2020. TEMA VIII – SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR. TUMORES VÉRTEBRO-MEDULARES

Figura 1.- Disposición en capas de los haces piramidal, esino-talámico y cordones posteriores. En los tres, la parte más externa conduce información de la zona más inferior del cuerpo. S.- Sacro. L.- Lumbar.- Th.- Toráx. C.- Cervical

SÍNDROME DE COMPRESIÓN MEDULAR. TUMORES VÉRTEBRO-MEDULARES Tema VIII: Temario de Neurocirugía 2020 para alumnos de Facultad de Medicina de la UAM: 2020 Síndrome de compresión medular. Tumores vértebro-medulares. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Directores: Prof. R. García de Sola y Dra. P. Pulido PARTE I.- RECUERDO NEUROFISIOLÓGICO 1.1.- INTRODUCCCIÓN En esta …

+ info

2020. Tema IV – TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- Parte II

Figura 19.- RM sagital de craneofaringioma con extensión supraselar.

Tema IV. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- II Tema IV: Temario de Neurocirugía 2020 para alumnos de Facultad de Medicina de la UAM: 2020 Tumores del Sistema Nervioso Central. Parte II. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Directores: Prof. R. García de Sola y Dra. P. Pulido 3.- MENINGIOMAS Son tumores originados …

+ info

2020- TEMA III. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. – I.

Figura 8.- Angio-TAC

TEMA III. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. – I Tema III: Temario de Neurocirugía 2020 para alumnos de Facultad de Medicina de la UAM: 2020 Tumores del Sistema Nervioso Central. Parte I. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Directores: Prof. R. García de Sola y Dra. P. Pulido PARTE I.- ASPECTOS GENERALES …

+ info

2020. TEMA I. HIPERTENSION INTRACRANEAL. HIDROCEFALIA

Figura 16.- RM funcional: en rojo se observa la zona de movilidad de la mano

HIPERTENSION INTRACRANEAL. HIDROCEFALIA. Tema I: Temario de Neurocirugía 2020 para alumnos de Facultad de Medicina de la UAM: 2020 Tema I: Hipertensión intracraneal. Hidrocefalia. Introducción a la Neurocirugía Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Directores: Prof. R. García de Sola y Dra. P. Pulido PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA NEUROCIRUGÍA (nota para …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte I – Estereotaxia

Colocación del neuroestimulador con un sistema de estereotaxia

Neurocirugía funcional. Estereotaxia Tema 10. Parte I – Estereotaxia Tema 10 : Temario de Quinto curso de la Facultad de Medicina – CEU. Dr. Rafael García de Sola Otros trabajos del Dr. Rafael garcía de Sola Parte I de V: Neurocirugía Estereotáxica CONCEPTO Hasta ahora hemos estudiado las posibilidades de solventar enfermedades del sistema nervioso …

+ info

Tema 3.- Tumores Cerebrales II.- Quinto Curso.

Figura 3.- RM sagital de meduloblastoma de IV ventrículo

Tema 3.- Tumores Cerebrales II Tema 3 : Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Dra. Paloma Pulido Rivas Unidad de Neurocirugía RGS ver CV completo 1.- TUMORES CEREBRALES DE EXTIRPE NEURONAL TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLÁSICO (DNT) Tumor descrito en los años 80, formado fundamentalmente por neuronas y que se encuentra prácticamente de forma exclusiva …

+ info

Tumores cerebrales – Sistema Nervioso Central – parte I

Tumores cerebrales-esquema de tumor con crecimiento por hemorragia intratumoral

Los tumores cerebrales tienen una serie de características que los diferencian del resto de tumores del organismo, como es que rara vez metastatizan fuera del cráneo y tienen una tendencia a recidivar o crecer en el mismo lugar. Otra diferencia importante es que, a medida que avanza la edad, las probabilidades de que el tumor sea benigno van en aumento; así, pasados los 70 años, los porcentajes de tumores benignos, en relación con los malignos, pueden llegar a ser igual o superior.

Neuroendoscopia: nuevas fronteras en neurocirugía

Neuroendoscopia: nuevas fronteras en neurocirugía. Sesión para redidentes de la Dra Alejandra Arevalo(pulsar para ver más trabajos suyos)A propósito de 200 casos* Dr. Saúl Krivoy Profesor Titular y Jefe de la Cátedra de Neurocirugía, Facultad de Medicina, UCV Trabajo presentado en la sesión de la Academia Nacional de Medicina del día 25-07-2002 RESUMEN Uno de …

+ info

Meningioma simulando neurinoma del III par craneal

Meningioma simulando neurinoma del III par craneal.   Resección guiada mediante monitorización neurofisiológica intraoperatoria y sistema de neuronavegación. Trabajo presentado al XIX Congreso de la Sociedad de Neurocirugía – Cadiz 2104 M.A. García Pallero, M.T. García Campos, R. Gil, J. Delgado, J.R. Penanes, R.G. Sola Servicio Neurocirugía, Hospital Universitario de La Princesa, UAM C/ Diego …

