Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte III – Trastornos del Movimiento

RX de control tras colocar un electrodo para estimulación cerebral

NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. ENFERMEDAD DE PARKINSON Y TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO   INTRODUCCIÓN La Enfermedad de Parkinson (EP) es el trastorno extrapiramidal más frecuente. Fue descrita por vez primera por James Parkinson en Inglaterra en 1817. Su incidencia es de 1-2 casos/1000 habitantes, afectando aproximadamente al 1% de la …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte II – Tratamiento del Dolor

Esquema de la compresion del nervio trigemino por una arteria

NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL. Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Parte II de V: Tratamiento del dolor.- INTRODUCCIÓN Vamos a dar una visión muy rápida de los principales conceptos acerca del dolor, que nos sirvan para explicar la base del tratamiento neuroquirúrgico. En un último apartado se expondrá la neuralgia del trigémino, por los aspectos …

+ info

Tema 10: Neurocirugía Funcional. Parte I – Estereotáxia

Colocación del neuroestimulador con un sistema de estereotaxia

NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL. Temario de Quinto Curso de Medicina. Especialidad Neurocirugía. Parte I de V: Neurocirugía Estereotáxica.- CONCEPTO Hasta ahora hemos estudiado las posibilidades de solventar enfermedades del sistema nervioso mediante técnicas quirúrgicas que van a intentar reparar el “hardware”. Pero hay otro conjunto de enfermedades que podrían beneficiarse de una intervención quirúrgica. Se trata de …

+ info

Introducción a la Guía Estereotáxica de Talairach

SISTEMA ESTEREOTAXICO DE TALAIRACH Este trabajo es un homenaje a Talairach y Bancaud que, como neurocirujano y neurofisiólogo, mejoraron e hicieron avanzar el tratamiento quirúrgico de la Epilepsia, iniciado por Penfield y Jasper. Y, sobre todo, al Dr. G. Bravo, neurocirujano, y Dr. J. Miravet, que fueron pioneros en España en Cirugía de la Epilepsia. …

+ info

Introducción a la Neuronavegación

Estimulación eléctrica-cortical

INTRODUCCION A LA NEURONAVEGACION EN NEUROCIRUGIA CONCEPTO El término de neuronavegación viene del símil con la situación real de los barcos, que precisan una instrumentación sofisticada que les permita llegar a su destino. Al inicio de la historia, los navegantes llegaban a su destino costeando. Como los cirujanos intervienen siguiendo marcas anatómicas precisas. El conocimiento …

+ info

Mapeo neurofisiológico en un glioma de alto grado intervenido mediante abordaje transulcal en la región rolándica.

potenciales evocados somatosensoriales (PESS)

Mapeo neurofisológico en un glioma Trabajo del Dr. Jesús Pastor( Más información sobre el Doctor), Paloma Pulido-Rivas, Rafael G. Sola. Servicio de Neurofisiología Clínica (J. Pastor); Servicio de Neurocirugía (P. Pulido-Rivas, R.G. Sola); Unidad de Cirugía de la Epilepsia; Hospital Universitario La Princesa. Clínica Nuestra Señora del Rosario (P. Pulido-Rivas, R.G. Sola). Madrid, España. Introducción. …

+ info

Malformacion de Chiari con Siringomielia.

Chiari I. Consiste en un desplazamiento caudal de las amígdalas cerebelosas mayor de 5 mm en el canal cervical.

Caso clínico: Malformacion de Chiari con Siringomielia. Historia clínica: Paciente varón de 58 años con cuadro progresivo de dolor cervical alto con sensación de hormigueo en miembros superiores y atrofia progresiva de las manos. Presenta lesión cutánea en hombro derecho por quemadura. No refiere antecedentes previos de interés. En la exploración presenta alteraciones en la …

+ info