EEG, con focalidad epileptógena rolándica derecha.
En la RM craneal, se observa una lesión quística, a nivel rolándico derecho.

Aspecto malformativo, con dudosa gliosis en zona medial.

Probable displasia cortical.

Integración de imágenes: Se realiza superposición de imágenes de RM y arteriografía cerebral para planificar la intervención quirúrgica.


Pide cita online hospital del rosario - consulta online de neurocirugía del doctor rafael garcía de sola


Intervención:

La intervención quirúrgica se realiza con el paciente despierto y colaborando. Se coloca una manta de electrodos para realizar electrocorticografía, así como estimulación cortical.

Se localiza la zona motora y sensitiva de la mano izquierda.
Estimulación cortical, obteniendo respuesta epileptógena en los electrodos 11 y 12 de la manta, por delante de la lesión.
Por delante de la lesión se encontraba la zona motora mientras que la zona sensitiva era posterior a la lesión.

Dicha lesión fue resecada con técnicas microquirúrgicas.

El estudio anatomopatológico mostró:
Parénquima cerebral cortical que muestra un área con cierta desestructuración citoarquitectónica en lo que a situación de neuronas y glía se refiere.Se identifican abundantes cuerpos amiláceos y ocasionales microcalcificaciones, así como moderada gliosis reactiva periférica


Evolución:

El postoperatorio transcurrió con normalidad, no presentando focalidad neurológica.

Se ha reincorporado a sus actividades laborales.
Han transcurrido cuatro años desde la intervención. No ha presentado crisis y se ha suspendido paulatinamente toda la medicación.


Conclusiones:

  • Los pacientes epilépticos rebeldes a tratamiento médico, que presentan una lesión estructural visible en las pruebas de neuroimagen (como sucede en las displasias), tienen un alto porcentaje de curación cuando se reseca la lesión.
  • Se requieren técnicas sofisticadas de registro cortical y estimulación, preferiblemente en Unidades de Cirugía de la Epilepsia, para resecar estas lesiones sin ocasionar déficit neurológico.

Ver el video en el que se describe caso de Displasia cortical Rolándica:

Displasia cortical Rolándica

0 0 votos
Valoración artículo

2 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
Valdicéia Buenos Ayres Ferreira
Lector
15 septiembre, 2021 16:52

Meu filho sera o decimo segundo paciente a fazer está cirúrgia no Brazil

Valdicéia Buenos Ayres Ferreira
Lector
15 septiembre, 2021 16:49

Gostaria de ver a cirurgia feita com eletrodos em epileticos rolandico.
Meu filho vai passar por essa cirurgia.
Queria com detalis.
Ele vai ser o decimo segundo paciente no Brazil.

2
0
Nos importa su opinión ...x