Tratamiento de las fracturas osteopóticas mediante cifoplastia


Comunicación Congreso Neuroraquis 2025-FRACTURAS OSTEOPÓTICAS MEDIANTE CIFOPLASTIA


Tratamiento de las fracturas osteopóticas mediante cifoplastia. Aplicación de técnicas de neuronavegación y control neurofisiológico

Congreso 2025 Neuroraquis
INTRODUCCIÓN
Las fracturas vertebrales osteoporóticas son frecuentes en personas de edad avanzada. Por lo que su incidencia está aumentando, debido al envejecimiento de la población. Provocan dolor, a veces incapacitante. Se presentan, con mayor frecuencia, a nivel de columna torácica y, en menor medida, a nivel lumbar.

Los tratamientos de cementación mediante técnicas de cifoplastia o vertebroplastia son una opción. No sólo para mejorar el dolor y disminución de fármacos analgésicos, sino para estabilizar la cifosis postraumática.

Son técnicas consideradas mínimamente invasivas. Pero la implantación transpedicular adecuada de las agujas de Jamshidi, mediante control Rx simple, puede representar un reto, sobre todo a nivel dorsal alto o en columnas muy escolióticas.

La utilización de imágenes de TAC intraoperatorio y neuronavegador (NNV) facilita el procedimiento y disminuye las dosis de radiación. La monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) refuerza la seguridad del procedimiento quirúrgico.

OBJETIVOS
Presentar nuestra experiencia en vertebroplastia dorsal y lumbar, con NNV y MNIO.

MATERIAL Y MÉTODO
Procedimiento quirúrgico bajo anestesia general, en mesa de Jackson y MNIO (PEMs y EMG) Estrella de referencia del NNV en cresta iliaca y adquisición de imágenes 3D del segmento de raquis a tratar, mediante arco robotizado Ziehm.

Insercion de agujas de Jamshidi a nivel pedicular bilateral de las vertebras a tratar con navegador. Control radiológico con imagen 3D de la posición correcta.

Inyección de cemento de viscosidad variable con control de la presion y bajo control MNIO. Nuevo TAC de control una vez finalizado el procedimiento.

RESULTADOS
Entre 2015 y 2024, se han intervenido 52 paciente con edades entre los 56 a 99 años (edad media 75,61 años). 16 pacientes con más de 80 años. Se han tratado 80 vertebras. Los niveles tratados han sido desde D4 a L5. Más de 10 casos a nivel de D6, D12 y L1.

No complicaciones intraoperatorias. No lesión neurológica. Porcentaje de extravasación de contraste (6,32%), sin repercusión clínica. Estancia postoperatoria de 1,5 días. Reducción o suspensión de la medicación analgésica en todos los casos. No alteraciones neurofisiológicas.

CONCLUSIONES
Las técnicas de NNV facilitan la localización de los pedículos vertebrales, sobre todo en aquellos casos de fracturas dorsales altas. Se reduce prácticamente a cero el riesgo de malposición de las agujas de Jamshidi. La MNIO corrobora la correcta posición de las agujas. No ha habido fugas del cemento que implicaran alteraciones neurofisológicas.


Paloma Pulido
Hospital Ntra. Sra. del Rosario
Madrid


Pide cita online hospital del rosario - consulta online de neurocirugía del doctor rafael garcía de sola


Ver presentación de la comunicación: Tratamiento de las fracturas osteopóticas mediante cifoplastia


Introducción

incidencia de fracturas vertebrales en personas de edad avanzada

En las ultimas décadas ha aumentado la incidencia de fracturas vertebrales en personas de edad avanzada y secundario a la osteoporosis. Las vertebras mas afectadas son las localizadas a nivel dorsal y lumbar. Producen dolor incapacitante y deformidad progresiva de la columna.

técnicas de cifoplastia y vertebroplastia

Las técnicas de cifoplastia y vertebroplastia son procedimientos mínimamente invasivos en los que se inyecta cemento en el cuerpo vertebral intentando restaurar la altura vertebral o evitando la progresión del hundimiento y colapso del cuerpo vertebral. Estas técnicas, disiminuyen el dolor, se reducen los fármacos analgésicos y previenen la deformidad de la columna.

