Meningioma de la Convexidad Cerebral

INTRODUCCIÓN Los meningiomas deben extirparse junto con su base de implantación en la duramadre. De acuerdo con SIMPSON, a medida que podemos extirpar más duramadre alrededor, menor posibilidad tenemos de que el meningioma vuelva a crecer o aparecer. Es como si extirpáramos todas sus raíces. En este contexto, los meningiomas que aparecen en la convexidad …

+ info

¿Qué es un Glioma?

Glioma CONCEPTO DE GLIOMA Las neuronas son células muy diferenciadas y especializadas. Solamente saben hacer su función de recibir información y emitirla una vez elaborada. Esto se lleva a cabo mediante un complejo sistema bioquímico (neurotransmisores) y eléctrico (potenciales de acción). A su alrededor tienen unas células que le sirven de sostén mecánico y para …

+ info

Tumores Cerebrales

Patologías Craneoencefálicas: Tumores Cerebrales INTRODUCCIÓN Hasta hace no mucho tiempo se decía que la mayoría de los tumores cerebrales eran malignos (no tenían curación) y que el resto de los benignos estaban localizados en mal sitio (no podían ser extirpados). Esto afortunadamente está quedando dentro de los conceptos del anterior siglo, dados los adelantos técnicos …

+ info

¿Cómo se trata un glioma?

Glioma cerebral: El tratamiento quirúrgico de los gliomas cerebrales se plantea de tres formas: Biopsia estereotáxica, Biopsia quirúrgica y Craneotomía y exéresis tumoral.
Glioma maligno: En los casos de gliomas grado III-IV y en los glioblastomas multiformes, la radioterapia junto a quimioterapia es la regla. Pero se está demostrando que este tratamiento coadyuvante es más eficaz para conseguir mayor expectativa de vida y con calidad, a medida que se pueda realizar una extirpación tumoral más radical o completa. Será el neurocirujano, junto con los especialistas en Oncología Radioterápica y Médica, quienes decidan el protocolo a seguir en cada caso.