Cirugía de una malformación arteriovenosa

Casos clinicos-patologia vascular-arteriografia-pre-post-malformacion-arteriovenosa-frontal
Se realiza asímismo una arteriografíaa en la que se visualiza una MAV con nicho vascular de unos 3 cm. de diámetro. Se nutre de ramas de la arteria pericallosa y tiene una única vena de drenaje de gran tamaño, hacia el seno longitudinal superior.

Tratamiento de una malformación arteriovenosa


Historia Clínica:

Mujer de 25 años que acude a urgencias tras presentar crisis convulsiva generalizada durante el sueño.
No refiere antecedentes de interés.
Recuperación posterior sin focalidad neurológica. Acude a urgencias.
Se realiza un TAC Craneal sin contraste en el que se observa una lesión frontal derecha parasagital, algo más hiperdensa que el parénquima adyacente. Con el contraste (imagen de la derecha), se observa un realce de la lesión con aspecto vascular compatible con malformación arteriovenosa (MAV) .
En la RM se observa un nido vascular que se nutre de ramas de la arteria pericallosa y con una gruesa vena de drenaje.
Se realiza asímismo una arteriografía en la que se visualiza una MAV con nicho vascular de unos 3 cm. de diámetro. Se nutre de ramas de la arteria pericallosa y tiene una única vena de drenaje de gran tamaño, hacia el seno longitudinal superior.


Pide cita online hospital del rosario - consulta online de neurocirugía del doctor rafael garcía de sola


Plateamiento del problema:

No es aconsejable la embolización de esta MAV. El hecho de tener una única vena de drenaje aumenta el riesgo de complicaciones hemorrágicas.
La indicación de tratamiento mediante Radiocirugía está basada en su tamaño (≤3 cm.) y por la presentación clínica de una sola crisis comicial, sin signos de sangrado. Pero esto supone controles durante un periodo mínimo de 2 años, con un 20-30% de posibilidades de que no se cierre por completo la MAV.
Su localización y tamaño permiten el abordaje quirúrgico directo con resección completa de la MAV.
Por motivos personales y de trabajo, la paciente desea que su problema se solucione completamente en breve tiempo, por lo que se decide por la intervención quirúrgica.


Tratamiento:

Se realiza craneotomía centrada sobre la lesión, guiada con Neuronavegador.
Clipajes de las arterias nutricias y disección del nicho, que se reseca en bloque.
Sección, previo clipaje, de la vena de drenaje.
Cierre dural y reposición del hueso con microplacas de titanio.


Evolución:

La arteriografía de control muestra la desaparición completa de la malformación arteriovenosa
La paciente fue dada de alta a los 6 días, sin focalidad neurológica.
A las seis semanas se reincorpora a sus actividades laborales.


Conclusiones:

  • Las malformaciones arteriovenosas pueden ser tratadas mediante la combinación de embolización, radiocirugía y/o cirugía.
  • Depende del tamaño, localización, clínica y edad del paciente.
  • La cirugía es radical, resecando completamente la MAV. La Radiocirugía requiere un periodo superior a los 24 meses para conseguir cerrarla, en un alto porcentaje de casos. La embolización suele ser un tratamiento adyuvante a la cirugía o a la radiocirugía

Ver video descriptivo de caso clínico de Malformación Arteriovenosa:

cirugía de una malformación arteriovenosa

0 0 votos
Valoración artículo

10 Commentarios
Anotaciones en línea
Ver todos los comentarios
Daiana
Lector
9 febrero, 2024 7:25

Hola, tengo 25 años y un bebé de 6 meses. El año pasado cuando estaba embarazada de 5 meses me dio un fuerte dolor de cabeza mientras dormía, nunca había sentido tanto dolor, después siguieron los vomitos, dolor en las piernas hasta el punto de no poder caminar. Me hicieron RM y salió que tenía una MAV, complicada para una cirugía así que con mi familia optamos por la embolizacion y luego quizás radiocirugía. En poco tiempo empiezo el tratamiento 🙏🏼

danixa grefa
Lector
Responder  Daiana
18 septiembre, 2024 15:19

hola me ayudas con el nombre de la clinica por favor

Israel De La Cruz
Lector
25 noviembre, 2023 0:56

Buenas tardes Mi nombres es Israel, asta la edad de 18 años no tenia conocimiento que tenia un padecimiento de una MAV, empecé en el año 2010 con crisis convulsivas en las noches en un intervalo de 6 a 7 meses, solo amanecía en el hospital, lo cual era «normal» cansado de tanto tensar mi cuerpo, dolor muscular solo eran esos síntomas, asta el año 2015 aun recuerdo la fecha en que cambio mi vida 14 de marzo de 2015, trabaja de mesero era temporada de fiestas, estaba cansado por las desveladas y ese día íbamos a meserear, decidí recostarme… Leer más »

Mayra Carolina
Lector
17 agosto, 2023 1:58

Tengo 23 años à mi me lo detectaron en la pierna izquierda qué tan mal sería si no me operó

Concepción
Lector
27 julio, 2023 2:02

Hola. A mi hija le detectaron una MAV, después de una crisis epiléptica, a los dieciocho años. De esto han pasado veintiocho años. Entonces sólo había cirugía. Fue un camino difícil pero cuando salimos del Hospital definitivamente sin medicación alguna, comenzó a hacer una vida normal, estudió una carrera, viajó, vivió en el extranjero y trabajó, lo que le correspondía por su edad y espíritu. Después de quince años tuvo un contratiempo, le han dado algunas crisis, pero sigue estudiando otras cosas y trabajando. Fue un milagro. mucho ánimo y fuerza para todos los que se encuentren con este problema.… Leer más »

Jessica
Lector
23 junio, 2023 22:17

Hola yo tengo un niño de 8 años y tiene una malformacion artiovenrnosa y lo van a operar que tan ariesgosa es la operacion.

Marisel
Lector
11 junio, 2023 20:54

Buenas mi hija sufrió una malformación arteriovenosa.. Se detectó ya muy abanzada y después de muchos procedimientos en tres años, al retirarla quedó en coma y después murió…..

Maria
Lector
29 junio, 2021 15:37

Hola ami nena le salió el resultado de la biopsia que tiene malformación vascular arteriovenosa y Angioma..que solución pueden dar?se desaparera por completo la mancha? Con láser???gracias por su respuesta

Analia Noemí
Lector
18 agosto, 2020 2:58

Hola mi nena de 7 años tuvo un aneurisma hemorrágico cerebral con la angiografía dio que tiene una pequeña malformación quiero saber que es mejor para mí hija si
la cirugia o que otras posibilidades ahí pra no yegar a una cirugía quiero lo mejor para mi pequeña!!

Ania Benavides
Lector
6 enero, 2018 22:40

Mi sobrina de 32 anos fue operada supuestamente de un angioma cabernoso en el tallo cerebral a los 21 dias de la cirugia llega el resultado de la biopsa la cual dice que es una malformacion arterio venosa y eso nos tiene confundidos y tan grave es si lla fue extraido que podemos esperar en los proximos meses..ahora mismo lo que tiene as un poco de pesades en el lado I zquierdo de su cuerpo ella dice que lo siente como debil. Solo tiene 3 semanas de operada

10
0
Nos importa su opinión ...x