+ info

Lesiones de foramen magnum

Lesiones de foramen magnum Caso clínico publicado por la Dra. Mª Angeles García Pallero +info Mª Ángeles García Pallero Servicio de Neurociurgía Hospital de la Princesa Caso clínico: * Mujer 40 años. * Operada de hernia discal lumbar hace 3 años * Dolor cervical desde hace meses * Irradiación hacia el hombro izquierdo * Se …

+ info

Neuroimagen: importancia de las tecnicas de imagen en la caracterizacion de loes cerebrales

Neuroimagen: importancia de las técnicas de imagen en la caracterización de loes cerebrales Alejandra Arévalo Sáenz Residente de Neurocirugía Hospital Universitario de la Princesa Técnica Los recientes avances tecnológicos en el campo de la resonancia magnética (RM ) con la aparición de unidades de RM de alto campo, desarrollo de secuencias rápidas de adquisición de …

+ info

CV del Doctor Ricardo Gil Simões

CURRICULUM VITAE del Doctor Ricardo Gil Simões Trabajos publicados en neurorgs.net Personal Details Forename: Ricardo Surname: Gil Simões Date of Birth: 4th March 1984 Place of Birth: Segovia(Spain) Sex: Male Marital Status: Single Nationality: Spanish Business Address: Department of Neurosurgery of the University Hospital de La Princesa (Madrid) Diego de León, 62 28006 – Madrid …

+ info

Dra Marian García Pallero

CURRICULUM VITAE de la Doctora Marian García Pallero Trabajos publicados en neurorgs.net Formación académica: Estudiante de doctorado en Medicina y Cirugía. Universidad Autónoma de Madrid (2014-actualidad) Licenciada en Medicina. Universidad de Oviedo (2005-2011) Diplomada en Fisioterapia. Universidad de Oviedo (2001-2004) Experiencia profesional: M.I.R. Neurocirugía. “Hospital Universitario La Princesa” (Madrid). Mayo de 2012 hasta la actualidad. …

+ info

Categorías CV

II Curso de Cirugía Endoscópica Endonasal de base de cráneo – Madrid 2017

II Curso de Cirugía Endoscópica Endonasal de base de cráneo – Madrid 2017 Cirugía en directo, disección endoscópica en modelo animal y anatomía 3D Del 23 al 24 de Junio de 2017 tendrá lugar en Madrid (España) la II Edición del curso de Cirugía Endoscópica Endonasal de base de cráneo . Más información en la …

+ info

International Neurosurgery Course – Malaga 2017

International Neurosurgery Course – Malaga 2017 Del 5 al 10 de marzo de 2017 se celebrará en Málaga (España) el Curso Internacional de Neurocirugía 2017 organizado por la Neurosurgery Research Listserv. Patrons Robert E Harbaugh, Hershey, US Miguel Á Arráez, Málaga, ES Edward Benzel, Cleveland, US Chief Guest Dr Laligam Sekhar University of Washington- Seattle …

+ info

Adenoma de Hipófisis: Si mi tumor es benigno, ¿por qué tengo que operarme?

Adenoma de Hipófisis: Si mi tumor es benigno, ¿por qué tengo que operarme? Los adenomas hipofisiarios, en su mayoría tumores intracraneales benignos, representan entre el 9% y el 12% de todos los tumores cerebrales primarios, lo que les convierte en el tercer tumor cerebral primario más común en adultos después de los meningiomas y los …

+ info

¿Qué son los adenomas hipofisiarios?

Se le realiza un estudio de RM craneal centrada en la silla turca La RM de hipófisis, muestra una lesión intraselar de gran tamaño compatible con macroadenoma de hipófisis.

¿Qué son los adenomas hipofisiarios? Los adenomas hipofisiarios representan entre el 9% y el 12% de todos los tumores cerebrales primarios, lo que los convierte en el tercer tumor cerebral primario más común en adultos después de los meningiomas y los gliomas. Las anomalías, incluyendo tumores pequeños y quistes benignos dentro de la hipófisis, son …

+ info

XXI Congreso de la Sociedad Europea de Cirugía Funcional y Estereotáxica – 2014

Congreso ESSFN Neurocirugía Funcional y Estereotáxica – 2014

Congreso ESSFN Neurocirugía Funcional y Estereotáxica Del 17 al 20 de Spetiembre de 2014 se celebrará en la ciudad holandesa de Maastricht, el XXI Congreso de la ESSFN (European Society for Stereotactic and Functional Neurorsurgery). En la web de la organización se puede encontrar toda la información sobre éste Congreso Reproducimos el mensaje de bienvenida …

+ info