El procedimiento consiste en la inserción transpedicular de las agujas de Jamshidi con control radiológico para inyectar el cemento a través de las agujas. Supone un riesgo en vertebras dorsales o muy deformadas que son mal visibles en las imágenes de radiografías o escopia intraoperatoria.

Las técnicas de neuronavegación con adquisición de imágenes 3D intraoperatoria

Las técnicas de neuronavegación con adquisición de imágenes 3D intraoperatorias, facilitan la localización del pédiculo e incluso pueden disminuir las dosis de radiación que recibe el paciente y el personal quirúrgico. El procedimiento es mas seguro si además se realiza una monitorización neurofisiológica de raíces o de médula según el nivel a tratar.


Objetivos

En este trabajo presentamos nuestra experiencia en las técnicas de cifoplastia dorsal y lumbar utilizando técnicas de neuronavegación y monitorización neurofisiológica.


Material y métodos

TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS OSTEOPÓTICAS MEDIANTE CIFOPLASTIA
El procedimiento se realiza en quirófano, bajo anestesia general y utilizando la mesa de Jackson que permite por una parte tener un buen control radiológico a cualquier nivel de la columna y por otro facilita que la posición del paciente sea mas natural sin presión torácica ni abdominal. Se realiza monitorización neurofisiológica mediante la implantación de electrodos en los niveles a intervenir para tener registro de potenciales motores o electromiograma de las raíces.

La estrella de referencia del neuronavegador se coloca en la cresta iliaca izquierda y se adquieren las imágenes de las vertebras en la posición en quirófano con un arco 3D motorizado. A continuación se insertan las agujas de Jamshidi en ambos pediculos con el control del neuronavegador.

Realizamos un nuevo control de imagen 3D de la posición de las agujas. A continuación bajo control de escopia se procede a inyectar el cemento con control de presión y mediante radiofrecuencia.


En este video se reproducen los diferentes pasos del procedimiento quirúrgico. Se puede ver como el puntero del neuronavegador va progresando sobre los pediculos de las vértebras hasta dejar la aguja en la posición adecuada:

Tratamiento de las fracturas osteopóticas mediante cifoplastia

08 Fotos del quirófano con la disposición del navevador en la cresta ilicaca
Fotos del quirófano con la disposición del navevador en la cresta ilicaca
Fotos del quirófano con la disposición del navevador en la cresta ilicaca, colocación de las agujas y visión en la pantalla de la progresión de las agujas.
Diferentes pasos del procedimiento , control neurofisiológico, tallado de la cavidad para alojar el cemento.
Diferentes pasos del procedimiento , control neurofisiológico, tallado de la cavidad para alojar el cemento.
Inserción del cemento mediante radiofrecuencia a presión controlada y controles radiológicos de la progresión de la cementacion.
Inserción del cemento mediante radiofrecuencia a presión controlada y controles radiológicos de la progresión de la cementacion.

Resultados

resultados-
Hemos intervenido 52 pacientes, tratando 80 vertebras. La edad media de los pacientes ha sido de 75,61 añoc con una predominancia de mujeres frente a los varones (37/15. Los niveles intervenidos han sido desde D4 a L5 con predominancia en D12, L1 y D6.
Hemos intervenido 52 pacientes, tratando 80 vertebras. La edad media de los pacientes ha sido de 75,61 añoc con una predominancia de mujeres frente a los varones (37/15. Los niveles intervenidos han sido desde D4 a L5 con predominancia en D12, L1 y D6.
Fractura D4.- Este es un ejemplo de una fractura Dorsal a nivel de D6 con el cemento correctamente posicionado.
Fractura D4.- Este es un ejemplo de una fractura Dorsal a nivel de D6 con el cemento correctamente posicionado.
Fracturas múltiples D7-D8-D10.- En este caso existían múltiples vertebras fracturadas por lo que en el mismo procedimiento se trataron las 3 vertebras ((D7-D8-D10).
Fracturas múltiples D7-D8-D10.- En este caso existían múltiples vertebras fracturadas por lo que en el mismo procedimiento se trataron las 3 vertebras ((D7-D8-D10).
94 años.- Este caso se trataba de una mujer de 94 años con una fractura de L1. A las 24 horas se fue de alta con mejoría del dolor.
94 años.- Este caso se trataba de una mujer de 94 años con una fractura de L1. A las 24 horas se fue de alta con mejoría del dolor.
No hemos tenido complicaciones intraoperatorias, En un 6,32% de los casos el cemento se extravaso del cuerpo pero sin repercusión clínica ni alteración en la monitorización neurofisiológca. La estancia postoperatoria es de 1,5 días. En todos los casos se ha reducido la medicación analgésica.
No hemos tenido complicaciones intraoperatorias, En un 6,32% de los casos el cemento se extravaso del cuerpo pero sin repercusión clínica ni alteración en la monitorización neurofisiológca. La estancia postoperatoria es de 1,5 días. En todos los casos se ha reducido la medicación analgésica.

Discusión

ventajas de los tratamientos de vertebroplastia

Son múltiples las publicaciones que informan de las ventajas de los tratamientos de vertebroplastia o cifoplastia. Parece que los resultados son mejores si se realiza de forma bilateral obteniendo una cementación mas homogénea. Pero el inconveniente es tener que canalizar ambos pediculos con mayor riesgo y mayor dosis de radiación.

utilización del neuronavegador

Hay publicaciones que informan de la indicación de la utilización del neuronavegador porque disminuye la incidencia de malposición de las agujas de Jamshidi . Las vértebras dorsales son mas difíciles de tratar por la mala visión de los pedículos en los estudios radiológicos precisando mucha escopia intraoperatoria y aumentando por tanto el tiempo de radiación. El navegador permite tratar estas vertebras con mas seguridad y menor radiación e incluso menor tiempo quirúrgico y sobre todo si se precisa tratar múltiples vértebras.


Conclusiones

Por tanto las técnicas de neuronavegacion con imagen intraoperatoria 3D facilitan la localización de los pedículos sobre todo en vertebras deformadas o dorsales altas.

Reduce la incidencia de malposición de las agujas de Jamshidi.

El control de monitorización neurofisiológica corrobora la correcta posición de las agujas y si se produce alguna alteración mientras se esta inyectando el cemento.


Bibliografía

Qiang Wang , Junchuan Liu, Quan Ji, Yudian Qiu, Nan Min, Lin Wang and Yawen Zhang. Percutaneous vertebroplasty versus percutaneous kyphoplasty in elderly patients with osteoporotic vertebral compression fractures: prospective controlled study. | BJS Open, 2024, Vol. 8, No 1 Jan Cerny , Jan Soukup , Kadzhik Petrosian , Lucie Loukotova and Tomas Novotny.

Efficacy and Complication Rates of Percutaneous Vertebroplasty and Kyphoplasty in the Treatment of Vertebral Compression Fractures: A Retrospective Analysis of 280 Patients
. J. Clin. Med. 2024, 13, 1495.

Yijian Zhang, Hao Liu, Fan He, Angela Chen, Huilin Yang, Bin Pi. ,Safety and efficacy of percutaneous kyphoplasty assisted with O-arm navigation for the treatment of
osteoporotic vertebral compression fractures at T6 to T9 vertebrae. International Orthopaedics (2020) 44:349–355.


Otros artículos relacionados…

0 0 votos
Valoración artículo

0 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos importa su opinión ...x